Instagram es una plataforma social que ha ganado mucha popularidad en todo el mundo en los últimos años. Sin embargo, al igual que cualquier plataforma en línea, también tiene su lado no tan bonito, el lado oscuro de instagram.
Actualmente, Instagram se ha convertido en la red social de fotografía más importante del momento. Fue creado en 2010 por Mike Krieger y Kevin Systrom, en su primera semana de vida alcanzó los 200.000 miembros. Cuando llegó el 2011 ya contaba con más de un millón de usuarios. Según la cadena CNBC, la red social de fotografía debe estar actualmente alrededor de los 1000 millones de usuarios activos al mes y aproximadamente unos 500 millones de usuarios al día.
Pero el principal problema de esta red social es que la gran mayoría de los usuarios de Instagram no reflejan su realidad tal y como es, sino solo una cara de la moneda: viajes, fiestas, comida, estilo de vida saludable, lujo, diversión…
Esto es lo que una persona ve en esta aplicación durante al menos una hora al día. Esta condición puede hacer que algunas personas se sientan inferiores. Sienten que les falta y desperdician sus vidas. Nos creemos las mentiras de Instagram y por eso nos subestimamos: según un estudio, uno de cada seis jóvenes sufre un trastorno de ansiedad, lo que a su vez lleva a que el uso de la red social sea cada vez más adictivo que el cigarrillo y el alcohol.
Algunos de los problemas asociados con Instagram incluyen:
- Acoso en línea: Instagram ha sido criticado por no tomar medidas adecuadas para abordar el acoso en línea en su plataforma. Esto ha llevado a muchas personas a ser víctimas de acoso, intimidación y acoso cibernético.
- Falta de privacidad: Instagram ha sido criticado por su política de privacidad, que permite que los datos de los usuarios sean compartidos con terceros sin su consentimiento explícito.
- Adicción a las redes sociales: Instagram ha sido acusado de contribuir a la adicción a las redes sociales y a la dependencia de la validación social. Algunos usuarios pasan horas navegando por Instagram y pueden sentirse ansiosos o deprimidos si no reciben suficientes “me gusta” o comentarios en sus publicaciones.
- Contenido inapropiado: Instagram ha sido criticado por permitir la difusión de contenido inapropiado, como pornografía, violencia y odio. Aunque la plataforma tiene políticas en contra de estos tipos de contenido, todavía se puede encontrar en la plataforma.
- Desigualdades en la plataforma: Instagram ha sido criticado por no ser equitativo en cómo trata a diferentes usuarios. Los influencers y las marcas pueden recibir trato preferencial en la plataforma, mientras que los usuarios promedio pueden sentir que sus publicaciones no reciben la misma atención o alcance.
Instagram y la autoestima
- Subida excesiva de stories a lo largo del día: Instagram tiene una función llamada Stories que permite subir instantáneamente fotos y vídeos de lo que están haciendo y mantenerlos visibles para sus seguidores durante 24 horas. Una vez transcurrido este tiempo, el material se elimina automáticamente. Muchas personas suben fotos o videos de todo lo que hacen a lo largo del día, mostrando una necesidad de aprobación de los demás o una necesidad excesiva de atención al involucrar al mundo en todo lo que está pasando.
- Sube fotos de comida: no es raro que compartamos fotos de comida con nuestros seguidores de vez en cuando. El problema surge cuando los usuarios sienten la necesidad de compartir algo que han comido al menos una vez al día. Por lo general, es otra señal de búsqueda de aprobación cuando otras personas ven que estamos comiendo sano o, por el contrario, que podemos permitirnos comer una hamburguesa y papas fritas y aún así lucir bien.
- Publicar fotos en el gimnasio o sacarse selfies exagerados: La moda de llevar una vida muy sana se ha desatado en muchos perfiles de Instagram, lo que ha dado lugar a que muchos perfiles muestren directamente cuerpos musculosos que muchas veces no se corresponden con la realidad. Cuando una persona tiene que tomarse una foto cada vez que va al gimnasio, demuestra que los demás deben apreciarla y respetarla, lo mismo ocurre con una persona que sube toneladas de selfies todos los días, sin apenas cambiar el ángulo o la posición al mirar.
Hay algo que no podemos negar: Instagram atonta.
Algo creado para compartir la vida, a modo álbum, se ha convertido en una herramienta para mostrar la vida que te gustaría tener o adorar la de los demás.
Creo que me gusta ver cuando la gente comparte las cosas como son: sin poses, sin filtros. Comparten la vida misma. Comparten la verdad, la sencillez, la imperfección.
Te invito a ver la red social Instagram desde el punto inicial, compartir fotos genuinas, ir formando un albún de tu vida pero sin frustarte por que no te ves tan lind@. Esto a nivel personal.
A nivel empresarial, ya es otra cosa. Sin embargo sigue teniendo similitudes. No te compares. Solo sigue trabajando lo mejor que puedas en tu contenido.
Instagram: ¿Una red social tóxica?
Aunque Instagram es una plataforma popular y útil para muchas personas, también tiene su lado no tan bonito, que incluye problemas como el acoso en línea, la falta de privacidad, la adicción a las redes sociales, el contenido inapropiado y la desigualdad en la plataforma, como mencioné al principio.
Pero, ¡hey! No todo es oscuridad en Instagram, quiero que tengas plena conciencia de que en todo hay que tener equilibrio, usa las redes sociales sanamente y si notas que te afecta emocionalmente, ojo, ¡CUIDADO, Atiéndete!
Para culminar, ¿Con quién compartirías este artículo? Recuerda: puedes ayudar a otros con solo compartir información relevante y creo que esto debe llegar a más personas. Te invito a etiquetarme en Instagram.
Aquí en EMPRENDEDORAS DIGITALES VENEZUELA tenemos el mejor contenido para que aprendas muchísimo, pero queremos que apliques también. Buscamos reconocer el papel que juega la mujer en espacios tecnológicos y digitales, por eso te invitamos a ver más de nuestra comunidad.


Interesante mirada a Instagram; brindando alertas y recomendaciones. Alentando en pensamiento crítico para evaluar nuestras prácticas con las redees sociales, sea de tipo personal o con propósitos profesionales, de emprendimiento y empresarios.
Sin duda hay invita a evitar el látigo de substimarse así como la falsa carrera de parecerse o alcanzar algo/alguien. Gracias Krislady y saludos.
Mirna me alegra tanto que te haya gustado. Comparte si te nace 😉
Aquí entre nos, (sé que guardarás el secreto, shhh) es la red que menos me gusta. Creo que es un rechazo a ese aspecto que mencionas, de que todo es perfecto y antinatural.
Por eso me resisto a que me atrape. La uso por trabajo y creo que cada vez estamos más cerca de que haya mejores opciones en lo digital
Compartido con todos mis contactos. Excelente artículo
SÚPER! 😉 Me encanta! Mil gracias Anselys.