Comunicar asertivamente

Para mí, comunicar asertivamente es un modo de vida.  Desde que tomé consciencia de ella, la manera en que me relaciono mejoró radicalmente.  Muchas veces me preguntaba por qué esta forma de comunicar resonaba tanto conmigo.  Inicialmente, me di cuenta que se me hacía más fácil hablar amablemente.  Cuando lo hacía agresivamente, me sentía forzada y, realmente, estaba reaccionando ante la actitud de otra persona.  Adicionalmente, comencé a investigar y me sorprendió saber que la comunicación asertiva se refiere al ejercicio de un derecho humano: la libertad de expresión. En eso radica fundamentalmente.

¿Cómo te comunicas contigo?

Ahora bien, comunicar asertivamente parte de nosotr@s mism@s.  Por ello, te invito a preguntarte: ¿Cómo es la comunicación conmigo misma? ¿Qué me digo? ¿Cuáles palabras utilizo en mis diálogos internos?  Recordemos que sólo podemos dar lo que tenemos.

Es fundamental reconocer que cuando estamos en una conversación, somos más que un cuerpo físico.  Al comunicarnos, intervenimos además con nuestro lenguaje, las emociones, el espíritu y nuestra energía.  Por ello es importante observarnos y, si es necesario, postergar la conversación para un momento en el que nos sintamos más disponibles.

Aprende a comunicar asertivamente

Comunicar asertivamente puede mejorar significativamente la forma en que nos relacionamos.  Aprender a hacerlo requiere cierta atención de nuestra parte.  Para ello te recomiendo:

  • Autoobservación: es fundamental para conocernos.

  • Autoreconocimiento: permite identificar quiénes somos y cómo actuamos dándonos oportunidades de mejorar.

  • Escuchar: es una de las competencias más importantes a desarrollar para comunicarnos adecuadamente.

  • Responsabilidad: hacernos cargo y ser concientes del poder de nuestras palabras.

  • Respeto: hacia nosotros mismos y hacia los demás.

  • Empatía: tomemos conciencia del efecto positivo o negativo que pueden causar nuestras palabras en la otra persona.

  • Amabilidad: procuremos utilizar las palabras más adecuadas, positivas y amables que podamos.

  • Firmeza: manifestemos nuestros puntos de vista de manera expresa y firme.

  • Hechos: Hagamos referencia a los eventos, tal como sucedieron.

  • No juicios: evitemos calificar los hechos.

Comunicacción asertiva

Es importante advertir que el lenguaje es acción.  Y ello es así, porque en la medida en que se desarrolla va generando realidad, identidad, futuro.   Por su parte, la comunicación es acción común.  Al comunicarnos, interactuamos con otros en una especie de danza.

Entonces, si la comunicación y el lenguaje son acción, al comunicarnos asertivamente generaremos acciones pacíficas, amables, respetuosas, firmes.  En consecuencia, construiremos presentes y futuros de paz.

Es por ello que me gusta hablar de Comunicacción Asertiva.  Un juego de palabras que le dio el nombre a mi proyecto Soy Comunicacción.

Comunicar asertivamente en el entorno digital

Como hemos visto, este año 2020 se ha experimentado de manera mucho más marcada la importancia de la interacción digital en nuestras vidas.  Desde lo educativo hasta lo laboral, nuestra cotidianidad depende en buena medida de los espacios digitales.  Es por ello que se hace sumamente importante cuidar nuestra forma de comunicarnos a través de estos medios.  Recordemos que en espacios presenciales nos comunicamos mediante las palabras, los gestos y el tono de voz.  Actualmente, nos hemos visto obligados a incorporar muchísimo más la palabra escrita.  Todo esto genera un cambio significativo en las pautas culturales. 

Cuidemos entonces, nuestra forma de actuar para poder orientar adecuadamente a nuestros niñ@s.

Tengamos en cuenta que, al comunicarnos estamos generando nuestra identidad, nos mostramos al mundo.

Procuremos comprender lo que quiere decirnos nuestro interlocutor para responder adecuadamente. 

En momentos de cambio tan fuertes y significativos para la humanidad, te invito a contribuir a hacer de éste un mundo mejor, poniendo de moda la amabilidad a través de nuestras palabras.

Comunicacción Asertiva y Emprendimiento

Si eres emprendedora, haz de la comunicacción asertiva tu recurso fundamental.  El proceso comunicativo con los clientes debe ser lo más claro y depurado posible.   Por tratarse de una relación contractual estamos en presencia de un conflicto de intereses.   Así que te sugiero, además de los tips que te señalé anteriormente, tomar en cuenta lo siguiente:

  • Escuchar: para conocer las necesidades de nuestros clientes es fundamental desarrollar la escucha consciente.

  • Considerar el poder de la palabra: a través de ella, construyes tu imagen y la de tu marca. 

  • Hablar desde el corazón: para que puedas expresar ese propósito que es la esencia de los que haces u ofreces.

  • Hacer referencia a fenómenos: Los hechos son las situaciones que podrás demostrar o probar.

  • Coordinar acciones: A través de las conversaciones, alcanzamos acuerdos.

Comunícate asertivamente para acertar.

The following two tabs change content below.

Martha Rodríguez

Abogado, con más de treinta años de experiencia en el mundo jurídico. Estudios de Especialización en Derecho Administrativo, Aeronáutico y Negocio Marítimo. Facilitadora de cursos y talleres. Me apasiona el poder de la palabra, la comunicación, hablar en público, compartir mis reflexiones. Siempre abogaré por el entendimiento y la conciliación. Melómana, Disfrutadora por naturaleza.

Latest posts by Martha Rodríguez (see all)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!