Fatiga de decisión: una realidad

¿Cuántas decisiones tomas diariamente? Desde que suena el despertador empieza un continuo ciclo de toma de decisiones. Incluso, estudios han calculado que se pueden tomar más de 35.000 decisiones diariamente. Es un número que, solo al verlo, agota. Porque cada decisión implica obtener información, analizar la situación y evaluar consecuencias. Desde la más pequeña de cómo te vas a vestir, a las más complejas decisiones de negocio. Esto, en el transcurso del día va generando un cansancio, que implica la disminución de nuestras capacidades cognitigvas, incluso afectando nuestro estado de ánimo. A este fenómeno se le conoce como “Fatiga de decisión”, “Agotamiento del ego” o “Fatiga cognitiva”.

La fatiga por decisión es más común de lo que creemos y la asociamos con el estrés o el cansancio. Pero no es solo eso, es también la disminución de la capacidad de tomar decisiones, que puede afectar nuestros resultados y aumentar nuestra autocritica. Lo importante es que, es un fenómeno que se ha estudiado y se sigue haciendo. Por lo que, podemos aplicar algunas previsiones para nuestro bienestar.

¿Qué es la Fatiga de decisión?

Es un término definido por el psicólogo Roy F. Baumesiter, al referirse a la irritabilidad de las personas que se encuentra bajo la presión de una continua toma de decisiones, generando un desgaste de energía, que se traduce, en cansancio, sensación de estar abrumado, ansiedad, incapacidad para tomar decisiones básicas.

En el día a día tomamos decisiones consciente e inconscientemente, algunas importantes y otras no tan importantes. Pero, nuestro cerebro no hace la distinción y aplica la misma capacidad cognitiva para tomarlas. Esta capacidad cognitiva puede ir disminuyendo a medida que seguimos tomando más y más decisiones, y a esto se le conoce cómo fatiga de decisión.

Esta limitación de la capacidad cognitiva al no tener descanso puede generar consecuencias cómo:

  • Toma de decisiones precipitadas, para eliminar la presión.
  • Sesgos en la toma de decisiones, lo que incide en la calidad de las decisiones tomadas.
  • Aumenta la irritabilidad ante eventos no controlados.
  • Nos volvemos más propensos a cometer errores.
  • Procrastinación.

¿Cómo combatir la fatiga de decisión?

Cuando estamos cansados y debemos tomar decisiones solemos irnos por los caminos más seguros, que no impliquen mayor riesgo. Pero, esto hace que perdamos la capacidad de innovar, de tomar oportunidades únicas, y nos quedemos en la tranquilidad de lo seguro. No debemos habituarnos a este tipo de toma de decisiones.

Fatiga por decisión

A todos nos ha pasado que sentimos que ya no podemos ni razonar, nos preguntan algo básico y no entendemos o no sabemos qué responder. A mí en particular, me ha pasado al final del día cuando mi hija me hace preguntas no muy profundas, necesito respirar, concentrarme y pedir que me repita con calma. Esto para mí es la fatiga cognitiva. Y por esto, me encantó conseguir estos consejos que aquí les comparto para evitar que suceda o disminuirlo.

Limitar la toma de decisiones triviales

Tan solo comer, puede involucrar una toma de decisión que implica, discernir, analizar pros y contras de cada comida, y así, analizar muchas variables. Esto solamente para decidir el menú. No hablemos de seleccionar la ropa para salir, puede ser más de media hora según el estado de ánimo. Y esto va generando un desgaste mental casi imperceptible que va agotando la energía de nuestra mente.

Debemos empezar a analizar cuántas decisiones triviales tomamos diariamente que, con planificación, delegación e incluso con automatizaciones, podríamos dejar de hacer. Tomar el tiempo de discernir entre lo importante y lo trivial, en lo que queremos enfocar nuestras capacidades de análisis y de toma de decisiones diariamente, es el primer paso.

Es aquí donde debemos generar hábitos y rutinas, que canalicen las decisiones no importantes, sin necesidad de que esto implique una toma de decisión consciente.

Primero lo importante

Hay estudios enfocados en detectar la capacidad de toma de decisiones durante el día. Según los cuales las primeras decisiones suelen ser mejores que las tomadas al final del día. Esto, no es simplemente por el hecho de tomar las decisiones, en el día existen otras actividades y eventos que generan estrés y cansancio, pero no quita el hecho de que, el agotamiento cognitivo es una realidad. No es que se toman mejores decisiones, es que solemos tener una visión más clara y sin sesgos, para la toma de decisiones, lo que permite tomar decisiones informadas y asertivas.

Por esto, es primordial que, con anticipación, el fin de semana o el día anterior, organicemos qué decisiones son importantes, para que estas sean las primeras. Incluso, aplicando técnicas como Deep Work, podremos obtener mejores resultados, porque nos invitan a enfocarnos en el objetivo.

Autocociencia

La clave de cualquier proceso siempre será conocernos, entender nuestras respuestas automáticas. Entender que, si no estamos en nuestra mayor capacidad cognitiva, hay decisiones que pueden esperar y planificarlas. Conocerte, conocer los tipos de decisiones que realizas, y comparar con las decisiones que tomas actualmente, te puede dar un punto para entender si la decisión la tomas de manera impulsiva o lo haces de manera consciente e informada.

La toma de decisiones es parte del día a día, y es algo importante para lograr nuestros sueños y metas. Lo importante es ayudarnos a que esto no resulte abrumador y nos coloque en modo irritable o tomando decisiones importantes impulsivamente. Si nos ayudamos, podremos tomar más y mejores decisiones importantes día a día sin arrepentimientos y sin confusiones. ¿Te animas a planificar tu rutina para aprovechar al máximo tu capacidad cognitiva?

The following two tabs change content below.
Hola! Tengo 39 años, de profesión Ingeniero en informática. Apoyar a otros en su desarrollo y crecimiento, es una de las razones por la que amo mi carrera. Escribir para mi, es otro medio para apoyar a otros desde mis experiencias y conocimientos.

2 comentarios en “Fatiga de decisión: una realidad”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!