Qué rico cuando planificas, organizas y ejecutas. ¿Verdad?
Sólo imagínalo: estás sentada, pensando qué vas a hacer, cuándo y cómo lo harás y eso te da una sensación de tranquilidad y te empodera, además.
Entonces, vas siguiendo todo al pie de la letra y un día, algo inesperado sucede. “Bueno, solo es un día”, pero al día siguiente se te acumularon más y más tareas, más imprevistos también. Cuando caes en cuenta, estás como aquel meme donde hay muchos Bob Esponja. Es allí cuando te preguntas: ¿qué hacer cuando todo se vuelve un caos?
Lo primero que quiero decirte es: esto puede pasarle a cualquiera. La vida es como un parque de diversiones y hay veces en las que sientes que los días son como en la montaña rusa, donde todo va muy rápido, o incluso como otras atracciones que ponen todo de cabeza.
Lo bueno es que siempre podremos, en algún momento, decidir bajarnos e irnos a otra atracción.
Así que hoy te compartiré los pasos a seguir para volver a la normalidad después de que todo se vuelve un caos.
Paso 1: acepta el caos
Si estás intentando salir del caos es porque ya reconociste el estado de la situación. Dicho esto, lo natural sería intentar arreglar todo y ya, ¿cierto?
De hacerlo así, nos estaríamos saltando este importante paso: aceptar lo que está pasando (que no es lo mismo que reconocer). Para esto necesitarás hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué está pasando actualmente en mi vida?
- ¿Qué originó esta situación?
Siempre hay una razón para todo y es muy importante que la conozcas, no para que empieces a ser dura contigo misma, sino más bien para entender cualquier proceso o cambio de tu vida que descubras.
Luego de que ya lo tengas todo más claro, date el permiso de vivir la situación, de ser humana. Internaliza que no todo puede estar siempre al 100% y eso está bien.
Paso 2: revisa los ladrones del orden
¿Qué es aquello que está generando el caos? Ya tienes una idea del detonante de la situación, ahora toca revisar punto por punto:
- Aquello que te está quitando más tiempo de lo normal: distracciones, imprevistos provocados, tareas por optimizar, etc.
- Aquello que te está quitando energía: puede ser tener la casa desordenada, no poder decir que no a los demás, dormir menos horas de las necesarias, etc.
Cuando los identifiques piensa qué puedes hacer para optimizar, reducir o eliminar esos ladrones del orden. Escribe tus próximas acciones en tu agenda o cualquier herramienta digital que utilices para organizarte.
Recuerda ser flexible cuando estés planificando. Los ladrones no se irán de un día para otro.
Paso 3: repasa tus metas y objetivos
Cuando la cosa se vuelve un caos y todo va más rápido, solemos activar el piloto automático, nos convertimos en una máquina de qué haceres y, como todo se vuelve urgente, no salimos de ese ciclo. Una manera de volver, es recordar por qué haces lo que haces.
Repasar tus metas y objetivos te dará esa dosis de motivación para seguir adelante y agarrar el volante de tu vida (con las dos manos).
Plus: aparta un tiempo para crear o actualizar tu visionboard o tablero de los sueños. Esto hará que vuelvas a conectar con quién eres y qué quieres lograr.
Paso 4: da pasos de bebé
Ahora que ya tienes idea de lo que puedes hacer, solo te queda empezar. Lo bueno es que ya te planificaste con desapego y fuiste flexible.
¿Por qué dar pasos de bebé? Esta la mejor opción para avanzar.
Cuando tenemos tareas grandes y no las desglosamos, puede ser abrumador, esto resulta en procrastinación y es difícil salir de allí. En cambio, una tarea pequeña finalizada también es un gran logro, esto te motivará para seguir con las siguientes tareas pequeñas.
Cada vez que des un paso de bebé, échate porras: felicítate, reconoce tu valor, date mérito. Y cuando las cosas no salgan como quieras, ¡también! Cada acción es importante para llegar a la meta, no las subestimes.
Si llegaste hasta aquí, ya sabes lo que debes hacer cuando todo se vuelve un caos. Yo justamente estoy en ese proceso y quería compartirlo contigo, porque estoy consciente de que esta situación puede pasarle a cualquiera.
Solo me queda decirte: ¡mucho ánimo, tú puedes con esto!
Ahora cuéntame tú, ¿qué es lo siguiente que vas a hacer?

Nailimer Wasveiler

Latest posts by Nailimer Wasveiler (see all)
- Derribando 3 mitos del marketing digital - 19/05/2023
- 5 pasos para empezar a crear contenido ya mismo - 19/04/2023
- Lo que nadie te dice acerca de tener una marca personal - 19/02/2023
- ¿Realmente Instagram está muriendo? - 22/01/2023
Nailimer, debo decir que me encantó este post, muy esclarecedor y totalmente práctico. Gracias por hacernos ver que sí es posible tener un orden sobre nuestras actividades.
Gracias por tomarte el tiempo de leerlo Mili. Es muy importante permitirnos tener el orden pero a veces también el desorden. Es parte del equilibrio ✨