Los libros de Walter Riso https://walter-riso.com/biografia/ me acompañaron durante mucho tiempo, y sé que no soy la excepción.
Muchas mujeres hemos acudido a sus obras cuando hemos sufrido alguna desilusión, tanto amorosa como de amistad. O dime si con sus lecturas no derramaste algunas lágrimas y hasta sentiste que te lo estaba diciendo directamente a ti.
Walter Riso ha marcado un antes, cuando solo lo veía como lectora y un después, ahora que acompaño a otros a escribir su libro de no ficción.
No te niego que hubo una época en que lo aburrí, al igual que otros, pensé, siempre el mismo tema, no sale del apego y las decepciones amorosas. Es más, en una oportunidad una amiga me dijo, Walter Riso no ha superado sus traumas.
Hoy, nuevamente soy fan de Riso, pero ya no como lectora, ahora es la mujer que acompaña a otros desde una idea inicial hasta el final, y te puedo decir que sus obras son joyas.
¿Qué podemos tomar de los libros de Walter Riso?
- Tiene un lector objetivo, les escribe a personas que están superando situaciones de apego, los profesionales también usan sus libros, pero no todos lo admiten.
- Se ubica en una corriente psicológica específica, jamás sale de lo cognitivo conductual.
- Son de poca extensión, se lee con facilidad, tal vez, él sabe que sus libros movilizan.
- Usa lenguaje técnico solo cuando es indispensable, aun así, deja una explicación bien clara.
- Usa títulos cortos, con gancho y fáciles de recordar.
- Emplea casos prácticos, sabe que la teoría poco interesa a quien no es de su especialidad.
Sé que en esta comunidad la mayoría somos mujeres lectoras y escritoras. ¿Tú has notado alguna de estas características en sus libros? ¿Agregarías alguna más?
Ahora escribir un libro es una fuerte tendencia, pero no te dejes arrastrar, cuando decidas dar el paso, diseña muy bien a tu lector objetivo y usa tu libro para que proyectes tu marca personal.
No sucede al azar, trabaja en ello y marca un plan estratégico. No olvides las 6 características de los libros de Riso, cualquier autor las puede aplicar y tendrá el éxito asegurado.
Feliz 2002, mucho éxito.
También he leído (y llorado) con Walter Riso jejeje aunque hace tiempo no he tenido una obra suya en sus manos. Sin embargo viendo tu artículo Élida me doy cuenta que tu visión también apunta hacia la redacción digital así que, gracias por ello. 🙂
El primer libro que leí de Walter Riso fue “Amar o Depender” y confieso que fue una cachetada de realidad en mi vida, porque justo recién salía de una relación muy mala. Me gustó lo conciso del libro, que no se andaba con rodeos para decir las verdades y sobre todo, transmitía esperanza para las personas que (como yo) estábamos transitando una ruptura desesperanzadora.
Hace mucho que no leo nada de él, pero ahora que leo tu análisis entiendo que no soy su público objetivo y tal vez por eso no me enganché con sus obras, más allá de un momento puntual.
Gracias por esta explicación tan acertada que nos sirve de referencia a quienes soñamos con escribir un libro algún día.
ja, ja, ja. Creo que en eso coincidimos muchas mujeres, eso quiere decir que sanaste porque no has vuelto a él. Algunos libros son tan sanadores que de una, nos transforman. Abrazos.
Creo que la mayoría de las mujeres lo hemos leído en algún momento, y de alguna manera llegamos a él por la misma causa que compartes. Me contenta que hayas tenido tan grata experiencia con esa lectura. Todos los elementos que mencionas sobre las características de ese libro las sigue conservando en sus obras. Algún día leeré ese libro que tienes en mente.