Emprendedoras Digitales de Venezuela

4 Cosas que debemos tener en cuenta a la hora de enfermarnos

Al decidir ser emprendedora, una de las cosas que menos tomamos en cuenta es, nuestra salud. Y, cuando la enfermedad toca a la puerta, descubrimos que somos solo nosotras trabajando dentro de nuestro negocio, entonces, ¿Qué hacer?, por eso te explico estas 4 cosas que debemos tener en cuenta a la hora de enfermarnos cuando eres emprendedora.

No podemos detener los pedidos o dejar los clientes en el aire.

Emprendedora: ¿Qué hacer cuando se está enferma?

Emprendedoras Digitales de Venezuela

1- Mantén al día tus solicitudes o pedidos:

Una de las cosas que debes tener presente cuando decides comenzar la aventura de emprender, es que debes cumplir tiempos.

Para poderlo hacer, debemos llevar una excelente planificación de nuestras actividades.

Mi consejo es:

Diariamente realiza una lista de actividades que debes hacer e intenta cumplirla, pero, para que no te agotes, prioriza cuáles son las actividades más importantes.

Aura, ¿de qué me va servir este consejo cuando me encuentre enferma? Pues, te va servir de mucho, porque esto te va permitir tener tus actividades al día.

Lo que implica que…

Los días que estás mal de salud, puedes confiar en priorizar solo aquellas cosas que deben salir, aun cuando estés enferma.

La primera vez que me enfermé siendo emprendedora, todo me cayó encima:

Literalmente terminé llorando. ¿Por qué? Porque, no tenía una buena planificación y básicamente me sentaba casi el mismo día a realizar los pedidos de mis clientes.

Fue una enfermedad larga y que me hizo gastar mucho dinero. Por lo cual detenerme era imposible, pues, era la única entrada de dinero en casa.

2- Toma tiempo para sanar y recuperarte:

Cuando estoy enferma:

Hago las tres primeras actividades más importantes, que deben estar listas ese mismo día y después, me desconecto.

Así, le permito a mi cuerpo sanar y recargar combustible. Respeta ese tiempo, así se este cayendo el mundo, mi amiga.

Sí no lo haces…

Te vas a recuperar a medias y, siempre estarás cojeando por ese pie.

Volvamos a mi primera enfermedad siendo emprendedora:

No me pude detener así que, estaba trabajando sintiéndome mal y sin cumplir completamente el tratamiento.

¿Qué resultó?

Pues, me puse peor de lo que estaba, al punto que tuve que dejar mis clientes y tomarme ese tiempo que mi enfermedad estaba exigiendo.

La siguiente vez que me enfermé, como llevaba mi trabajo al día, solo tuve que hacer las actividades prioritarias y pude descansar.

Emprendedoras Digitales de Venezuela

3- Solicita ayuda:

Esto es muy difícil para una emprendedora, sobre todo si te gusta el control y la perfección. Pero amiga, debes hacerlo.

Pide ayuda si tu enfermedad no te permite trabajar:

Como dije, no puedes detener la línea de producción, lo que sí puedes hacer es supervisar el trabajo de otros desde tu cama.

¡Nadie va pensar menos de ti, solo pide ayuda!

Este punto me costó muchísimo porque soy exigente, controladora y perfeccionista, aunque he estado trabajando en ello.

Ahora, cuando me enfermo pido ayuda a mi esposo e incluso le hago saber a mis clientes que no estoy en estado óptimo.

Igualmente les tranquilizo, asegurándoles que no deben preocuparse, esta situación no va retrasar sus pedidos.

4- Sí estás agotada y exhausta implica que tu cuerpo está diciendo que tiene mucha carga de trabajo:

Entonces ha llegado el momento de pensar en contratar ayuda.

No lo veas mal…

Más bien es una excelente noticia, significa que tu emprendimiento se está convirtiendo en un negocio ¡Felicidades!

Querida amiga, ha llegado el momento de aceptar que no podemos hacer todo solas y que debemos tomarnos tiempo para descansar y disfrutar.

Te reconiendo lo siguiente:

  • Analiza tus pedidos
  • Verifica las actividades del día
  • Comienza a tomar decisiones como lo que eres: dueña de tu negocio.

Cuando comencé a ver que tenía demasiadas cosas, le solicité a mi esposo que trabajará conmigo. No ha sido fácil, pero definitivamente, él es un gran apoyo. De hecho, ya estamos pensando en contratar personal.

Cuéntame ¿cómo manejas tu negocio cuando te enfermas? Sí te han gustado estas 4 cosas que debemos tener en cuenta a la hora de enfermarnos cuando eres emprendedora, recuerda dejarme tu cariño en los comentarios y compartirlo.

 

The following two tabs change content below.

Aura Pairone

Soy escritora desde que tengo memoria, ávida lectora. Graduada como Ingeniero Industrial, especialista en Marketing Digital y manejo de redes sociales desde el 2016. Actualmente me dedico como Community Manager y Copywriting. Colaboradora en Blogs de Marketing y emprendimiento. Asesora en el área de Marketing y manejo de redes sociales

2 comentarios en “4 Cosas que debemos tener en cuenta a la hora de enfermarnos”

  1. Excelentes palabras @aurapairone, las voy a tomar en cuenta, aunque mi hijo me ayuda y trabajar con mi esposo es estresante con la parte tecnológica, siempre es bueno tener los comodines o pagar por ello.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!