Si no escribo con emoción, no escribo. A mí me encanta escribir y cuando estoy en ese proceso me gusta hacerlo con emoción.
Soy de las que siento que si escribes con emoción se nota y si escribes por escribir, también.
Siento que las emociones se pueden transmitir por cualquier medio y que eso incluso cuando lo percibes es lo que te lleva a reaccionar y hasta interactuar.
Evidentemente no estoy descubriendo el agua tibia, el meollo del asunto es que este tema de la escritura sin emoción muchas veces me frena.
Sé también que la escritura es un hábito que se va formando con la práctica (como todo).
Así que por esto me preocupa que cuando no tengo ánimos, dejo de escribir para cuando esté mejor, porque considero que no es idóneo dejar una sensación incómoda en el lector.
Hay actividades que considero que son más mecánicas donde puedes estar sin ánimo y las puedes ejecutar sin problemas y sin que se note, de hecho la propia actividad puede ser la que active la emoción.
Pues, porque no somos de palo, somos sensibles y cualquier eventualidad importante nos puede afectar en cualquier momento.
Las emociones no se programan
Considero que es molesto hacer las cosas por hacerlas o por obligación, en algunos casos es hasta irrespetuoso si estás comprometida.
Aunque planifiques tus tareas y sean las necesarias, posiblemente esa falta de emoción haya retrasado el avance de muchos de mis planes.
¿Te has sentido así alguna vez?
El otro pensamiento que viene a mi mente, cuando no siento emoción de escribir es, si estoy para concederme esos permisos, cuando mi meta es que quiero ser una gran empresaria.
Y las empresarias debemos cumplir con nuestros procesos sí o sí, sin dejarlos de lado por no estar animadas en el momento.
Porque si llevas este desánimo al no querer ejecutar una tarea necesaria en tu negocio ¿el negocio prosperará así?
Hay actividades en las que sí o sí me enfoco así no sienta ánimo, pero cuando se trata de escribir, me gusta escribir con emoción.
¿Los hombres empresarios pasarán por esto?
Siento que es tan importante que mi corazón esté vibrando en positivo, como en este momento, porque creo que así me conecto contigo de verdad.
No sé qué beneficios especiales trae el hablarte de este tema pero sí sé que abrir mi corazón me ha permitido grandes regalos.
Me ha pasado también que he escrito lo que otros han querido porque he consultado y las reacciones son nulas.
Así que mi apuesta es, al menos en la escritura, seguir como voy, haciendo las cosas a mi manera.
Eso puede ser algo de los beneficios de esta lectura, que no dudes en tu proceso, que hagas las cosas que te hagan sentir bien, hasta que te dejen de gustar.
Tienes libertad de romper con un hábito que por mucho que te guste en algún momento ya no te gustará más.
Al final este fue un post basado en mi análisis de acumular muchas ideas de publicaciones y titulares que seguirán en cola, porque son buenos de hablar pero hasta hoy no me causan emoción como este que estás leyendo hoy.
Ahora la tardanza es que este post te sea útil y hayas sentido que logré escribir con emoción.
Latest posts by Ana Lourdes Colina (see all)
- La que deja todo pa’ última hora - 31/12/2021
- Una cosa es fijarte metas, otra seguir los pasos - 01/11/2021
- Escribir con emoción - 06/10/2021
- 10 pasos para personalizar tu marca - 15/09/2021
Así es, importante escribir con emoción. Excelente post
Estoy de acuerdo con tus palabras, escribir es algo muy particular y se debe hacer bajo la condición de inspiración y emoción. Yo lo identifico con el enamoramiento si no hay esa conexión en el tema, no desbordan palabras que hagan ese clips que enganchan al escritor con el lector. Me encantó tu emoción y la percibí. Gracias Tocaya.