Desconectar
Me encanta este término, desconectar para conectar, consiste en una actividad sencilla que nos ayudará muchísimo en nuestra vida diaria.
Estamos en el mes de septiembre, las vacaciones están finalizando y mucha gente ya regresa de sus viajes, otras salen en los últimos días que faltan.
Las vacaciones constituyen un receso obligatorio, hacer un STOP, del trabajo, del estudio o de otras actividades.
Generalmente salimos cuando nuestros hijos están de vacaciones para así entonces compartir en familia y disfrutar el verano con ellos.
En mis vacaciones procuro desconectarme de todo lo que implique trabajo, para conectar con otras cosas, familia, amigos, la naturaleza, hobbies, etc.

Desconectar ayuda a nuestros cerebros a descansar, la neurociencia ha hecho últimamente estudios importantes sobre este tema.
La conexión a celulares, teléfonos móviles, tabletas y computadora, genera un desgaste neuronal, aspecto que va en detrimento de nuestras funciones cerebrales: atención, memoria, concentración y aprendizaje.
El tiempo de pandemia nos obligó a conectarnos forzadamente a la tecnología porque debíamos estudiar y trabajar a distancia, creando una dependencia en el uso de los aparatos tecnológicos, afectando a niños, adolescentes y adultos.
Todos los días debemos evaluar nuestro tiempo de conectividad y hacer recesos, para así evitar el cansancio mental que esto puede generar.
Creemos que podemos trabajar sin parar, sin darnos cuenta que nos enfermamos en este proceso y debemos detenernos forzadamente para curarnos.
Es importante no llegar a estos extremos y procurar hacer descansos que favorezcan nuestra salud mental.
Detente cuando lo necesites, descansa y sigue adelante, no vamos a ser eternos en un trabajo, porque cuando nos jubilemos muy poca gente nos va a extrañar, tu familia y amigos van a requerir que estés emocionalmente al 100%.
Para desconectarnos requerimos de DISFRUTAR el momento a través de estas sencillas sugerencias.
Disfrutar
Te lo voy a explicar a través de un acróstico: D-I-S-F-R-U-T-A-R.
- Desconectarte del trabajo: evitar llamar o hacer alguna actividad que tenga que ver con el área laboral.
- Imaginar o visualizar: Hacer ejercicios de visualización, de meditación, yoga o mindfulness, esto nos ayudará a centrarnos en el ahora y nos dará estrategias para evitar el estrés.
- Salir: viaja, recorre otros pueblos y si no cuentas con mucho dinero, intenta conocer nuevas atracciones de tu ciudad. Conéctate con la naturaleza.
- Felicidad: sé feliz cada día, despiértate tarde, agradece al levantarte, cambia la rutina de tu día en casa, ve películas divertidas y ríe mucho.
- Rodéate de tu gente: Disfruta tiempo con tu familia y amigos, reúnanse y salgan de paseo o de viaje. Conversen mucho de sus sueños y metas y disfruten bellos momentos.
- Utiliza tu seguro y realiza los chequeos de salud: realiza una revisión médica, este acto, te permitirá diagnosticar con tiempo algún problema médico tuyo o de algún familiar.
- Tira lo viejo: Revisa tu casa y tira o bota lo que no sirva, este roto o dañado, limpia, depura espacios, esto te ayudará a pensar con más claridad y a poner tus cosas en orden.
- Alimenta tu espíritu: lee, reza, medita, ora, busca un tiempo para conectar con Dios.
- Relájate: disfruta de tu vida, descansa y sal de tu rutina.

La vida nos requiere que hagamos pausas, desconectarnos para conectar, con nuestras emociones y nuestra realidad, nuestra salud mental lo requiere, verás que estarás más atenta cuando llegues de vacaciones.
Recuerda que muchos de los momentos maravillosos los vivimos en nuestras temporadas de vacaciones.
¿Cómo te preparas para tus vacaciones?


Latest posts by Mariene Piñero (see all)
- Desconectar para conectar - 04/09/2023
- El poder del ahora – Parte I - 15/06/2023
- Cuidados de una madre emprendedora - 15/05/2023
- Posiciona tu emprendimiento con la escritura - 15/04/2023