Calendario Editorial para redes sociales

Cuando inicié mi emprendimiento, no tenía idea de lo que era un Calendario Editorial. Y es irónico que no lo supiese, pues mi emprendimiento comenzó colaborando con una agencia de marketing digital.

Recuerdo que me mandaban una hoja de excel, donde yo vaciaba los copys. ¿Qué creen? eso era el calendario editorial del cliente.

Muchas emprendedoras están comenzando a descubrir el poder que tienen las redes sociales para sus negocios, sin embargo no saben cómo mantener publicaciones constantes, sin ser repetitivas con su contenido.

Hoy aprenderemos un poco sobre el calendario editorial y cómo crearlo.

¿Qué es un calendario editorial? 

Un calendario editorial es una herramienta o recurso que nos ayuda a organizar todos los aspectos relacionados con las publicaciones para una red social, de forma de mantener organizado y catalogado los temas, y así lograr los objetivos de marketing y publicidad establecidos para nuestro emprendimiento.

Para poder diseñar o crear un calendario, es necesario tener claro los objetivos, conocer los pilares de contenido (hablaré de este tema en otro post), la misión y los valores de nuestra marca, para ello, necesitamos un asesor de marca que nos guíe en el camino.

No es que no puedas hacerlo sola, no. Pero tardarás más tiempo o perderás dinero en el proceso, es por ello que te recomiendo buscar un asesor.

Al crear un calendario, podrás ver: 

  • La evolución de tu marca en las redes sociales,
  • Tendrás la oportunidad de diferenciar tu contenido de otros emprendedores,
  • No repetirás contenido.

Tendrás la oportunidad de medir el rendimiento de tus publicaciones, cuales son más llamativas, generan mayor interacción y fidelizan a tu audiencia.

¿Por qué un emprendedor necesita realizar un calendario editorial?

Me pasa que al leer una publicación, me digo “me gustaría crear contenidos así de buenos”. Cuando nos adentramos en el mundo online, tendemos a no valorar el esfuerzo que supone, desarrollar este tipo de publicación. Sin embargo, este esfuerzo, se ve recompensado con una audiencia que espera y desea leer tu contenido, pero eso solo va suceder, si eres planificada y realizas una estrategia clara para tu marca.

Calendario Editorial

Beneficios de tener un Calendario: 

  1. Diferenciarte con la competencia: Compartir contenidos de calidad con tu audiencia y orientado a tu público objetivo, te va ayudar a que te elija por sobre tu competencia.
  2. Fidelizar a tus usuarios: tus redes sociales no son para vender, pero al publicar contenidos de valor, tu público objetivo va a sentirse valorado y estarán atentos y deseosos de recibir más.
  3. Mejorar el posicionamiento SEO: si posees un blog y quieres trabajar en tu posicionamiento puedes hacer uso del SEO copywriting y la optimización de tus artículos, verás como comienzas a ser visible en los buscadores.
  4. Atraer tráfico de calidad: al ofrecer contenidos de calidad podrás llegar a un mayor publico, tu audiencia crecerá, los clientes se sentirán confiados al ver en tu contenido tu experiencia reflejada.

Como verás un calendario editorial, será tu mejor herramienta a la hora de dar a conocer tu marca. Te ayudará a crecer y expandir tu emprendimiento, será tu mejor publicidad.

¿Cómo hacer un calendario?

Hemos llegado al meollo del asunto, para crear un calendario editorial, es necesario tener claro lo que deseamos comunicar en nuestras redes sociales. Por ejemplo, sí nuestra marca es gastronómica, sería ilógico publicar información de emprendimiento o marketing digital. 

Al tener claro lo que deseamos comunicar con nuestra marca podemos comenzar a crear la temática de nuestro calendario. 

Aspectos que debe incluir:

  1. La razón de tu red social, debes determinar objetivos cuantificables: likes, comentarios, interacción e incluso ventas que deseas generar. Partiendo de esta información, debes crear un objetivo general e ir concretando objetivos a corto y mediano plazo, medibles y realistas. 
  2. ¿Qué tipo de contenidos puedes ofrecer? Para cumplir con la razón de tu red social, necesitarás crear contenido de valor, que resuelva alguna necesidad y se ajuste a la planificación de tu calendario.
  3. Frecuencia de Publicación, debes decidir si vas a publicar varias veces a la semana, semanal, mensual, trimestral o incluso anual. Una vez que decidas la cantidad de publicaciones es que vas a estructurar el calendario, mensual, trimestral, anual, etc. Recuerda, en función de tu tiempo y las necesidades de tu público.
  4. Red social donde vas a publicar, es importantísimo a la hora de construir el calendario saber para qué red se está creando. Ya que no es lo mismo publicar en Twitter que en Instagram. La red te puede imponer su propia frecuencia de publicación, como es el caso de Twitter, que tiene una alta demanda.
  5. ¿Quién va crear el contenido? este punto se refiere a si lo vas a crear tú o si existe un equipo debajo de ti creando el contenido. Si eres solo tú, es más fácil, pues tu conoces tu tiempo. Pero si debes depender de otros, tienes que tomar en cuenta su tiempo para la creación del contenido.

Sé que es mucho trabajo y debes hacerte cargo de tu emprendimiento. Lo que debes saber, es que, lo más complicado es la creación del calendario editorial por primera vez. Una vez que has creado el hábito y tienes un buen manejo de tu tiempo, saldrá con facilidad. 

Recuerda que mantener un calendario te va permitir mantener tus redes en constante movimiento, generan engagement, fidelización de tus clientes. Tu marca o producto dejará una huella online, ganando el reconocimiento necesario para crecer y tener éxito.

¿Sabías lo que era un calendario editorial? ¿Manejas un calendario editorial? ¿Cómo fueron los primeros días manejando el calendario? Recuerda, si necesitas asesoría con el tema puedes contactarme

The following two tabs change content below.

Aura Pairone

Soy escritora desde que tengo memoria, ávida lectora. Graduada como Ingeniero Industrial, especialista en Marketing Digital y manejo de redes sociales desde el 2016. Actualmente me dedico como Community Manager y Copywriting. Colaboradora en Blogs de Marketing y emprendimiento. Asesora en el área de Marketing y manejo de redes sociales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!