Emprendedoras Digitales de Venezuela

3 tips de Relaciones Públicas para emprendedores

Cuando comenzamos a desarrollar una idea de negocio o emprendimiento, generalmente nos centramos en estrategias de marketing en el mundo digital, pero se nos olvida que en el mundo offline también existimos, y que la comunicación que generamos debe ir más allá de las publicaciones en redes sociales.

¿Relaciones Públicas?

Las relaciones que entablamos, dentro y fuera del mundo digital, hablará siempre de nosotros, de nuestra marca y/o negocio; de allí la importancia de que ésta sea coherente y conecte no sólo con los clientes potenciales, sino también con todas aquellas personas, marcas o negocios que puedan estar relacionados de alguna manera con nosotros, por ejemplo: proveedores, aliados, socios, competencia, etc. Esto es relaciones públicas.

Veamos el concepto de manera más técnica.

Rock Content presenta la definición que ha establecido la Public Relations Society of America (PRSA) y es:

“Un proceso de comunicación estratégica que construye relaciones mutuamente ventajosas entre las organizaciones y sus respectivos públicos.”

De este concepto vamos a extraer tips de Relaciones Públicas para Emprendedores, que espero puedan ser útiles para tu negocio.

Relaciones Públicas y comunicación estratégica

Las Relaciones Públicas (RRPP) buscan mejorar, mantener o potenciar eso que el público piensa sobre ti, es decir tu reputación o la de tu empresa, y ya sabemos que todo comunica.

Los elementos visuales comunican. Los colores y forma de vestir, comunican. El lenguaje y discurso, comunican. TODO COMUNICA. En tal sentido, debes cuidar qué comunicas y cómo lo haces.

Entonces, ¿qué comunicas? Deberías comunicar tu identidad, es decir, lo que eres y tu diferenciador, eso que te hace único. Puedes preguntarte: ¿cuáles son tus valores como marca, cuál es tu propósito, qué te hace diferente, por qué te elegirían a ti antes que a la competencia?

El cómo lo comunicas va de la mano con el para qué lo haces, y tiene que ver con los objetivos que deseas alcanzar. Ya sabes que los Objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo determinado.

Ejemplo: si deseas Comunicar tu propósito a un nicho específico, digamos escritores, tendrás que investigar dónde se encuentran esos escritores y utilizar el medio de comunicación que llegue a donde ellos estén (tal vez no se encuentren viendo TV pero sí en Wattpad, -sólo es una teoría, claro está-) y ofrecer el mensaje según sus intereses, necesidades, etc.

Primer tip:

1.       Comunica de forma estratégica:

Siempre pensando de mediano a largo plazo, porque construir una reputación es algo que toma tiempo y va enfocada no sólo al púbico objetivo, sino también a posibles inversionistas e incluso, futuros empleados. La idea es crecer ¿cierto?

Ahora bien, el segundo aspecto en el concepto de Relaciones Públicas tiene que ver con las relaciones.

Relaciones Beneficiosas

De seguro has escuchado mucho sobre alianzas corporativas, ganar-ganar, convenios, etc… Sí; eso es relaciones públicas, pero también es crear comunidad no solo de clientes potenciales o gente que en algún momento pueda comprarte, sino también de todo aquel que pueda vincularse con tu negocio por alguna razón.

stakeholders

Los especialistas le llaman públicos o audiencias y las dividen en tres grandes grupos:

  • Comunidad Interna, es decir empleados.
  • Comunidad Externa: consumidores, clientes potenciales, entusiastas de la marca, proveedores, etc.
  • Medios de comunicación, que son los recursos o vehículos de comunicación, junto a sus representantes.

El tip número 2 de Relaciones Públicas para emprendedores entonces es:

2.       Identifica con quién debes relacionarte y haz networking

A este respecto, el blog de Rock Content menciona lo siguiente:

Todas estas audiencias deben trabajarse cuidadosamente a través de networking, asociaciones y acciones estratégicas.

Para trabajar de forma ordenada, plantéate llenar una base de datos sencilla a la cual puedas acceder de manera fácil y rápida. No te confíes en las conversaciones de whatsapp, he perdido muchos contactos por no llevar un registro adecuado (lloro al recordarlo).

relaciones públicas

Relaciones Públicas vs. Marketing

En este camino de reinvención profesional que he venido transitando me he dado cuenta que ambas áreas se vinculan en el objetivo de CONECTAR, es decir, de crear relaciones de confianza que generen algún intercambio para las partes involucradas: empresa, clientes, proveedores, empleados, etc

Es probable que muchas actividades o estrategias conocidas como del área de marketing sean incluidas también en la rama de las RRPP. Tal es el caso de la creación de contenido para medios digitales, estudios de mercado o la producción de eventos (esta última me encanta, te invito a leer lo que escribí al respecto).

Sin embargo las RRPP también abarca tareas como lidiar con opiniones o críticas, administrar contactos, redactar comunicados de prensa, entre otros.

El tip número tres, más que una recomendación, son algunas interrogantes que te dejo a manera de reflexión, para saber si requieres desarrollar esta área en tu emprendimiento o negocio:

3.       ¿Quieres saber si necesitas integrar relaciones públicas a tu emprendimiento? ¡Responde!

Jaspar Eyears, deja en el Blog de Another unas consideraciones para que tú misma(o) tomes la decisión de incluir o no las RRPP en tu estrategia corporativa. Así que, reflexiona sobre lo siguiente:

  • ¿Actualmente tienes contacto con los principales medios que puedan ayudarte en el posicionamiento de tu marca?
  • ¿Sabes cómo alinear tus estrategias de negocio a los canales de comunicación que manejas actualmente?
  • ¿Has aparecido en medios en este último mes al menos dos veces?
  • ¿Sabes cómo hablar en público y qué decir para generar el engagement que buscas?
  • ¿Cuentas con un área de comunicación que genere contenidos atractivos para los medios?
  • ¿Sabes cómo relacionarte con influenciadores y periodistas que hablen de ti?

En conclusión,

Los servicios de relaciones públicas son muy útiles para:

  • Crear Identidad de marca.
  • Difundir, comunicar y transmitir credibilidad.
  • Generar encuentros entre empresa y stakeholders.

Todos tenemos una historia. Las relaciones públicas, el marketing en medios tradicionales o digitales, son solo herramientas que están allí para ti; están allí para contar tu historia, ¿estás dispuesta(o) a usarlas a tu favor?

The following two tabs change content below.

Anselys Borges

Community & Social Media Manager. Bloguera. CEO de Maith Comunicaciones Amante de la comunicación que conecta. Escribo desde el corazón para emocionar.

2 comentarios en “3 tips de Relaciones Públicas para emprendedores”

  1. ¡Gran pregunta! Porque lo que no se usa a nivel de rrpp te juega en contra para la evolución de tu negocio. Donde sea que estás y hay que tomarlas muy en serio y tener nuestra base de datos a salvo

    1. Si mi querida Sheila. He aprendido que en esto de los negocios las estrategias online deben ir de la mano con las offline; las rrpp te ayudan a entenderlas y accionar, con la finalidad de que la marca se mantenga “sonando” y además “que suene bien”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!