Hábitos Inteligentes

Los hábitos son conductas que realizamos de manera automática, de manera que el realizarla o tomar la decisión, no implica ningún esfuerzo para nosotros.

Éstas representan alrededor del 40% de nuestras actividades y es que están ahí para facilitarnos la vida. Mediante ellas, nuestro cerebro busca maximizar la energía y recursos con los que cuenta, evitándonos invertir tiempo en tomar ciertas decisiones y tener que presentar mayor atención a éstas actividades.

Pero precisamente por lo inconsciente de estas actividades, muchas veces las realizamos sin detenernos a pensar en algunas cosas.

Lo primero es si esos hábitos nos ayudan en algo, si bien es cierto, que hay ciertos hábitos básicos que están ahí para hacernos la vida más fácil y nada más, hay muchos otros que si están alineados de forma adecuada con nuestro propósito de vida, pueden potenciar enormemente nuestras actividades y siendo emprendedores, nuestros proyectos y negocios.

 

Muchas veces, decidimos cambiar hábitos simplemente por inspiración, recomendación u otros factores externos o superficiales, que seguramente nos llevan a elegirlos de manera incorrecta, y con esto no quiere decir que sean malos hábitos, sino que no son los que más nos ayudarían a nosotros en ese momento en particular. ¿Te ha pasado ver, leer o escuchar que dormir más, tomar más agua o cualquier cosa que te venga a la mente es bueno y decir, lo voy a comenzar a hacer? 

Si tu respuesta fue si, pues bienvenido al club. Pero debo advertirte, que ésta no es la mejor práctica. Si lo hacemos de este modo, al contrario de lo que queremos, que es ser más productivos, mejores personas, emprendedores y estar más felices, seguramente terminaremos con una carga mayor a la que teníamos y más frustrados. 

Por eso es importante que tengamos un buen plan. Dentro del mismo, hay varios aspectos importantes, uno de ellos, es elegir la conducta correcta y establecer un disparador, que es simplemente aquel recordatorio o hábito previo, que te llevará a  realizar esa actividad, y por último, la recompensa.

Para elegir la conducta adecuada, existen ciertas preguntas básicas, como ¿qué quiero?, ¿qué necesito?, ¿por qué no lo tengo?, después de haber establecido ese futuro hábito a incorporar, fijamos el disparador. 

Este puede ser desde una alarma, un recordatorio visual, hasta un hábito previo, ya incorporado y esto dependerá de cómo esta nueva conducta se adapta en nuestra vida. 

Respecto a la recompensa,  hay 2 tipos. Una intrínseca, relacionada directamente a cumplir con la conducta y otra extrínseca, que nosotros podemos elegir.

La primera es aquella sensación de bienestar o logro que viene dado por simplemente realizar esa actividad, la segunda es algún premio que nos damos por cumplir con esa pequeña meta, al ser un premio, está de más decir que debe ser algo que nos guste, pero si hay que hacer énfasis, en que ésta no debe interferir con el cumplimiento de ese objetivo mayor.

Pongo un ejemplo, si estamos intentando comer mejor, es importante evitar que ese premio sea comerse un brownie cada vez que como bien.

Para poder incorporar hábitos de forma inteligente, el plan es esencial y más allá de los aspectos básicos antes mencionados, hay otros elemento importantes a considerar como esas preguntas de emergencia y de control. 

Una vez establecido un buen plan, queda simplemente seguirlo, sin embargo siempre surgen otras dudas respecto al tema. 

Una pregunta frecuente al momento de incorporar hábitos, es el tiempo que toma crear uno y es que esto, va a variar y dependerá de diferentes factores, como hábitos previos, la persona, el entorno y la misma conducta que queremos incluir en nuestra vida.

Esto puede variar desde 21 días, incluso hay estudios que dicen que puede tomar hasta alrededor de 100 días. 

También es importante destacar, que incorporar un habito y cambiarlo, si bien tienen un camino similar, hay algunas diferencias entre ambos procesos. 

Así que al momento de querer hacerlo, es importante prestar atención a estos elementos que influyen en la creación de un hábito, si son manejados de la manera adecuada, los resultados serán positivos. 

Incorporar hábitos inteligentes puede generar un gran impacto en tu vida. 

Si quieres saber más en detalle sobre esto, te invito a revisar mis redes y blog, donde hablo sobre el tema en detalle. 

Instagram

Twitter 

Blog 

Espero que este post sea de ayuda para comenzar a revisar tus hábitos e incorporarlos de la manera correcta desde ahora. 

The following two tabs change content below.
Venezolana viviendo actualmente en Argentina. Me dedico al crecimiento personal y profesional para emprendedores, mediante la creación de contenido digital.

Latest posts by Casandra Perez (see all)

1 comentario en “Hábitos Inteligentes”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!