Para nadie es un secreto que durante la pandemia se crearon nuevos proyectos y muchos emprendimientos, y entre ellos estas nuestras queridas damas emprendedoras que fueron valientes en tomar esta decisión.
Pero mantenerse en el mercado no es tarea fácil, se debe crear diversidad alternativas. Estos emprendimientos se adaptaron muy bien y lograron el éxito en poco tiempo, pero hoy en día se les está presentando dificultades es por ello que, aquí te vamos dar 7 tips que te ayudarán con tu negocio.
Consejos para tus emprendimientos:
Estudia los clientes a los que te diriges:
Evalúa a tus clientes, ten en cuenta que tus clientes llegaron a ti porque aquel producto y/o servicio que les ofreces destaca entre los demás y por tanto escogen a tu negocio por una razón, puedes realizar una encuesta, entrevista, o también crear un baúl de sugerencias.
Escuchar a los clientes es fundamental para tu negocio pues, te puedes adaptar a sus necesidades, siendo un poco más personalizada la atención, esto es de mucho provecho y los consumidores lo aprecian, recuerda la mejores ventas no dependen del producto ni el precio sino de cómo lo vendes, y la mejor venta es la atención.
Conoce exactamente tus presupuestos:
Debes de tener presente este punto, pues nunca debes sobre girarte de los gastos ya que no ayuda a tu negocio y con esto en vez de avanzar lo que provoca es retroceder. Claro está que en ocasiones puede ocurrir, pero si tienes un plan B y C para estos sobregiros no te afectará tanto al final del mes.
¿Qué puedes hacer? Evalúa tus ingresos junto a la gastos y crea un posible presupuesto pero siempre con los montos mínimos, además crea una caja chica de ahorro para emergencias.
Es muy común, que te plantees realizar nuevos proyectos que supongan herramientas adicionales y una mejora en la actividad de tu negocio. Eso es perfecto, siempre y cuando tengas bien organizado tu presupuesto, así como las partidas esenciales a las que dedicar determinadas parte del mismo para que tu negocio se conduzca con normalidad.
Crea un plan financiero:
De la misma forma como creaste el presupuesto puedes crear un plan a corto, mediano y largo plazo de lo que aspiras de tu emprendimiento a futuro económicamente hablando, con el fin de crear una meta la cual alcanzar y proyectar al emprendimiento, con esto impulsarás tu negocio a estar en un constante movimiento y no estancarse.
Además en este mismo plan debes tomar en cuenta las variables negativas como la situación país, o aquellas posibles causas que limitan a tu negocio, con este plan puedes ubicar las causas y buscar alternativas con anticipación.
Infórmate sobre las tendencias de tu mercado:
Las redes sociales son de gran ayuda para los emprendimientos pues como están en la vanguardia, y casi siempre todas las novedades los usuarios se entera por estas plataforma, es de gran beneficio para las emprendedoras pues pueden tomar en cuenta algún tema en particular y adaptarlo al negocio para tu beneficio.
Conoce a tus competidores:
No con el fin de imitar, solo debes observar del mismo modo que estás atenta con las redes sociales o los noticias, debes hacerlo con tu alrededor, porque de tu competencia puedes aprender lo que es factible o no, y recuerda que en realidad no es tu competencia sino tus compañeras de emprendimientos.
Si lo ves desde este punto de vista, ayudará a suavizar en ti muchas cosas y lo mejor de todo, puedes generar competencias sanas con el fin de que, energéticamente hablando, alejar cualquier pensamiento negativo alrededor de tu negocio.
Capacítate:
Este punto es de suma importancia, debes estar en constante capacitación en temas sobre tu emprendimiento o relacionado a las ventas, para dar valor a tu negocio. Toma en cuenta canales digitales y aprender sobre marketing digital o ventas en línea, la tecnología es de mucha ayuda pero si la sabemos utilizar a nuestro favor.
Sé un investigador de tu propio emprendimiento:
Mide tus resultados al menos cada 15 días, observa con atención cada venta y como la recibió el cliente, sino funciona, cámbiala pero siempre tomando en cuenta el punto 1.
Escucha a tus clientes y sus necesidades, adáptate a ellos, tómalos en cuenta, crea de sus necesidades oportunidades para tu negocio o emprendimientos.
Siéntete orgullosa de ti y de lo que haz hecho hasta ahora, por esos trabajos de más de 10 horas al día, donde te quedaste pensando, dándole vueltas a tu producto, a lo que dedicas tu tiempo y gran parte de tu vida, así que debes sentirte bien contigo misma, felicítate y felicita a quienes te rodean en este proyecto.
Y espera, hay un tip más: no pierdas el tiempo en opiniones y dedícalo a hacer crecer tu negocio. Deja eso a los que no entienden lo que haces, que ellos se les reviente la cabeza pensando en ti y a los que dicen que pueden hacerlo 10 veces más rápido que tú, pero sin garantías.
Recuerda que la dama emprendedora, debes pulir tu idea de negocio y adaptarte a ella, encajar esta idea con tu vida personal, con el fin de destacar en el mercado y que sea un emprendimiento exitoso y con estos consejos básicos ayudarás a tu emprendimiento para que pueda ser un negocio exitoso este 2023.
En este artículo te dejamos más tips para que tomes en cuenta, lo que hace un emprendimiento exitoso para nuestras queridas emprendedoras digitales.

Adriana Marquez

Latest posts by Adriana Marquez (see all)
- Ingresos desde casa, ¿realidad o fantasía? - 13/02/2023
- Negocios en casa - 29/01/2023
- Emprendimientos, ¿cómo mantener el mío ? - 06/12/2022
- Razones para ser una mujer emprendedora - 13/10/2022