“Es que no tengo idea de qué hacer ni cómo comenzar a publicar”. Esa es la frase que más he escuchado desde que me dedico al marketing digital. Y es que nos hemos familiarizado más con el contenido a través de los años, pero eso no significa que todas las pautas estén claras cuando se trata de crearlo.
Podríamos comparar la habilidad de crear contenido con el manejo de Excel: muchos lo entendemos en esencia, pero al momento de abrirlo porque necesitas empezar a monitorear tus finanzas, llega el terror. De pronto se te olvidaron todos los instantes que estuviste interactuando con el programa.
Bueno, quizás estoy exagerando un poco, pero la verdad es que consumir un contenido nunca será lo mismo que crearlo y por esa razón hoy te compartiré la guía definitiva para darle rienda suelta a la creatividad y empezar a estar activa en redes sociales. ¿Estás lista?
Paso 1: Entender los beneficios de crear contenido
Para derribar las confusiones acerca de qué publicar en redes sociales, se hace necesario entender cuáles son los beneficios que trae esta acción.
La realidad es que mantenerte constante en tus perfiles te abre a muchísimas oportunidades. Entre ellas:
- Alcance. Uno de los beneficios de los que más se habla, ya que te permite ser descubierta (o a tu marca), atraer clientes, etc.
- Posicionamiento. Básicamente se trata de quedarte en la mente de los consumidores.
- Diferenciarte de la competencia. El contenido es una excelente vía para crear valor diferencial.
- Reputación. La manera en la que estás presente puede mejorar (o no), la imagen de tu marca.
- Comunidad. Un grupo de personas que están identificadas con la marca. Oportunidades para interactuar, fidelizar, etc.
- Llamadas a la acción. Los contenidos también se aprovechan para llevar tráfico a otros lugares de interés, crear conversaciones, atraer leads (crear listas de correos con algo a cambio) y muchas cosas más.
De hecho, hay muchas más posibilidades, pero en esencia, es importante que tengas en mente esta lista. Ya que será una base importante para lo que viene.
Paso 2: Establecer un objetivo
Lo ideal es que cuando entiendas todas las oportunidades que tienes, elijas unas dos o tres de ellas. Esos serán tus objetivos a la hora de crear contenido.
Disclaimer
Ten en cuenta que no te mencioné “objetivos de redes sociales”, pues al pulsar ese botón, nos encontraremos con un mar de términos y conocimientos que quizás en este momento no manejas.
No obstante, yo te recomendaría que también trates de empaparte más en conocimientos de marketing digital, pues es inevitable.
Muy bien, sigamos con nuestra meta de empezar a crear contenido.
Los objetivos serán tu brújula y guía para pensar en tus próximos posts. Sobretodo, porque te ayudarán a identificar qué NO publicar y así vas despejando el panorama.
Imagina que, una de las oportunidades que quieres aprovechar es la de poder crear tu comunidad. Tus objetivos podría verse de esta manera:
Oportunidad: Crear una comunidad en redes sociales.
Posibles objetivos:
- Lograr un total de X conexiones entre la marca y seguidores.
- Lograr un total de X suscripciones en el canal de Telegram.
- Aumentar en un X% las interacciones en redes sociales.
Teniendo más claro qué quieres conseguir, puedes descartar algunas decisiones que no te llevarán a esa meta. Mientras más específica seas a la hora de redactar tus objetivos, más sencillo será en el momento en que vayas a revisar tu progreso. Ya que este trabajo te llevará tiempo y necesitarás saber si está funcionando.
Paso 3: Buscar referentes
Nuestro tercer paso influye bastante en la creatividad.
Como es bastante complicado crear algo desde cero (por no decir imposible), yo siempre recomiendo buscar referencias antes de crear – que no es lo mismo que copiarte de otra persona -.
Tener una lista de referentes te permitirá a tener un imaginario de conceptos, herramientas, estilos y un montón de posibilidades que no te habrías imaginado antes.
Si te sientes un poco perdida con respecto a esta búsqueda, te dejo una checklist de acciones que te serán de mucha ayuda para encontrar referencias que te aporten.
Investiga:
- Cuentas de redes sociales de tu mismo sector (mira lo que están haciendo)
- Cuentas de otros sectores (analiza los factores que hacen que sea exitoso el contenido).
Recuerda:
- Libros que te hayan gustado o cambiado la vida.
- El tipo de música que te gusta / que vaya con tu marca.
- Estilos de comunicación que te hayan marcado. Puede ser fotografía, escritura, pintura, diseño, ted talks, etc.
Analiza:
- ¿Qué recursos adoptaré para mi contenido?
- ¿Cómo lo voy a comunicar?
- ¿Cómo quiero que se vea?
- ¿Cómo quiero que reaccione la persona que lo consuma?
Llegados a este punto, ya deberás tener muchísimas ideas para publicar. Así que no dejes pasar el tiempo y bájalas todas en tu block de notas del teléfono, en tu libreta favorita, ¡donde sea!
Paso 4: Organiza el contenido
Se suele creer que el contenido es sentarse a escribir, o prender la cámara y grabar, o tomar la fotografía
Si así fuera, nos saltaríamos un paso muy importante: poner en orden todo, para que no se nos escape nada. Si no quieres volverte loca al momento de crear contenido, sigue leyendo.
Para organizarlo, deberás volver a tu espacio de ideas para poder trasladarlas todas a una lista. Lo ideal sería que la desglosaras de esta manera:
- Red social donde va a salir.
- Pasos a seguir hasta su publicación: investigar un tema, escribir el guión, buscar la música, editar el video, etc. Trata de que sea detallado.
- Fecha de publicación: te dará una idea de cuándo debes agendar las tareas anteriores y podrás mantener una frecuencia.
- Descripción de la idea (opcional). A veces solemos resumir mucho una idea y cuando la vamos a leer ya no entendemos qué quisimos decir (ups, culpable por aquí)
Paso 5: Crear contenido y ya
¿Pero tan rápido? Sí.
Podría darte toda una cátedra relacionada al contenido, marketing digital, estrategia, etc. Pero la verdad es que no aprenderás a hacer la tarea si no es practicando y accionando.
Dicho esto, si ya organizaste todas tus ideas, agenda un día para producir todo el contenido: foto, diseño, video, podcast, etc. Y sin pensarlo mucho, ¡empieza a crear!
Sé que suena brusco, pero la única forma de que sepas qué es lo que funciona para tu marca, es experimentando.
Aún así, no podemos quedarnos en versión “beta” todo el tiempo. Por eso, es importante que en un período determinado de tiempo te detengas a analizar las publicaciones que han tenido éxito y las que no, también.
Poco a poco, irás creando tu estilo y ¿por qué no?, te convertirás en referente, como las otras cuentas que buscaste en un inicio.
¡Ah! Ya se me olvidaba… Ten mucho cuidado con el síndrome del impostor y procura publicar todo lo que creaste. Que a veces se nos enfría la emoción del momento y luego nos atacan las inseguridades.
Pero recuerda: no existen fórmulas mágicas, la fórmula la creas tú con ensayo y error.
Espero que este post te sirva de guía, inspiración y motor para empezar a publicar en redes sociales. Si tienes alguna duda o se te presenta algún obstáculo, siempre puedes escribirme un mensaje directo y con mucho gusto conversamos.

Nailimer Wasveiler

Latest posts by Nailimer Wasveiler (see all)
- 5 pasos para empezar a crear contenido ya mismo - 19/04/2023
- Lo que nadie te dice acerca de tener una marca personal - 19/02/2023
- ¿Realmente Instagram está muriendo? - 22/01/2023
- Cómo mejoré mi escritura online en 4 pasos - 19/11/2022
Excelente post y excelentes recomendaciones, sobre todo para pasar a la acción.
Excelente artículo, sencillo y muy claro. Es ideal para las personas que desean comenzar a crear contenido para sus redes y no tienen ni idea…