El camino del emprendedor digital es apasionante y lleno de retos. Sin embargo, también puede ser muy estresante y desafiante. Por eso, es importante contar con herramientas que nos ayuden a mantenernos motivadas, resilientes y enfocadas en nuestros objetivos. Parte de las herramientas las podemos obtener de la aplicación de la psicología positiva tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestros emprendimientos, ya que crea bases sólidas para afrontar los obstáculos que podamos encontrar en el camino, y así lograr nuestros objetivos.
La psicología positiva se centra en el estudio de las fortalezas y virtudes humanas, así como en los factores que contribuyen al bienestar y al éxito. Como se menciona en una publicación de Psicología y Mente:
“Concentra sus esfuerzos en potenciar aquellas dinámicas psicológicas sanas que ya están presentes en el individuo.”
Impulsando así, habilidades como la resiliencia, la creatividad, y fomentando la búsqueda de soluciones u oportunidades ante las adversidades. Lo que la convierte en una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento y la motivación propia.
¿Por qué la psicología positiva nos acerca a nuestros objetivos?
En la aventura que puede significar emprender, lidiamos con diferentes obstáculos propios y externos, cómo pueden ser las culpas, autocrítica, sacrificios, el contexto económico y otros factores que pueden hacer dudar de nuestro camino al éxito. Y esto es normal, es parte del camino de aprendizaje y autoconocimiento, que puede implicar el perseguir un sueño.
Pero podemos sumar a nuestro equipaje herramientas, técnicas, incluso consejos que nos sirvan de apoyo. La psicología positiva es una de estas herramientas que puede aportar:
- Motivación y compromiso, teniendo conciencia de nuestras fortalezas y desarrollarlas, contaremos con mayor seguridad que se traduce en motivación y compromiso.
- Mejora de la resiliencia. Nos enseña a afrontar los retos y las dificultades con una actitud positiva, lo que nos ayuda a ser más resilientes.
- Bienestar psicológico, al aprender a disfrutar más de su trabajo y de su vida personal.
¿Cómo aplicamos la psicología positiva?
Al igual que cualquier conocimiento es importante leer, formarse y practicar para lograr el aprendizaje. Aquí dejo algunas piezas que pueden iniciar el proceso de aplicación de la psicología positiva, pero que deben ser complementadas constantemente. Recordemos que el aprendizaje es parte del crecimiento.
Identificar y desarrollar sus fortalezas
Estando la psicología positiva enfocada en buscar el bienestar de las personas, hace referencia a las fortalezas no como a lo que más conoces, sino a lo que se te da de manera natural, que haces bien incluso sin darte cuenta. Por ejemplo, yo soy buena en programación, pero naturalmente el dibujo o el arte es algo que sin estudios o práctica siempre he podido hacer de manera natural, y que siempre me han dicho que se me da muy bien.
Tener en cuenta tus fortalezas y desarrollarlas te ayuda a tener mayor seguridad y confianza para enfrentar tareas desafiantes.
Cultivar una actitud positiva
Pequeños detalles que marcan la diferencia, cómo aprender a reconocer sinceramente tus logros, sin juicios negativos. Y así mismo reconocer el de quienes te rodean. También, saber agradecer las cosas positivas que suceden día a día, esto te dará una visión más abierta y calmada hacia las cosas que puedan ser obstáculos, lo que te permitirá ver oportunidades de mejora o de aprendizaje. Esto no quiere decir que no existirán emociones negativas, claro que sí, es cuestión de alcanzar un equilibrio sano, que nos genere bienestar. Lo importante es ser resilientes y optimistas.
Descanso y conexión
La mente y el cuerpo necesitan descansar, no hacerlo puede generar estrés, y con estrés es más difícil tomar decisiones asertivas. Crea espacios para el descanso y para generar conexiones que te ayuden a crecer y mantenerte en continuo crecimiento y desarrollo es fundamental para incentivar la creatividad y las ideas disruptivas. Además ayuda a generar equilibrio en el día a día.
La psicología positiva es una herramienta valiosa para las emprendedoras digitales. Al centrarse en sus fortalezas, cultivar una actitud positiva y conectarse con otros, las emprendedoras pueden aumentar sus posibilidades de éxito y disfrutar más de su trabajo y de su vida personal. Incrementando su satisfacción personal, su salud mental al disminuir el estrés y ansiedad e incrementando su productividad y eficiencia.
¿Te animas a aprender más sobre este tema para aplicarlo en tu día a día y en tu emprendimiento?


Latest posts by Luzmary Di Felice Di Michele (see all)
- Transforma tu emprendimiento digital con los Cuadrantes de Covey - 20/11/2023
- ¿Cómo la psicología positiva puede acercarte a tus objetivos? - 22/10/2023
- Pensamientos que conducen al éxito - 20/09/2023
- Fatiga de decisión: una realidad - 18/06/2023