Emprendedoras Digitales de Venezuela

¿En crisis o emergencia?

Menudo título y manera de iniciar el año. Realmente no soy de la gente nube negra que enfatiza en aspectos negativos. Pero una crisis, una emergencia, un contratiempo o reto son cosas que cobran sentido tiempo después.

Y mis aprendizajes en situaciones de extremos es algo que ahora, con más distancia, me llena de orgullo. Reto real va a ser contártelo sin darte detalles. Haré mi mejor esfuerzo. ¡Te lo prometo!

Porque no es el capítulo de una novela

Esos intríngulis los leerás cuando escriba mis memorias. Así que cero spoiler.

Prefiero compartirte mi perspectiva y lo que considero puede llevarnos a avanzar y fortalecernos en esas situaciones límite que pasan de repente. Veamos…

Vamos primero definiendo: ¿Estás en crisis o en emergencia?

A priori podríamos decir que el término crisis, a diferencia de una emergencia, es algo que contiene varios momentos cumbres o agudos. Y aunque tiene siete acepciones en el diccionario, la primera es la que quiero mostrarte.

Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados.

Diccionario de la Real Academia Española

Seguro que si me lees con frecuencia, ya me vas entendiendo. Me cuido mucho, por formación y convicción, de decir que algo es bueno o malo.

Decirle a alguien que se siente en un hueco, que su crisis es buena es como burlarse de su malestar o tristeza. Y decirle que es malo, es como meterse con él y en ocasiones hundirlo más. ¿Qué se puede hacer?

Aunque la perspectiva y la actitud es lo más importante (cosa que desarrollaré después), lo común es sentirse atado de manos y claro, muy metido en el drama. Tanto el que se siente protagonista, como los que le rodean.

En el caso de la emergencia, no siempre hay viraje de timón y hasta posiblemente se resuelva en un instante, gracias a nuestra pericia o por asistencia de alguien más. Y vamos definitivamente a la definición formal para diferenciar crisis de emergencia.

Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.

Diccionario de la Real Academia Española

Ajá… ¡Acción inmediata! Si vivías en Venezuela en marzo de 2019, cuando hubo un gran apagón nacional por días, sabes exactamente de qué hablo. Como buena hija de bombero detecté que ni yo, ni mis vecinos, mucho menos la urbanización ni entes oficiales habíamos tomado previsiones para algo así. Un plan de contingencia hubiese sido genial. Casi nadie lo tenía.

¿Y qué papel juegan las emociones aquí?

¿Cómo es eso Sheila, de la actitud que me ibas a contar?

la crisis emergencia tristeza dolor rabia impotencia
Cuando estamos en crisis o pasamos por una emergencia, lo común es desesperarse

Lo dije, lo digo y lo sostengo. La actitud es lo más importante. Me salvó a mí y es justamente ésta la luz que te traigo hoy.

Creo que tanto las crisis como las emergencias hacen que nos conozcamos mucho más. Por eso la reflexión post-trauma es relevante. Hacerse las preguntas claves, nos saca un poco de las tensiones y nos lleva a ver todo como en perspectiva… Aunque no sea sencillo. Así que vamos hacia allá

Mis mayores aprendizajes cuando he estado allí

Muchas reflexiones vinieron de prácticamente 3 noches en vela. Estaba frente a un aparato mirando luces y en penumbra, con mi cerebro activo. Debía mantenerme despierta. Y el flujo de pensamientos, eran mis mejores amigos.

1. Pensar que todo pasa

Realmente ninguna situación es permanente. La crisis puede ser algo larga, la emergencia varía de duración. Pero todo pasa. Y cuando problemas complejos los subdivides, puedes ir resolviendo una cosa a la vez y eso te da la sensación de ir a flote.

2. Ubicar qué tienes a la mano

Justamente en ese resolver, hay cosas en la que es mejor levantar la mano y pedir ayuda. Esas pequeñas soluciones pueden venir de gente cercana; personas que ni te imaginas te tenderán la mano. Y sé agradecido con ello.

3. ¡Ármate de valor!

Dentro de las emociones que se suele manejar está el miedo. Yo creo que es de valientes creer que, como dice mi padre, “lo mejor es lo que sucede”.

Entonces, sabes que si has de enfrentar eso, es porque tienes las herramientas y Di-s no te va a abandonar (O cualquiera sea la energía en la que creas). Tiene sentido, así no lo veas en el momento. Y por eso…

4. No dejes de agradecer

Y sobre todo agradecer-te. Cada cosa en la que puedas avanzar, es una conquista y un crecimiento para ti. Tómalo así para poder fluir y seguir adelante.

Espero que este breve recorrido por estos aspectos de una crisis o una emergencia te hayan ilustrado un poco. A mí me sirvieron y me siguen abonando terreno para otras cosas. Deseo que si estás en una situación desagradable e inesperada te re-conozcas y saques a flote el material del que estás hecha. Y te aseguro, que tu actitud puede hacer que todo cambie y veas salir el sol.

Gracias siempre por leer. Yo me despido, hasta el próximo destello…

The following two tabs change content below.
Fundadora de SheEmprende, quien acompaña creativamente al crecimiento de marcas personales. Blogger y contadora de buenas historias que entretienen y conectan con la gente. Músico, porque entendí que a las pasiones no renuncias ni las abandonas si quieres que tu vida conserve sentido. Foodie, cocinera y buscadora de experiencias gastronómicas memorables.

2 comentarios en “¿En crisis o emergencia?”

  1. La actitud, definitivamente lo es TODO… Siempre digo que si fuera algo que todos internalizáramos, el mundo y cada uno de nosotros sería mucho mejor. Qué buena experiencia leer esto de ti, ¡no dejes de iluminar nunca!

    1. ¡No lo haré! Creo que en mi caso que he tenido tanta suerte en la vida, es una responsabilidad y un deber ayudar. Y hago público mi gratitud a tu soporte y abrazos que desde la distancia recibí de parte de ti y de esta tribu maravillosa. Contigo siempre y a todos lados… ¡Gracias por tanto!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!