Cómo ser una buena redactora: mitos y realidades

Cuando se decide aprender un oficio por pasión o por necesidad, debemos hacerlo bien, correctamente y hacer el esfuerzo necesario para destacar. Así que, cuando se decide ser redactora, por cualquier motivo, deseamos ser leídas, comentadas y lograr una buena interacción digital.

Redactora web ¿sí o no?

En teoría todos sabemos escribir, pero para escribir en la web debes aprender sobre algunos elementos claves para que la lectura sea fluida, a la par del lector digital y que cumpla con su objetivo. Pues sí, el artículo debe tener un propósito que puede ser simplemente informativo, pero siempre deberá tener un fin.

Esto de saber escribir para el formato digital lo aprendí sobre la marcha, como dice la canción hice camino al andar. Las letras o el periodismo no son mis áreas de profesión, así que tuve que “aprender a escribir” como se debe en el entorno digital. Pero claro siempre quise ser una buena redactora y en la preparación aprendí un montón de técnicas que considero fundamentales y también derrumbé algunos mitos.

Redacción entre mitos y colores

Reza el dicho que entre gustos y colores no hay autores, pero en la redacción web o lo haces bien o nadie sabrá de ti. Tienes que escribir bien así sea para tus amigos y familiares, pero hacerlo ameno, con gusto y por lo menos, comenzar con buena ortografía.

Por eso para terminar este fatídico, pero aleccionador año 2020, quise escribir sobre como escribir bien y contándoles que hay mentirillas que se han vuelto verdades. Para comenzar debes saber que el marketing se ha adueñado del ecosistema digital y que para estar en la superficie debes subirte a la ola. Pero eso no es cosa difícil, del marketing tenemos mucho que aprender quienes no somos del área y mucho nos facilita el camino para escribir.

Cómo ser una buena redactora

Realidades y Mitos

Realidades

  1. Leer: no solo la literatura universal enriquece nuestro escribir, leer directo de la web nos muestra cómo desarrollar buen post. Cuando lees algo que te gusta y que te brinda buen contenido te dará ideas de cómo crearlo tú misma, toma nota.
  2. Todo artículo debe tener un propósito: sin él escribirás al aire y perderás tiempo y recursos (conexión a internet, electricidad y…) dale sentido a tu escritura pensando en que alguien en algún lugar te lee. Un buen artículo es como un obsequio que le das al mundo desde lo que sabes, especializarse en un tema te ayudará a crecer como redactora.
  3. Estructura: no solo para cumplir con los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing, otros.) Desarrollar la arquitectura del artículo permite ordenar el contenido, definir el tema de un modo específico y sin perder el foco. Le da coherencia a tus ideas y te mantiene dentro, además de hacerlo agradable al lector.
  4. Aprende sobre SEO: optimiza tus artículos como un profesional aprendiendo sobre SEO. Esta técnica te ayudará a crear una disciplina al momento de escribir, te permitirá ser preciso, directo y a utilizar la voz adecuada para tu post.

Mitos

  1. Escritor, periodista o letrado: solo ellos saben escribir, no es cierto. Aunque quienes se han profesionalizado en esas áreas adquieren habilidades y herramientas para escribir, eso no te excluye. Tú puedes desarrollarte y formarte como redactor web, si de verdad quieres hacerlo, aprende, investiga y hazlo.
  2. Menos de 1500 palabras: para que el bot de Google considere un artículo como de interés se dice que debe tener de 1500 a 2500 palabras. Pero esa afirmación yo no la tomo a la ligera. Si un artículo está optimizado, bien estructurado y además tienes planes de compartirlo en tus redes o por mailing, pues entonces el límite puede variar. Creo de 750 a 1000 palabras estará bien.
  3. Escribir lo que quieras: Sí, puedes escribir sobre lo que quieras, de cualquier tema, pero si no es agradable al lector digital, al consumidor digital no pasarás del primer párrafo. Escribe pensando en quienes te leerán.
  4. ¡Me llevará toda la vida! No, para nada, aunque parezca que hay mucho que tomar en cuenta para escribir bien y ser una buena redactora o para que tu post quede regio. La verdad es que una vez que aprendes y descubres que te funciona, tu tono de lenguaje y a quien quieres hablarle todo comenzará a fluir y tus tiempos se reducirán. Te aseguro que lo disfrutarás, los aspectos técnicos ya no te paralizarán y te gustará seguir experimentando.

Escribir es un placer y muchos son los que se han atrevido a expresar lo que saben a través de los espacios virtuales ¿y tú qué esperas?

Puedes comentar este post o compartirlo con amigas que quieran ser una buena redactora.

The following two tabs change content below.
Brindo asesorías en contenido y estrategias digitales, escribo artículos optimizados SEO para páginas web y Blogs con técnicas de marketing de contenido y copywriting para email marketing o landing page. Tengo experiencia en temas como marketing digital, turismo, fotografía e ilustración, manejo WordPress. En redes sociales gestiono como Community Manager, planifico el calendario de contenido y diseño piezas gráficas.

1 comentario en “Cómo ser una buena redactora: mitos y realidades”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!