Es hora de Rebranding

¡Hola! Espero estés muy bien, ¡qué bueno poder encontrarnos nuevamente! Hoy quiero contarte una anécdota.

Me encontraba con unos de mis clientes conversando sobre estrategias de marketing, haciendo un poco el resumen del año que acaba de terminar (2022), en fin haciendo un repaso de todo y visualización general del futuro, cuando de repente ambas volteamos hacia un aviso ubicado en el local con la imagen gráfica del mismo. Un silencio se apoderó de nosotras y después de segundos definitivamente llenos de meditación, las dos coincidimos en: “tenemos que actualizarnos”

Es así como caímos en cuenta que es hora de un Rebranding.

¿Qué es Rebranding?

En realidad, cuando una marca ya no es tan fuerte en el mercado, ha perdido su posicionamiento o simplemente se ha quedado atrás en cuanto a su comunicación visual o gráfica es momento de un Rebranding.

Para Rock Content el rebranding incluye todas aquellas estrategias y acciones que buscan rediseñar la imagen corporativa o de marca, entre ellas:

  • Cambio de logo y otras representaciones gráficas;
  • renovación de la oferta de productos o servicios;
  • lanzamiento en mercados o sectores distintos;
  • cambio del tono de comunicación con clientes y leads;
  • modificación del nombre comercial.

Me gusta decir que Rebranding es Actualizarse.

rebranding

¿Cuándo hacer rebranding?

El blog de Hupspot, comenta que la finalidad del Rebranding es hacer cambiar la impresión que tiene el público sobre una marca. En tal sentido, recomienda aplicarlo si se presenta algunas de estas situaciones:

  1. La empresa está en fase declive.
  2. Cuando el objetivo principal del negocio ha sido cambiado.
  3. Si los consumidores o usuarios ya no se identifican con la marca.
  4. Cuando la empresa busca alcanzar otras fronteras geográficas.
  5. Si la imagen de marca se asemeja a otra.

Te invito a que leas completo cada una de estos contextos aquí

Intentaré resumir el escenario que está atravesando la marca con quien trabajo:

Han surgido nuevas ofertas en el mercado y por ende más competencia. Los clientes han crecido, sí, hemos logrado la lealtad de muchos, también. Pero es momento de dar respuesta a los gritos que recibimos a través de la principal herramienta de contacto con el cliente que tenemos, por ahora: la cuenta de Instagram, para llegar a otras zonas, espacios y regiones. La marca quiere crecer, expandirse más allá del negocio local y para ello requiere un concepto distinto, sin olvidar por supuesto a quienes visitan a diario la tienda física.

Entonces, se quiere llegar a otras audiencias y agregar un nuevo concepto de marca. Es momento del rebranding.

¿Cómo lo hacemos?

La pregunta del millón de dólares.

En el caso de estudio que les traigo, el de mi cliente, estamos trabajando con el refrescamiento de la identidad grafica (logo) mantendremos un poco la paleta de colores pero con otros matices. Las fuentes o tipografía serán más amigables y frescas.

Además de mantener el servicio en el negocio local (tienda física) queremos expandirnos con productos empaquetados que puedan ser distribuidos por vendedores autorizados a aquellos sitios, o más bien hacia aquella audiencia que está necesitada de lo que la marca tiene para ofrecer.

Aquí hago un paréntesis para un comentario interesante: ¡Qué importante es saber leer los comentarios, sugerencias y preguntas! Ya sabes que te escribo desde Maracay Estado Aragua en Venezuela, misma ciudad de este cliente que te presento; sin embargo, han pedido que estemos en otras regiones (“cosa bonita” :-P) Para la marca es esencial no perder la calidad de la presentación ni del producto en sí. Todo un reto que el rebranding también debe cubrir.

En la infraestructura también se modificarán algunas cosas. Por supuesto, todo logo viejo cambiará por el nuevo.

De igual manera estaremos acondicionando el espacio para hacerlo más simpático e interactivo. Nos hemos dado cuenta que la gente que asiste a lugares gastronómicos le gusta tomarse fotos, de cierta manera interactuar con el ambiente. Esto también se viene.

¿Quiénes trabajan en un proceso de rebranding?

alianzas

Para este rebranding estamos trabajando de la mano: diseñador gráfico, gerencia del local, yo (como asesor de marketing y community manager) además un personal de relaciones públicas que se encargará del contacto con los stakeholders (aliados, proveedores, clientes potenciales) y un equipo de eventos que organizará la producción del relanzamiento de marca.

De igual manera, es muy importante que el cliente interno (equipo de trabajo de la compañía) sepa lo que está ocurriendo, se involucre y se haga partícipe de los nuevos conceptos, prodecimientos, cultura organizacional, en caso de que también se requiera renovar.

Definitivamente, es un trabajo en equipo.

En el momento que comparto estas líneas contigo, todo lo que aquí escribo está “en caliente” aún tenemos trabajo por desarrollar pero estamos entusiasmados con este proceso de rebranding. ¿Te gustaría leer el resultado?

Te espero en el siguiente artículo, mientras tanto puedes echar un ojo a los más antiguos.

¡Feliz Vida!

The following two tabs change content below.

Anselys Borges

Community & Social Media Manager. Bloguera. CEO de Maith Comunicaciones Amante de la comunicación que conecta. Escribo desde el corazón para emocionar.

4 comentarios en “Es hora de Rebranding”

  1. Por supuesto que no me pierdo el próximo capítulo. Mucho de lo que hay que hacer es modificar lo de “adentro”, así que mientras mas personas aporten en las elecciones, crece el sentido de pertenencia y se nota.
    Y escuchar… Muy bien. Gracias por esto. Me das ideas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!