Si estás comenzando en Pinterest y no entiendes cómo se puede hacer marketing utilizando esta plataforma, sigue leyendo porque en este artículo te enseñaré a crear tu perfil de Pinterest para Empresas en 6 pasos.
Si ya tienes tiempo en Pinterest y quieres revisar tu perfil, también te ayudará. Sobre todo porque estamos despidiendo el 2020 y sé que la meta de muchos bloggers y creadores de contenido (por ahí es la tuya, también) es poder pisar fuerte en Pinterest el próximo año.
En este artículo te explicaré:
- Por qué necesitas una cuenta de Pinterest para Empresas, aunque ya tengas una personal.
- El paso a paso para crear un perfil de éxito.
Crear un perfil de Pinterest para empresas desde cero no es una algo dificilísimo, no tienes que ser un genio del marketing digital… Ni siquiera debes ser experto en Pinterest.
Tampoco es algo que te ocupe semanas o meses. En una tarde puedes preparar tu perfil de empresas en Pinterest siguiendo este tutorial.
Aclaratoria:
Esto no es algo subjetivo, o que a mi se me ocurrió esta mañana mientras tomaba el desayuno.
Nada que ver, son recomendaciones que Pinterest en su sección de recomendaciones para creadores de contenido, te da.
Si quieres usar Pinterest como herramienta de visibilidad, para que más personas te conozcan, tu perfil tiene que estar preparado
Dicho esto, vamos con el paso a paso para crear tu perfil de Pinterest para empresas desde cero.
- Si tu cuenta es personal, tienes 2 opciones: Convertirla a Perfil de Empresas o Crear una Cuenta nueva, no importa cuántos seguidores ni cuántos pines tengas. Es necesario que tengas un perfil Business porque esto es lo primero que toma en cuenta Pinterest para perfilarte en otro lugar dentro de la plataforma. Es como que pasas a otra categoría de perfi. El perfil Business te proporciona: estadísticas, herramientas de publicación que no tiene el perfil personal y además te ayuda a posicionar mejor en las búsquedas. ¿Cómo hacerlo? Vas a configuración de tu perfil (a la ruedita) y ahí eliges la opción que dice: “Usar Pinterest para empresas” a partir de ese momento, Pinterest te va a guiar paso a paso para que puedas configurar el perfil.
- Después que hayas creado tu perfil de empresas siguiendo las instrucciones de Pinterest, vas a conectar tu sitio web y tus redes sociales. Al hacer esto le permites a Pinterest asociar todos los contenidos que subes a la plataforma como tuyos.
- Lo siguiente es habilitar los pines detallados o Rich Pins. Según el centro de Asistencia de Pinterest, los pines detallados son: “Un formato de pin orgánico que proporciona más contexto sobre una idea, mostrando información extra directamente en el pin. Los pines detallados son un producto gratuito disponible para cualquier usuario de Pinterest. Los pines detallados se pueden identificar por la información que aparece encima y debajo de la imagen ampliada y el título en negrita en la cuadrícula”. vía help.pinterest.com. Cuando habilitas este formato de pin, mejoras la experiencia del usuario en la plataforma y por eso Pinterest “te premia” (por llamarlo de alguna manera) dando mayor visibilidad a esos pines. Esto puede tomarte algo de tiempo para configurar, mi recomendación es que reserves unas horas para hacerlo, sin estrés y con buena onda. O si prefieres, puedes delegar esta gestión. Pero no dejes de hacerlo porque realmente hacen la diferencia.
- Tienes tu perfil de empresa, reclamaste tu dominio, conectaste tus redes sociales y habilitaste tus pines detallados, le corresponde el turno a optimizar tu perfil: Tu foto de perfil, el nombre que vas a mostrar y tu descripción. Algo muy importante que debes recordar es que las personas que te ven en Pinterest no saben quién eres. No es como en Instagram o en otras redes sociales que las personas te siguen porque te conocen de otro lado o alguien te recomendó. En Pinterest tienes que ser clara e intencional en la forma cómo te presentas, qué pueden esperar las personas de tu perfil y de tu web. Es decir, que las personas sepan por qué les conviene seguirte o mirar tus pines.
- Cuando hayas completado lo anterior, es el turno de crear el espacio para subir tu contenido y para eso, vas a crear tus primeros tableros. Mi recomendación es que crees tableros relacionados con las temáticas que tratas en tu sitio web o en tus contenidos de redes sociales. Por ejemplo, si tienes un blog de viajes, vas a crear tableros relacionados a los destinos, tips de viajes, consejos, etc. Si eres chef y vendes cursos de cocina, te conviene crear tableros relacionados a tus recetas y tus técnicas. Crear tus tableros es muy importante, si quieres saber más, te recomiendo que leas el post de mi blog Cómo crear Tableros en Pinterest Paso a Paso donde te lo explico con más detalle.
- Una vez creados tus tableros, vas a subir pines a esos tableros. Para esto, tienes 2 formas de hacerlo: La primera, hacerlo directamente desde tu sitio web y la segunda (la que recomiendo), crear tus pines, subirlos directamente a Pinterest siempre con un enlace a un artículo de tu blog o a una página de tu sitio web. Es muy, muy importante que agregues descripciones a TODOS tus pines y que estas descripciones contengan las palabras claves de tu nicho. ¿Por qué? Porque Pinterest tiene un algoritmo de búsqueda en donde le muestra contenido a las personas en base a lo que colocan en el buscador . ¿Dónde lo busca? En las descripciones de los pines primero. Más allá de que tengas diseños geniales y portadas para tus tableros, lo que te posiciona en Pinterest son las palabras claves. Entonces, al momento de subir pines a tus tableros, Pinterest lo que te dice es que escribas oraciones coherentes en las descripciones, de manera que se entienda lo que ofreces en tus pines o en tus contenidos.
Estos 6 pasos que te acabo de explicar son parte del trabajo que hace una persona que prepara Perfiles de Pinterest de forma profesional y es a lo que me dedico con mis clientes de Pinterest Management, te lo revelo acá sin problema porque si llegaste hasta este post, es porque te interesa incorporar o mejorar tu presencia en Pinterest dentro de tu estrategia de Marketing, tienes contenido propio y estás comprometido a crear pines de calidad.
Ahora, para que tu perfil despegue, el secreto es subir contenido de forma regular. Así como preparaste tu perfil, tienes que alimentar tus tableros en Pinterest o como decimos en este terreno, tienes que seguir pineando. En este artículo Pinterest: Consejos Simples para Negocios te comparto información estratégica para que aproveches el poder de Pinterest para hacer crecer tu negocio.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender un poco mejor la importancia de tener tu perfil de empresas en Pinterest si tienes la intención de usar la plataforma para ganar visibilidad.
Recapitulando, el paso a paso para crear tu perfil de empresas paso a paso es:
- Pasar tu cuenta de “personal” a “empresa”
- Reclamar tu sitio web y conectar tus redes sociales
- Habilitar los pines detallados
- Optimizar tu perfil: Foto, nombre y descripción.
- Crear tableros alineados con el contenido de tu blog.
- Crear pines atractivos con descripciones que brinden información de los mismos.
Espero que puedas poner todo esto en práctica y que veas que es muy fácil usar Pinterest para empresas.


Latest posts by Edysmar Sosa (see all)
- Trabajar como nómada digital en 2022 (Parte 1) - 09/02/2022
- Tendencias en Pinterest para el 2022 - 14/01/2022
- ¿Qué es un Pinterest Manager y cómo puede ayudar a tu negocio? - 19/10/2021
- Cómo crear videos para Pinterest - 19/07/2021
Wow! Este articulo está super completo, ¡gracias!