¿Sabes lo que es el Copywriting? ¿Quieres comenzar a escribir con éxito en tus redes sociales? ¿Tus redes sociales tienen poca interacción y ya no sabes de qué forma escribir? En el año que finaliza, muchas empresas y personas tuvieron que lanzarse al mar llamado redes sociales. Debieron dejar de un lado su negocio offline y volver conocido su negocio online.
Pero, ¿qué pasa cuando a la hora de escribir los textos en tus redes, las ideas no salen fluidamente? o ¿cuando tus redes no están generando ventas, aunque publiques constantemente contenido?
La respuesta para estas interrogantes es Copywriting.
¿Qué es Copywriting?
No es más que un conjunto de técnicas y prácticas, que son usadas para producir textos que estimulen al lector a comprar. Este tipo de comunicación es muy usada por las empresas para tener éxitos en sus ventas y oportunidades de negocios.
Ahora, me dirás que eso suena difícil o por el contrario me dirás, que ya sabes todas esas técnicas y aun no sirven. Verás, soy escritora desde la infancia, así que a la hora de convertirme en redactora creativa, no vi inconveniente. Me sentí totalmente capacitada para realizarlo con éxito.
Sin embargo, a la hora de escribir textos persuasivos descubrí que no tenía las herramientas para enamorar a mi lector. Así que deseo compartir contigo, algunos consejos para comenzar a hacer uso de esta herramienta tan poderosa.
Consejos para hacer buen uso del Copywriting
Investiga antes de redactar tus textos
Siempre me llama la atención, que las personas que no se dedican a escribir profesionalmente realmente creen, que los que escribimos lo sacamos de nuestra mente, así mágicamente. Nada más lejos de la realidad, para poder ser un excelente copywriter, debemos leer, leer y leer. Los escritores deben vivir constantemente en investigación, mucho antes de incluso tener claro de qué vamos a escribir.
Si somos redactores de un blog de una empresa, debemos conocer sus productos, procesos e historia. Esta información es la que nos dará la capacidad de redactar, de forma apropiada y en concordancia con nuestro cliente. Si nuestros copys son sobre productos o servicios, debemos conocer marca, especificaciones técnicas y costos, para poder redactar un artículo de venta sin vender.
Debemos investigar a nuestro cliente ideal, lo que él desea y busca. Dónde se ubica, de qué forma compra, en cuál horario se conecta y desde dónde lo hace. Recuerda que lo único que importa es que ese texto que redactes, lo enamore. Pues para eso es que estás escribiendo, conocer a tu cliente ideal es lo más importante en tu investigación.
Te diré un secreto, cuando investigo me gusta archivar toda la información. Pues a veces me pasa que tengo clara la idea y en pleno proceso de redacción pierdo el sentido del porqué estoy escribiendo, la memoria es una cosa seria. Así que me toca, regresar a mi investigación y retomar la idea perdida.
Ten claro tus objetivos a la hora de redactar.
Bueno esto se lee fácil, pero es muy difícil de cumplir. Muchas personas escriben como hablan. Y no sé si conoces a personas que se pierden en una conversación o que traten tres o cuatros ideas en la misma conversación. Cuando se redacta, solemos desviarnos del tema. Es por ello, que debemos tener claro los objetivos de nuestros textos a la hora de escribir.
- Completar una compra
- Reservar cita
- Lograr una suscripción
- Rellenar algún formulario
Una vez que tengas claro el objetivo de tu texto, podrás redactar para lograrlo. Recuerda a la de escribir, centrate en un solo objetivo.
Titulares y un buen SEO van de la mano
Cuando redactamos, es importante realizar titulares atrayentes y a la vez que se alineen con el SEO. Pues tus lectores llegarán de forma mucho más fácil a tu artículo en su búsqueda por información. Es importante que nuestro título impacte y atraiga, la mayoría de los lectores se conectan a través de un buen título. Mi truco es hacer un pre-título y una vez finalizado el articulo le coloco el titulo a mi texto
Debes ser conciso y relevante
Cuando escribimos para vender, debemos mostrar no solo el producto o servicio. Debes incluir cuál es el diferencial de ese producto. Decirle a nuestro lector, cómo vamos a resolver su problema. Los beneficios y características. El lector debe entender la relevancia del producto. Intenta no perderte en la explicación y volverte repetitivo.
Escribe una historia
Desde que el mundo es mundo a todos nos gusta una buena historia. Por lo que a la hora de hacer copywriting, nada mejor que hacerlo a través de una historia. Una buena historia debe tener una introducción llamativa y poderosa, un buen desarrollo y el desenlace. Permite que el lector se enamore de la historia e interactúe con ella.
Incluye la llamada a la acción
Imagina que después de tanta investigación y esfuerzo, cierras tu artículo pensando que el lector sabrá qué hacer. Nunca des por hecho que tu lector sepa cuál es el siguiente paso. Es por ello que debes hacer una llamada a la acción, tal como: para mayor información clickea aquí, suscribete al final del artículo, compra en nuestra tienda, etc. Es importante dejar claro, lo que tu lector debe hacer una vez leído el texto.
Existen infinidad de técnicas para hacer más efectivos tus textos, con el pasar del tiempo vas escoger las que se adapten mejor a tu forma de escribir. Espero que este artículo te sea de utilidad. ¿Qué otras técnicas de copywriting conoces? ¿Cuál es la que más te gusta usar?

Aura Pairone

Latest posts by Aura Pairone (see all)
- ¿Cómo crear CTAs exitosos? - 07/03/2023
- Escribe para vender: 6 tips insuperables - 07/02/2023
- Vision Board: ¿Cómo sacarle el máximo provecho? - 16/01/2023
- El marketing de recomendación: el gran salvador de tu negocio - 07/11/2022
Me encantó Aura, clarito, consiso y con recomendaciones útiles para todos los que redactamos textos que buscan vender. Gracias!!!
Yolimar me alegra que te sea de utilidad, ya sabes estoy a la orden para cualquier duda