La generación Alfa no concibe un mundo sin internet; ellos son la primera generación de nativos digitales y la tecnología es una extensión de su manera de conocer el mundo. ¿Quiénes son? Nuestros niños/as que nacieron después de 2010. Entonces, me surge la pregunta ¿están preparados psicológicamente nuestros niños para comprender toda la información que el mundo digital tiene para ellos? ¿Será adecuado el control parental? Hablemos sobre ello.
Soy mamá, luego bloguera
Soy Creadora de contenido digital, Bloguera, Community & Social Media Manager pero antes de todo eso, soy mamá.
Un buen día llega un mensaje de la maestra de mi hijo por el grupo whatsapp del grado citándonos a una reunión urgente porque está rodando entre los niños (realmente en el grupo de whatsapp que han creado los alumnos) material “inapropiado para su edad.”
Después de respirar, recurro al primer recurso: preguntarle a mi hijo. “No he visto nada, má” es su respuesta. Como acostumbro a revisar su teléfono, doy otra verificación al aparato. No encontré nada.
Bien, en la reunión de la escuela la psicóloga de la institución nos orientaba sobre las consecuencias de que un niño/a de la edad de mi hijo (también menores) tuviese acceso a material inapropiado para su edad, tal es el caso de pornografía, violencia, escenas de terror u horror, entre otros.
La profesional nos explicaba que más allá del tema moral y ético, que de por si es muy importante, el infante con libre acceso a ese contenido crece con una idea desfigurada o transformada sobre la realidad, que a su vez influirá en su forma de actuar y de relacionarse a futuro. Entonces, es también un tema social porque ¿Qué ser se está formando? ¿Cómo será de adulto ese niño que está siendo abusado al estar siendo expuesto a videos, imágenes, audios que no comprende del todo?
La reunión fue un llamado de alerta y un recordatorio para las madres, padres, representantes, cuidadores sobre la responsabilidad de velar por la seguridad en internet de nuestros menores y se escuchó el término: control parental. (A decir verdad, lo dije yo jejeje)
¿Qué es el control parental?
El control parental no es más que un mecanismo o herramienta cuyo principal fin es filtrar contenido apto para cierto público, en este caso en edades infantiles e inclusive hasta los más creciditos.
A través del control parental, los adultos responsables pueden monitorear la navegación, restringir contenido, bloquear espacios web y usuarios que puedan ser una amenaza para el menor de edad.
Otra función de esta herramienta es establecer horarios o límites de tiempo de uso, notificar el acceso a aplicaciones o sitios web y así impedir que ejecuten software “peligroso”.
Grandes empresas tecnológicas y de comunicación tienen este concepto claro e incluyen dentro de su programación o servicios este mecanismo. Como es el caso de Netflix Kids, Youtube Kids y Family Link de Google.
En el caso de mi hijo, tenemos instalado la opción de Google en su teléfono y llega notificación a mi correo electrónico de los juegos o apps que intenta descargar (necesita permiso de sus padres para hacerlo) bloquea a cierta hora el teléfono y tiene límite de tiempo para estar en Instagram.
¿Y eso es todo lo que hago para proteger a mi hijo del lado oscuro del internet? No, eso es solo una parte.
Control parental y confianza analógica
Ser padres es la única profesión en la que primero obtienes el título y luego te preparas. Es decir, vamos formándonos y aprendiendo en el camino, cometiendo aciertos y desaciertos, guiados por el instinto; aunque más bien me gusta pensar que es por amor (sin embargo se han visto casos)
Debido a esto, cada realidad es única, cada cabeza un mundo y cada forma de educar es diferente.
En lo particular, yo apuesto por la confianza.
El poder hablar con mi hijo “a calzón quitao” pero a su nivel, me permite brindarle seguridad y confianza para cuando él quiera preguntar o contarme algo de cualquier tema. Incluyendo aquellos contenidos que encuentra en internet.
Mi hijo me ve conectada todos los días a los medios digitales debido a mi trabajo; sin embargo, me tomo el tiempo para ver contenido juntos, para saber qué youtuber es su preferido, qué espacio digital le gusta, así como para explicarle el lado oscuro del internet.
“Hijo, existen personas mentirosas que se hacen pasar por cualquier otro para hacer daño por ejemplo: estafar, abusar, pedir dinero para supuestas obras de caridad, burlarse de la gente, etc. Pueden engañar y meter en problemas legales a cualquier persona inocente…”
Hasta de virus informáticos hemos conversado.
Él está precavido y cualquier anomalía me comenta. “Mamá, mira este juego. ¡Bah! esto no me gusta”. Esa es mi visión y mi norte. Que mi hijo, por voluntad propia y con total responsabilidad tome decisiones sobre qué es beneficioso para él y qué no. Además que pueda convertirse en promotor de un ambiente sano también en internet.
Mi hijo quiero ser youtuber pero el control parental no lo permite
Sí, es verdad. Google Family tiene la peculiaridad de no permitir a menores de edad crear canales de youtube (o por lo menos no supe cómo hacerlo desde el correo electrónico de mi hijo) Te cuento mi experiencia.
En plena pandemia, mientras yo tecleaba un artículo, mi hijo ha soltado una frase llena de sinceridad y efusividad que me encantó: “mami, quiero hacer lo que tú haces.” Era de esperarse que mi hijo quisiese copiar mi comportamiento. En ese momento nació su blog Juega con Adam y su cuenta de instagram. Todo bajo mi supervisión y guía. ¡Ah! y el consentimiento de su papá también.
Este año me dijo abiertamente: “Quiero tener mi canal de youtube. Se va a llamar Zeta18” De nuevo lo apoyé, ajustamos el nombre y ¡canal creado!
Es bonito poder crear contenido junto a mi hijo, aunque no lo hacemos a menudo. Sigo acompañándolo y aprendiendo con él, porque en definitiva tal como el mundo avanza, se crean nuevos oficios y profesiones digitales.
Considero que la solución no es prohibir el acceso a la vida digital, que no tenga teléfono celular, tablets, computadora. No. Porque al fin y al cabo no se puede tapar el sol con un dedo. Mi hijo es un nativo digital, o como ya le están llamando a esta generación: La Generación Alfa.
Mi hijo, y muchos de los niños en la actualidad son hijos de millenials y, nos guste o no, la tecnología es una extensión de su manera de conocer el mundo. Pero para eso estamos nosotros, sus padres, para usar herramientas que nos ayuden a formar seres sanos de forma integral y si el control parental nos puede ayudar a hacerlo ¡Debemos sacar provecho!
Para saber más sobre la Generación Alfa te recomiendo este artículo de la BBC
Por último, si eres mamá y emprendedora te digo desde mi corazón: ¡te entiendo!, tranquila, todo pasa, estamos juntas en esto y ¡Lo vamos a lograr!


Latest posts by Anselys Borges (see all)
- 3 tips de Relaciones Públicas para emprendedores - 03/03/2023
- Ponle amor a tu negocio - 03/02/2023
- Es hora de Rebranding - 27/01/2023
- 7 pasos fáciles para crear una grilla de contenido - 03/10/2022