Emprendedoras Digitales de Venezuela

7 Tips para leer más y mejor este 2023

Si una de tus metas para este 2023 es leer más y mejor, entonces este artículo es para ti.

Quiero regalarte algunos tips que desde mi experiencia como promotora de lectura, me han permitido crear y desarrollar el hábito de la lectura en mí y en mi comunidad.

Estoy casi segura, que una de tus metas para este 2023 tiene que ver con la lectura. Leer más, leer mejor o sencillamente, leer.

¿Y cómo es que estoy tan segura de eso? Porque si no, no le hubieses dando clic a este artículo.

También es posible que solo hayas entrado a curiosear, pero voy a asumir lo primero, para que este post tenga sentido, por lo menos para mí.

Leer más

Desglosemos un poco esta idea. Leer más, no es una meta tan definida pero es un buen inicio. Tendrías que identificar qué es “más” para ti. Mi recomendación es que le pongas un número. Por ejemplo: Leer un libro al mes, leer un libro y dos cuentos al mes, leer un libro a la semana o al día.

El tema de la cantidad va a depender de tu ritmo de lectura. Si quieres leer más, tienes que partir de cuánto leíste el año pasado o el mes pasado, con esa información, establece un número y crea una meta más clara.

Eso sí, que tu punto de comparación para leer más, seas tú misma. No intentes leer más que otra persona, que tu amiga o tu pareja, eso te frustrará y abandonarás la meta sin haber empezado.

Leer mejor

Aquí podemos referirnos a una mejor comprensión y retención de lo que leemos o escoger mejor nuestras lecturas y no perder tiempo con cualquier libro, lo cual es totalmente válido.

Para efectos de este artículo, vamos a referirnos a la primera, mejorar nuestra comprensión lectora. El segundo punto vamos a dejarlo para otro artículo.

¿De qué sirve que acumules lecturas y al final del año, no recuerdes de qué trataba el libro que leíste en enero?

Y esto te lo digo desde mi propia experiencia como lectora, porque me llegó a suceder.

Es por eso que te traigo estos tips y deseo que puedas sacarles el mejor provecho.

7 Tips de lectura para este 2023

1. Define tu meta de lectura

Ya te lo mencioné al principio del post y este es el primer consejo que te daré para leer más y mejor.

¿Cuántos libros quieres leer este año? ¿Qué tipo de libros deseas leer? ¿Qué tiempo dedicarás a la lectura?

Es necesario que establezcas tu meta de lectura. En base a esta meta puedes empezar a elegir los libros que te irán acompañando mes a mes.

A principios de año se encuentran en las redes diferentes retos que te pueden ayudar en este paso. AQUÍ encontrarás uno de regalo, para acompañarte en tu meta.

2. Crea tu propia rutina de lectura

Descubre cuál es tu mejor hora para leer y crea un hábito de leer todos los días en esa misma hora y espacio.

No importa si durante el día tienes tiempo para dedicarte a la lectura. Si eso sucede, mejor.

Establecer esta rutina te permitirá avanzar con el libro. Leer cada día 5 páginas, por ejemplo, se traduce en 100 páginas al mes. Si lo dejas al azar o cuando te provoque, corres el riesgo de llegar a fin de mes sin haber leído nada.

A mí me gusta dedicar 1 hora todos los días a la lectura, apenas me despierto, y lo hago acompañada de mi café. Es mi momento sagrado. Encuentra tu momento y crea tu rutina de lectura.

3. Lleva siempre el libro contigo

Esta técnica la empecé a aplicar hace años y ya se convirtió en un hábito.

No salgo de casa sin el libro que estoy leyendo. Sea que vaya a una reunión de trabajo, hacer alguna diligencia o tomarme un café con una amiga, siempre hay espacio en mi bolso para un libro.

Voy leyendo en el autobús, metro o mientras espero. De esta manera aprovechas mejor el tiempo y avanzas con tu lectura.

Leer más y mejor

4. Participa en clubes de lectura

Leer es una actividad bastante solitaria. Yo soy de las que disfruta mucho esos momentos de lectura, sola.

Ahora, comentar el libro con otros lectores, escuchar sus apreciaciones, opiniones y puntos de vista con respecto a la misma lectura, es una experiencia enriquecedora.

Participar en clubes de lectura te permite tener una mayor comprensión lectora, retener citas, escenas y momentos claves del libro.

Recuerda que en nuestra comunidad de Emprendedoras Digitales de Venezuela contamos con un club de lectura para mujeres.

Aquí puedes encontrar toda la información.

5. Abandona la lectura a tiempo

No pasa nada si el libro que empezaste no te atrapó. Déjalo de lado y empieza a leer otro que sí te atraiga.

Es mejor que des este paso y tal vez en otra oportunidad retomes el libro, a que lo leas “por compromiso”, termines frustrada, agotada y asocies la lectura con emociones negativas.

Tenemos que normalizar el hecho de que hay libros que no nos enganchan y eso está bien.

6. Alterna con audiolibros

Sobre todo cuando se trata de libros de No-ficción, esta técnica es genial para leer más rápido.

Mientras estás haciendo alguna actividad que no requiera tanta concentración y te impida sentarte a leer, ponte tus audífonos y escucha tu libro.

También puedes hacerlo para repasar algunas partes del libro.

7. Toma nota y resalta

Yo soy del team que raya los libros, me declaro culpable.

Siento que es una herramienta que me permite retener y comprender mejor lo que voy leyendo, además que al terminar la lectura puedo hacer un repaso buscando lo que resalté.

Si no te gusta rayar los libros, entonces puedes tener un cuaderno de anotaciones o usar las notas del celular.

La idea es que anotes y resaltes todo aquello que te llame la atención y las ideas que te vengan mientras estás leyendo.

Espero que saques el mejor provecho de estos tips. Cuéntame en los comentarios si aplicas alguno o si hay otro que se me haya escapado. Estaré encantada de leerte.

The following two tabs change content below.
CEO de SiTeLoCuento y Veneconsulting. Escritora. Promotora de la lectura. Headhunter. Origamista. Payaso de hospital y amante del café sin azúcar. Soy una "Guaricha" de Maturín viviendo en la Gran Caracas.

4 comentarios en “7 Tips para leer más y mejor este 2023”

  1. Hola Mili, excelentes consejos. Yo era ratón de biblioteca y luego dejé de hacerlo. Ni supe porqué. Lo que más me animó a reactivarme fue lo que mencionas: hacerlo acompañada. Y además escucharlos. Porque a veces no estaba segura de algun autor o novelas y si me enganchaba escuchar, entonces buscaba el libro y continuaba. Sigan esto… Leer es genial

    1. Mi querida paisana, qué grato saber que leer acompañada te anima a reactivarte en la lectura. Yo creo que sigues siendo ratón de biblioteca, solo que con otros ritmos, tiempos e intereses. Un abrazo.

  2. Estos consejos esta #OnFire incluso para los que tenemos el hábito creado. Siempre es bueno comprender por qué nos gusta leer y el tiempo de pausas, ¡gracias por este post poderoso!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!