Uno de los beneficios que más he disfrutado al entrar en este mundo tan apasionante de la lectura, es el desarrollo de la creatividad y la imaginación.
Y no me refiero únicamente a libros de ficción. Todo libro que llegue a tus manos, una vez que lo abres y lo empiezas a disfrutar ya puedes obtener de él grandes lecciones y enseñanzas.
La lectura tiene beneficios psicológicos, físicos, intelectuales e incluso espirituales. Es un hábito maravilloso que vale la pena cultivar sin importar la edad que tengas, una vez que lo adquieres y disfrutas de él, no vas a querer despegarte de un libro jamás.
Creatividad y lectura
Los libros me han dejado creatividad para solucionar problemas del día a día, en casa, en los negocios. Creatividad para enfrentar los obstáculos que se me presentan e imaginación para desarrollar nuevas relaciones interpersonales. Al momento de plantearme metas y soñar en entornos un poco turbulentos.
Sea cual sea ese libro con el que decidas iniciar o el que ya estás leyendo, te recomiendo que no pases por sus líneas rápidamente como si quisieras devorarlo y meter toda esa información en tu cabeza. Deléitate con cada palabra, imagina que tú eres la protagonista de esa historia, si conectas con algún personaje, déjate seducir.
Cuando empecé mi relación con los libros, una de las primeras cosas que tuve que desaprender fue el tabú de rayarlos. Debo confesar que a mí no me costó mucho, porque siempre veía a mi mamá rayarlos o hacer anotaciones en ellos. Te recomiendo que rompas ese paradigma y cuando estés leyendo un libro subraya todo lo que llame tu atención, con un lápiz, lapicero, resaltador pero hazlo, estarás diciéndole al libro que esa parte robó tu corazón.
Entre cuentos y novelas
Cuando leemos un libro técnico, de marketing, finanzas o contabilidad es más fácil entender lo que te estoy diciendo. Pero en este caso voy a referirme a la narrativa (Novelas y cuentos) que es uno de mis géneros favoritos.
Cuando leo un cuento, por ejemplo, empiezo a imaginar que soy el protagonista y voy analizando cómo esta persona pudo resolver su problema y qué mensaje me trae ese cuento para aplicarlo a mi vida.
Es cierto que hay cuentos trágicos como El Superviviente de Stephen King, pero es allí donde mi creatividad e imaginación se activan y empiezo a pensar qué me trae este cuento. Incluso investigo un poco más allá de la historia y puedo encontrar información maravillosa sobre el autor o sobre la razón de este relato.
Un caso más sencillo, cuando leí Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga, en cada uno de esos cuentos el autor deja más clara la moraleja. Sin embargo, la imaginación se activa cuando te arman toda una historia en torno a un loro que habla. Sí, son cuentos para niños, él los escribió para sus hijos y con este libro volví a ser niña.
Un ejercicio para la creatividad
Voy a compartir un ejercicio que me gusta hacer para aumentar mi creatividad e imaginación con la lectura. Es algo sencillo, se trata de cambiar el final de la historia. No siempre quedamos satisfechos con el final, incluso de grandes autores, entonces por qué no cambiar la historia. Piensa cómo te hubiese gustado a ti que terminara, qué le hubiese pasado al protagonista, qué otros personajes incluirías y por allí le das rienda suelta a la imaginación.
Al leer novelas, se abre para mí un mundo entero de posibilidades y siento que viajo por todo el mundo y conozco una gran cantidad de culturas diferentes a través de esas letras.
Un recorrido por mis favoritos
Una de las primeras novelas que leí fue La suma de los días de Isabel Allende, una novela autobiográfica que te habla de historia, de amor, de desamor, de la vida y la muerte desde la óptica de la autora. Me sumergí tanto en la novela que al terminarla empecé a escribir mi diario y me animé a dedicarme a la escritura.
Otro libro que marcó un antes y un después en mi vida fue El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl. Es una novela filosófica que te ayuda a ver, por medio de la experiencia del autor, la vida desde otra perspectiva.
Otra novela que desarrolló mi creatividad en cuanto a relaciones interpersonales se refiere fue El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez. Con esta novela me volví a enamorar, una historia desarrollada en otra época que te deja un mensaje del verdadero amor.
Cada una de ustedes tendrá sus experiencias con los libros iniciados o cuando se termina uno muy bueno y nos deja esa sensación de que el próximo no llenará este vacío. Sí, eso fue algo dramático, pero es un poco de lo que siento cuando termino un buen cuento o una buena novela.
Para que disfrutes y aproveches esos destellos de creatividad que te activa la lectura, ten siempre a mano una libreta de apuntes, no dejes que esas ideas se te vayan, anótalas.
Recomendaciones
Te dejo mis recomendaciones para que actives tu creatividad e imaginación y saques el mejor provecho de tus lecturas:
- Subraya todo lo que llame tu atención mientras estés leyendo. Además esto aumenta la retentiva, es una técnica de la escuela. Pierde el miedo, los libros se pueden rayar.
- Imagina todo lo que quieras mientras disfrutas la lectura. Dale rienda suelta a tu imaginación, ponte en los zapatos de cada personaje. Ríe, llora, sufre con ellos.
- Cambia la historia. Siéntete libre, incluso, de escribir ese nuevo final.
- No dejes de leer.
- Lee con nosotras en el Club de Lectura de Mujeres, disfruta de estos beneficios junto a otras mujeres y vive la mejor experiencia de tu vida.
No exagero con esta última recomendación, lo dicen nuestras lectoras, así que te esperamos por allá.


Latest posts by Milangela Araque (see all)
- 7 Tips para leer más y mejor este 2023 - 12/01/2023
- Es tiempo de soltar - 17/11/2022
- ¿Cómo activar tu creatividad con la lectura? - 17/10/2022
- Cliente-céntrico: lo que no sabías de esta tendencia - 17/08/2022
Gracias Mili por ese artículo de inspiración.
Querida Ana, gracias a ti por leerlo y dejarme tu comentario. Me da gusto que haya sido de inspiración para ti. Un abarzo.
buenos dias. son muchas cosas que pasan por mi vista y las dejo pasar, pero este articulo lo ame, y haciendo mia tus palabras siento que fui yo quien escribio este articulo, porque aunque no soy una lectora empedernida yo si escribo y le pongo resaltador a mis libros, yo si me siento protagonista de la historia y mi primer libro fue cien años de soledad y luego amor en los tiempos del colera (ambos los lei en la epoca del liceo porque era lectura obligad y la verdad nunca entendi nada) pero un dia limpiando mi cuarto me encontre con cien años de soledad y comence a leerlo. luego amor en tiempos del colero , y re-lei las que tenia en casa por ser lecttura obligada del liceo. el tunel , juan salvador gaviota, el naufrago, el alquimista y pues desde entonces no pare. Y yo si cambio los finales y me deja ese buen sabor por varios dias y eso me encanta. gracias
Elquis, qué delicia leer este comentario, este relato de tu experiencia lectora. Gracias por hacer tuyas mis palabras, de eso se trata y me encanta haber podido tocar tu corazón de lectora. Encantada de comentar contigo alguna de esas lecturas o las que desees. Un abrazo.
Me encantó, yo tampoco rayo los libros y creo que ninguna de mis hermanas lo hace, voy a seguir tus consejos, leer más de todo para tener una mayor creatividad.
Querida, Mariene. Entiendo lo de no rayarlos y ahora hay otras opciones, por lo menos tienes los postit para resaltar lo que te atraiga y esa es una excelente opción, además de que los libros se ven lindos y coloridos. Gracias por compartir tu experiencia. Un abrazo.