Consejos para no procrastinar

¿Sabes qué es procrastinar?

Es cierto que muchas a raíz de la pandemia conocieron lo que es un teletrabajo o trabajos en casas, pero pocas hablan sobre cómo lidiar con la procrastinación, si la han vivido o no.

Recuerdas cuando tú mama decía: ¡no dejes para mañana porque es peor!

Sin embargo, a veces te puede la pereza y acabas agrandado la lista de tareas pendientes para el día siguiente.

En pocas palabras, estás procrastinando… Y si, ¡tu mama tenía razón!

Procrastinar

¿Pero, qué es procrastinar?

Simple, significa: aplazar o posponer actividades por otras tareas que nos resultan más gratificantes, pero que no tienen valor.

¡Tranquila! Detén tu mente un segundo.

Todos procrastinamos en algún momento de nuestra vida, unos en mayor o menor medida.

Un sencillo ejemplo: el estudiante que hace los deberes a última hora, o el que pospone lavar su ropa porque prefiere ver la tele…

Pero cuando eres trabajadora independiente, procrastinar resulta un problema.

Para las emprendedoras digitales, cada hora perdida es una hora que no vas a cobrar.

Por lo contrario, debes aprovechar al máximo tu tiempo porque es oro y no es metáfora.

Mantén la calma, te daremos unos consejos que ayudara evitar esos momentos agridulces y no procrastinar.

Cambia de ambiente

Los cambios de aires son realmente buenos para la productividad, llegan a ser fuente de motivación e inspiración, aportan energía para trabajar con ganas e ilusión cada día.

Si tu jornada laboral es en casa, realiza pequeñas transformaciones en la oficina: mueve la mesa, cuelga algunas láminas con frases motivacionales, abre las ventanas, ordena un poco,

Recuerda que el espacio es tuyo y puedes cambiarlo cuantas veces requieras.

Gente que inspira

Tu círculo social también afecta.

Busca a personas inspiradoras, emprendedores, freelancers, o cualquiera que haya conseguido sus objetivos.

Dedica tiempo a rodearte de las personas adecuadas para que te “contagien” ese espíritu que necesitas.

Si bien es cierto que somos diferentes, podemos tener cosas en común, investiga quién es ese modelo y adáptalo a tu personalidad, ¡no te digo que copies!

Simplemente es como realizar una tesis, busca antecedentes para orientarte mejor, y si no existen créalos, sé la primera, dale una vuelta tu vida.

Difícil vs Sencillo

En ocasiones es un dilema como iniciar una tarea, lo ideal es organiza tu jornada de forma inteligente.

En pocas palabras, ataca las tareas más importantes a primera hora del día.

Cuando inicias la jornada laboral estás mucho más fresca y tu capacidad de concentración es mayor, recuerda que tú eres dueña de tu tiempo.

En ocasiones gánale al sol y aprovecha esta oportunidad para hacer las cosas que requieren más esfuerzo mental o creativo.

Por otro lado, al finalizar el día, cuando ya estés más agotado y estés deseando salir a dar un paseo, aborda las tareas más monótonas o más rutinarias.

Es decir, el trabajo más ligero y rápido de resolver. En toda esta organización, ten siempre presente las fechas de entrega para que no se escape un deadline.

Engaña a tu cerebro

Divide las tareas en pequeños lotes: verás que será más productivo para ti.

En ocasiones sentimos que una tarea o un proyecto va a requerir varias horas de trabajo y eso resulta muy pesado, puedes optar por dividir en tareas menores.

De esta manera sencilla, irás cumpliendo metas paso a paso y te resultará mucho más fácil ejecutarlo.

Engaña a tu cerebro para que no te seduzca con la procrastinación.

Prémiate

¡Celebra por ser productiva! Suena fantástico, una recompensa a ti misma por esto, ¿por qué no?

Este simple acto es una forma de motivarte y de que dejes a un lado de la procrastinación sin sufrir.

Un ejemplo productivo es establecer períodos de trabajo de dos horas y descansar 30 minutos entre cada uno de ellos.

Durante ese tiempo puedes salir a dar un pequeño paseo, tomar el sol en la terraza o lo que apetezca.

Mereces una recompensa por el esfuerzo que haces día tras día y quién mejor que tú misma para hacerlo, al finalizar la semana verás que te resulta mucho más fácil mantener un ritmo de trabajo constante.

Distracciones

¡Hola, siglo veintiuno! No sabemos exactamente como hicieron nuestros antepasados para evitar distracciones, pero en estos tiempos estamos propensos a todo tipo de distracciones: el teléfono, el WhatsApp, el email, las redes sociales… Un sinfín.

Realmente es complicado mantener la atención y la concentración a raya; por eso, reduce las interrupciones en la medida de lo posible.

Focalizar

Es cierto que las mujeres tienen una capacidad increíble de trabajar con multitasking, pero no te dejes engañar, puede ser tu silencioso archienemigo de la concentración.

Realizar multitareas en simultáneo no te ayudará a completar tu lista de pendiente y estarás saltando de una a otra sin sentido.

Mantén la concertación en orden, una cosa a la vez. Si puedes realizar diminutas pausas cada cierto tiempo para: un vistazo al correo o responder al teléfono, pero procura focalizar.

¡No seas tan dura contigo misma!

Un último consejo, no somos máquinas ni robots, somos seres humanos, que nos distraemos o interesa otras cosas, porque cambiamos constantemente.

Como mencionamos al inicio todos procrastinamos alguna vez pero esto no quita el mérito,

Si en alguna oportunidad te apetece terminar tu trabajo un par de horas antes para irte a tomar algo, celébralo como un logro, porque esos pequeños detalles que tienes contigo misma son el mejor regalo que te puedes dar.

Aprovecha la libertad que te ofrece ser una emprendedora independiente. Lo importante es que, en general, seas eficiente y productiva.

Si tu lista de tareas está limpia al terminar la semana, ¡bravo has conseguido no procrastinar!

The following two tabs change content below.

Adriana Marquez

Lic. en Comunicación Social, con experiencia en Community Manager, Gestión Administrativa, y Marketing Digital, ayudo a los emprendedores online a gestionar mejor sus proyectos implementando estrategias para alcanzar los resultados deseados. Disfruto redactar contenido creativo, gestionar redes sociales, diseñar material visual y audiovisual, en constante evolución, cautivada por este mundo tan apasionante de los medios digitales.

1 comentario en “Consejos para no procrastinar”

  1. ¡Que valiosos consejos! Los que para mi son claves son evitar las distracciones y focalizar. soy sumamente inquieta; por lo tanto si me dejo arrastrar por lo que está “afuera” me pierdo. También bloquear el tiempo de una actividad muy vital y premiarme con esos mismos distractores que si bien en exceso son pecado, planificados y en orden dan placer y la energía necesaria para continuar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!