Descubre lo que necesitas para formar tu estilo como escritor y dejar un sello que te diferencie de la mayoría.
El estilo del escritor se va construyendo con la experiencia.
Lo primero que tienes que saber es que no existen fórmulas mágicas que definan tu estilo.
Sin embrago, en este artículo te compartiré lo que a mí me ha funcionado para conectar con el lector, sin perder mi esencia cuando asumo el rol de escritora.
¡¡Querida mujer escritora!! Primero te dedico estas líneas:
A ti que muchas veces eres invisible ante tanto flujo de información, múltiples técnicas y reglas que tienes que seguir para escribir.
Además, tienes la labor titánica de conquistar a un lector que no tienes la remota idea de quién es, sin embargo, lo creas en tu imaginación.
Muchas veces, recibes buenos comentarios, pero otras, te sometes al juicio sin poder defenderte.
Porque sí, cuando dejamos volar las palabras quedamos a expensas y lo que más deseamos es que nuestras ideas lleguen a manos de un lector que necesite de ellas y las sepa valorar.
Mujer, deseo que la grandeza de otros sea tu espejo para que veas lo que puedes tomar, pero no te afanes. ¡Se tú!
¡Ten cuidado! No te pierdas en este camino tratando de buscar en otros lo que abunda dentro de ti.
Escribir siempre será un acto de expresión en el que proyectas tu esencia.
Para eso, debes crear un equilibrio entre tu estilo y la manera como transmites el mensaje. Lo lograrás con la práctica.
Para que fortalezcas tu estilo de escritora, te doy unas recomendaciones que he aplicado y me han sumado para ir construyendo mi estilo.

5 Técnicas que impulsarán la construcción de tu estilo como escritora:
- Lee diariamente, escritura y lectura van de la mano. No te limites solo al género que escribes. Yo escribo no ficción, y de vez en cuando leo ficción. Me permite estimular la creatividad y enriquecer mi vocabulario.
- Autoevalúate: sé compasiva contigo misma, no se trata de juzgarte, sino de que identifiques tus debilidades para que comiences a trabajar en ellas.
- Selecciona unos tres lectores y pídeles que lean tu texto. Eso sí, asegúrate de que están dispuestos a leer con atención para darte una valoración objetiva. Te ayuda más quien te hace observaciones, aunque no estés de acuerdo, que quien te dice que todo está perfecto.
- Pregúntate cómo te sientes cuando escribes, esta interrogante es crucial, mientras más cerca estás del camino, la sensación de satisfacción se incrementa.
- Sé humilde: un texto puede ser transformado en múltiples oportunidades, se trata de agradecer a quien se toma el tiempo de leer lo que escribes.
Puedes ampliar esta información aquí
Aunque tu estilo como escritora lo vas forjando en el tiempo, de acuerdo a tu personalidad y las primeras influencias que tienes de escritores que te gustan, siempre es importante hacer nuestro trabajo y no dejarlo a la suerte.
Sigue estas técnicas, te sorprenderás con los resultados. Solo una condición: ¡Sé paciente!
Yo lo seré, te estaré esperando para que me cuentes cómo te fue.
Gracias por estas lineas llenas de sabiduría y experiencia.
¡¡Gracias por leerlo!! Siempre dispuesta a sumar y compartir experiencias. Vamos creciendo juntas.
Hola, muy agradecida con estos tips, estoy incursionando en el mundo de la escritura y a pesar de que ha sido un poco cuesta arriba aquí voy con paso firme, tendré en cuenta estos tips y tendré esta página como apoyo. Muchas gracias por lo que comparten y gracias por el apoyo
Hola, Manuela. Qué grato leer tu comentario y saber que el artículo te aporta en este camino que recién emprendes. Claro que sí, seguiré escribiendo artículos que, sin duda, serán de tu interés.
Siempreba tu orden.
¡¡Seguimos!!