El vocabulario de los emprendedores también se actualiza como una App

Emprender hoy día requiere de varias renovaciones y procesos, pero sobre todo de estar actualizados con los términos y también de un buen vocabulario, surgido principalmente de la revolución de las nuevas tecnologías. Ya no se hacen negocios en solitario, ahora los innovadores comparten espacios, forman importantes equipos de trabajos y solicitan financiación a través de Internet, con el principal objetivo de romper barreras locales y llegar a todo el mundo.

Actualmente existe un nuevo lenguaje, que a continuación les relaciono sólo los más comunes y su explicación:

 

.- Startup: Empresa de nueva creación que presenta grandes posibilidades de crecimiento. Suele utilizarse para aquellas que tienen un fuerte componente tecnológico y que están relacionadas con el mundo de Internet.

.- Storytelling: Habilidad para contar historias, pero en el mundo de los negocios. Una empresa siempre tiene que tener un relato que explicar, con los comienzos, los objetivos y los sueños. Es la mejor manera de conectar con los clientes, de generar simpatía entre los consumidores, que harán suya esa historia.

 .- Target: Una de las claves de cualquier negocio; saber cuál es el público objetivo al que va dirigido un determinado producto o servicio. Realizar un estudio de mercado previo es importante para dibujar el perfil del consumidor, conocer sus necesidades, entre otros detalles.

.- Branding: Nombre, símbolo o logo que identifica a una marca, un producto o servicio. Es aquello que refleja lo que es cada uno, y es lo que marca la diferencia.

.-Blog: Sitio web formado por entradas o post (artículos) que incluyen comentarios y enlaces para aumentar la interactividad del usuario. Los artículos se suelen agrupar en categorías.

.- Business to Business (B2B): Operaciones económicas entre empresas que desarrollan productos o servicios para que sean consumidos por estas organizaciones. Por ejemplo, la relación entre un fabricante y el distribuidor de un producto y también la relación entre el distribuidor con el comercio minorista, pero no entre una empresa y su consumidor final, que sería denominado business to consumer.

.- CEO: Chief Executive Officer o Director Ejecutivo de la administración de la compañía. Es la persona con la más alta responsabilidad de una organización o compañía.

.- Coach: Persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal. Una persona que se ha formado para motivar y dar técnicas para que alguien llegue a la meta que quieres conseguir.

.- Social Media Manager: Profesional encargado de dotar a los medios sociales de un enfoque empresarial y estratégico. Mide y guía la presencia en los medios sociales de una marca, producto, persona física.  El SMM prepara y planifica la estrategia que posteriormente el Community Manager ejecutará en las distintas campañas.

.- Community Manager: Persona encargada de gestionar, moderar y desarrollar comunidades virtuales (en Facebook, Twitter, Youtube, etc.) en nombre de una marca o empresa. Es fundamental que este profesional tenga unos conocimientos sólidos sobre el sector donde trabaja, marketing online, publicidad y comunicación, pero sobre todo debe conocer las nuevas tecnologías y las posibilidades de las redes sociales. Ha de ser creativo, resolutivo, saber gestionar planes de marketing, dinamizar y trabajar en equipo.

.- Coworking: Espacio de trabajo compartido por varios profesionales, en la mayoría de los casos freelances, pero también emprendedores o pequeñas empresas que prefieren estos lugares que gastarse el dinero en el alquiler de un local. En los coworkings se crean sinergias entre los coworker para que surjan proyectos y cooperaciones.

.- Ecommerce: El Comercio electrónico permite a los consumidores intercambiar a través de la red bienes y servicios sin barreras de tiempo o distancia. El comercio electrónico se ha expandido rápidamente en los últimos años y se prevé que acelere mucho más.

.- Empowerment: Proviene de las palabras potenciar, poder, capacitar y permitir, entre otras. Es una práctica de gestión de compartir información, recompensas, y poder con los empleados para que puedan tomar iniciativas y decisiones para resolver problemas y mejorar el servicio y el rendimiento. Las nuevas tecnologías han impulsado un cambio radical en la administración y cultura de las empresas. El empowerment se basa  en la idea de los trabajadores ya no siguen a “pies juntillas” lo que dice un jefe. Son responsables, piezas importantes y rinden cuentas de los resultados de sus acciones con lo que contribuirá a que tengan más competencia y satisfacción.

Continuamos con las nuevas palabras de la actualización del vocabulario para los emprendedores:

.- Influencer: Persona que por ciertas cualidades se posiciona en algún medio digital y tiene un número considerable de seguidores. La característica principal de un influencer es que es alguien a quien se le escucha, sus seguidores creen lo que dice. Es un líder de opinión online. Podemos decir que cada sector tiene su influencer.

.- Merchandising: Actividad de promover la venta de productos al por menor. Técnicas de merchandising pueden ser técnicas de visualización, muestras gratis, ofertas, precios… y otros métodos de venta.  También se le llama merchandasing a todos los productos publicitarios para dar a conocer a una marca. En general, merchandasing es todo aquello que anima una venta.

.- Networking: La capacidad de hacer contactos es una de las habilidades más importantes que cualquier emprendedor pueda tener. Importantísimo para sacar o hacer crecer el proyecto y conseguir clientes. Las redes sociales y los eventos se han convertido en sitios muy importantes para hacer networking.

.- Outsourcing: Básicamente consiste en externalizar una parte de la actividad de la empresa para centrarte en las actividades realmente importantes y fuertes de la compañía para mejorar ciertas funciones aumentando la eficacia y ahorrando tiempo.

.- Streaming: En los primeros tiempos de Internet  y hasta no hace mucho para ver un archivo tenías que descargarlo y luego ya podías visualizarlo. Hoy con la mejora de las transmisiones (eso significa streaming) puedes visualizar archivos, normalmente hace referencia al vídeo, a la vez que se están produciendo.

.- Webinar: Es la combinación de las palabras Web y Seminario. Por lo tanto podríamos decir que es una presentación, conferencia, taller o seminario que se transmite a través de la Web utilizando software de vídeo conferencia. 

.- Brainstorming: Lluvia o tormenta de ideas, aunque no lo parezca, es una estrategia empresarial y de mercadeo antigua que a inicios del siglo XX supuso importantes cambios en materia de logística y organización de ideas en las instituciones que las emplearon. 

.- Feedback: Es clave para cualquier empresa, porque tanto los colaboradores como los clientes ya no tienen una relación pasiva frente a los servicios, productos y comunicación de la institución.  Se refiere a la respuesta que los colaboradores y los clientes pueden dar a lo que se les ofrece.

Hay muchos otros términos, algunos con nombres repotenciados o actualizados, y otros son totalmente nuevos, adaptados a los potenciales e innovadores procesos y detalles de esta nueva generación de emprendimientos. 

Espero tu feedback…

The following two tabs change content below.

Reina García

Licenciada en Contaduría Pública, Asesora de Contabilidad, Administración e Impuestos, CEO de Oficina Virtual Contable y Adulto Scout. Siempre Lista Para Servir.

Latest posts by Reina García (see all)

2 comentarios en “El vocabulario de los emprendedores también se actualiza como una App”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!