Te ha pasado que tienes con frecuencia con Diálogos internos, estos muchas veces son tranquilos o serenos, otros son convulsionados o tormentosos.
Nuestros diálogos internos, están condicionado a las actividades o eventos personales que vamos teniendo a lo largo del día.
Estos diálogos nos ayudan a coordinar y a controlar nuestras actividades, permitiendo evaluar progresivamente cada uno de ellos.
Creemos que podemos controlarlos, unos si, otros quizás, no, dependerá esto de la rapidez de nuestros pensamientos y la manera cómo vamos avanzando en nuestras acciones.
Muchos especialistas en neurolingüística, le dan mucha importancia a los diálogos internos, ya que pueden establecer en cierta manera nuestra realidad.
Es importante destacar que en aquello en lo que nos “enfocamos”, nos ayudará a potenciar lo que deseamos lograr.
Los diálogos, pueden ser positivos o negativos, eso también dependerá de la percepción de nuestras realidades.
Considero importante revisar muy bien, qué diálogo tienes cada día, sabemos que fluctúan, cambian o mutan, por lo que se requiere estar muy atentos a ellos.
Alguna vez te ha pasado, que tienes una brillante idea y te emocionas al tal punto que quieres brincar, gritar y contárselo a otros y luego en el camino, se te desinfla el ánimo y piensas, “realmente, no es una buena idea, se van a reír de mí” esto pasa en segundos, ni siquiera te das cuenta del viraje tan grande que se da en tan poco tiempo.
Nuestros pensamientos son flash, rápidos, por lo que se requiere de una programación efectiva de ellos.
Debemos trabajar más en nuestros pensamientos positivos y no desgastarnos en aquellos que no nos proporcionan tranquilidad.
Es cierto que cuando uno emprende, las circunstancias pueden ir variando, tendremos unos días muy buenos y otros no tanto.
Generar actitudes positivas, cuando las cosas van mal, es muy importante, ya que esto nos permite evaluar qué cambios debemos realizar durante el proceso.
En mi consulta psicopedagógica, los meses más activos, son los que van de marzo a julio, ya que finaliza el tercer momento escolar y son más los estudiante que requieren una atención a las debilidades que se le van presentando.
Los primeros meses del año, debo realizar otras actividades que me ayuden a solventarme económicamente, por lo que me enfrento de manera positiva a este período tan árido.
Mis diálogos son intensos, varían, porque como seres humanos, nunca estamos en una sola polaridad, vamos de lo positivo a lo negativo y de lo negativo a lo positivo.
Es necesario de un control permanente y adiestrar a la mente en esto, requiriendo de disciplina.
Podemos ayudarnos en esto, realizando afirmaciones positivas, todos los días y tomando decisiones cuando las cosas vayan mal.
La meditación pudiese ayudar también en estos procesos, intentando calmar nuestro pensamiento, antes nuestros ritmos vorágines de vida.
Muchos autores que manejan los temas de éxito empresarial o comercial, aseveran que mantener diálogos positivos, permitirá lograr acciones que encaminará efectivamente tu negocio.
Es importante destacar, que los pensamientos negativos, también llegan, debemos atenderlos y evaluar qué te dicen y cómo debes afrontarlos. No te preocupes por esto, la idea es que los manejes adecuadamente evitando la preocupación.
Procura crear jardines de pensamientos positivos, para cuando llegue la tormenta puedan estos permanecer intactos en tu corazón.
¿Qué pensamiento te domina?


Latest posts by Mariene Piñero (see all)
- Cómo ser más proactiva - 20/01/2023
- Organiza tus tareas - 15/11/2022
- Diálogos internos II - 15/10/2022
- Diálogos internos - 15/09/2022
Que gran artículo Mariene. Yo los he experimentado de ambos bandos (positivos y negativos), aunque me baja la bilirrubina los negativos, siempre busco algo en mí o a mi alrededor que me hagan flotar y no hundirme en ellos. Apreciado tus artículos.
Gracias Ana.por tu comentario. Así es varían y debemos aceptarlo y manejarlos.
Buenos días Marienne. Muy interesante y cierto Tú artículo. Todos tenemos pensamientos positivos y negativos, pero tenemos que trabajar más en los positivos para fijarnos metas, que con disciplina y perseverancia las logramos alcanzar.
Así es Angela, los pensamientos positivos hay que activarlos, porque nos ayudan a vivir una vida más plena.
Los pensamientos son un temazo, me gustó mucho lo de crear jardines de pensamientos positivos
Así es Aura, cuidar nuestros jardines mentales que muchas veces se llenan de maleza.