Emprendedoras Digitales de Venezuela

El síndrome de mañana

Sabes cuál es el síndrome de mañana, cómo nos afecta y cuáles serían las recomendaciones para mejorarlo.

No te ha pasado que tienes algo que hacer, inclusive lo tienes anotado en tus pendientes y simplemente no lo haces.

Crees que puedes hacerlo después, sin embargo no  haces nada y piensas que puedes hacerlo mañana, pero tampoco lo haces.

Suena redundante y monótono pero, es así. En estos momentos pienso en los pendientes que tengo “modo mañana”. 

Círculo vicioso

Es un círculo vicioso, que nos ha afectado a todos, creando grandes inconvenientes a la hora de resolver una situación específica.

Emocionalmente es agotador, porque la mente sigue pensando en esa actividad hasta que la puedas realizar.

Cuando somos emprendedoras, esto puede ser muy costoso, ya que puede afectar la relación con un cliente, retrasar un documento importante y podemos dejar de facturar o de percibir valiosos beneficios.

El síndrome de mañana

Ahora, ¿por qué en algunas ocasiones nos envuelve este síndrome? Les diré que puede tener varias razones, a continuación se las explico:

¿Por qué el síndrome de mañana?

Que la actividad pueda requerir una atención especial o tenga varios pasos para terminarla y nos lleve un poco más de tiempo o de atención.

También porque requiera emocionalmente un esfuerzo, por ejemplo ir a algún Ministerio Público, donde nos ponen trabas en la diligencia. (Esto se da con frecuencia en muchos países de Latinoamérica)

Otra razón pudiese ser, que la actividad sea muy sencilla, pero no le prestamos la debida atención, como por ejemplo pagar una factura, arreglar algo del carro o de la casa.

Creemos también que mañana tendremos más tiempo y resulta lo contrario que nos tenemos que encargar de muchas actividades propias del día y no resolvemos nada.

¡Qué loco!, ¿verdad?

Pues, escribiendo este artículo, debo confesar que sufro del síndrome del mañana. Si, muchos lo sufrimos sin remedio.

¿Miedo al éxito?

¿Miedo al éxito?, ¡puede ser! o temor de hacernos responsables de algo más complejo.

Cada quien tendrá sus razones, no lo dudo, lo importante es reconocerlo y actuar para minimizarlo.

Camilo Cruz define este término de manera muy clara: “El síndrome del mañana consiste en postergar actividades prioritarias que debemos atender, prefiriendo realizar en su lugar otras cosas irrelevantes pero quizás más agradables o menos dificultosas”

Es posponerlas para más tarde, con la esperanza que, de alguna manera, si las aplazamos lo suficiente, tarde o temprano se solucionaran por si solas o alguien más las realizará por nosotros.

Nos convencemos a nosotros mismos, que el día de mañana presenta un mejor panorama, cuando la verdadera razón, en la mayoría de los casos, es nuestra falta de resolución para lidiar con la situación que tenemos en frente.

Cuando no la resolvemos, tenemos grandes problemas o lo que pudimos resolver en un momento nos quita mucho más tiempo, quitándonos productividad.

¿Qué hacemos?

Qué podemos hacer para resolver el síndrome de mañana:

  • Enlista tus tareas: Es importante escribir tus tareas, si quieres ponlas desordenadas y luego organízalas, revisa cada una y ordénalas por prioridad.
  • Aplica la técnica de los dos minutos: ésta técnica consiste en hacer en dos minutos una tarea sencilla, ordena tu escritorio, paga algún servicio, compra algo importante después que salgas del trabajo, realiza aquella llamada importante.
  • Deja de sabotearte: cuando veas que estás procrastinando, piensa el por qué no haces la tarea, qué miedo te susurra al oído, qué responsabilidad no quieres afrontar. Escribe la razón en un papel, analízala, si carece de sustento, enfrenta la tarea.
  • Simplemente, ¡Hazlo ya!: Hazlo, sin miedo, disfruta después del éxito.
  • Enfócate: Usa cualquier técnica para el manejo del tiempo; por ejemplo yo uso el pomodoro: técnica donde por espacio de 25 minutos, le dedicas tiempo de calidad a una tarea, pruébenla, es muy efectiva.
  • Evita la multitarea: mira tu lista y realiza con precisión cada una de las actividades. Premia tu esfuerzo.
  • Cree que eres merecedor del éxito: Piensa en lo importante que sería aquello que estás postergando para tu éxito. Mereces tener éxito en lo que emprendas. ¡CRÉELO!

El síndrome de mañana

Es cuestión de decidir que de ahora en adelante serás una persona productiva, no permitas que el síndrome de mañana te quite la oportunidad de ser una emprendedora exitosa.

Anímate y

¡Hazlo ya!

The following two tabs change content below.
Docente. Especialista en Psicología Educativa. Emprendedora Educativa. 20 años trabajando con Educación, Terapia Familiar y Psicopedagógica.

Latest posts by Mariene Piñero (see all)

1 comentario en “El síndrome de mañana”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!