Emprendedoras Digitales de Venezuela

Ingresos desde casa, ¿realidad o fantasía?

Si eres de las mujeres que se preguntan “¿qué emprendimiento puedo crear desde mi hogar?” o “¿serán rentables esos ingresos?”, “¿puedo generar ingresos desde casa?” pero hasta ahora no encuentras una respuesta clara y correcta, este artículo te ayudará.

Este 2023 es de nuevas oportunidades, todo aquello que dejaste de hacer por miedos u obstáculos de cualquier índole este año puedes conseguirlo, solo debes creer en ti misma, no te juzgues ni te reproches por no lograrlo a la primera, recuerda que los grandes éxitos se logran paso a paso.  Ten presente la moraleja de “la tortuga y la liebre” no porque vayas rápido vas a conseguir la meta, muchos han tenido que buscar ideas para desarrollar desde casa, y replantear su idea de negocio/trabajo para superar las dificultades y tener nuevos ingresos.

Entendemos que económicamente no es sencillo iniciar un emprendimiento, pero tú tienes todas las cualidades para ser esa dama emprendedora y te preguntarás cuáles son esas capacidades, bien, a continuación te explicamos 5 sencillas razones para ser una mujer emprendedora y exitosa. 

Toda dama emprendedora está en la búsqueda de nuevas oportunidades, donde exista una dificultad estas guerreras desarrollan ideas con el fin de solucionarlo, enfocando su energía, capacidad e inteligencia, para alcanzar la meta y ser la creadora de esa obra maestra, existen múltiples razones por la cual elegir emprender, como: no tener jefes ni horarios, por un aumento de sueldo, porque eres mamá y quieres estar cerca de tus hijos, entre otros.

Independientemente de cuáles sean los motivos para tomar esta decisión de crear o empezar un negocio, nos alegra saber que estás considerando tener un emprendimiento desde el hogar, pues tienes mayores posibilidades de éxitos y beneficios con los negocios desde casa

Si quieres conocer cuáles son los mejores emprendimientos para el hogar, y también aprender cómo iniciar un negocio desde casa, aquí te contamos algunos detalles que necesitas, ¡sigue leyendo!

Bien,  hemos hablado de la capacidad de la mujer emprendedora, pero ¿qué necesito hacer para iniciar mi negocio? Debes hacer una autoevaluación sobre ti en lo que eres buena y tus capacidades, responde las siguientes preguntas:

– ¿Qué te apasiona hacer?

– ¿En qué eres buena?

– ¿Qué necesidad hay en tu entorno?

– ¿Qué tiene valor?

Luego de plantearte estas preguntas y hacer esta evaluación tendrás un punto inicial, del cual tirar. Ya tienes un posible objetivo, ahora debes formular las siguientes preguntas:

– ¿Tengo los recursos para desarrollar la idea?

– ¿Es factible mi idea de negocio?

– ¿Es de fácil adquisición (costo) para el publico?

Pues bien, luego de responder estas interrogantes podemos decir que tenemos una posible idea de negocio, también hay que tomar en cuenta el costo del producto/servicio para la posible oferta pues si su valor es extremadamente alto quizás no sea de mucho éxito al inicio.

Ingresos desde casa

Aquí te damos algunas ideas de negocios desde el hogar de acuerdo con algunas habilidades, según tus capacidades:

  1. Manualidades en general: si te interesan las artes plásticas, tienes creatividad y concentración, este emprendimiento es ideal para desarrollar, puesto que existen múltiples oficios con las manualidades. Los aficionados a las manualidades son personas prácticas, todo lo conciben basándose en una necesidad real, puedes desarrollar labores como la pintura, la cerámica, arte con artículos reciclados, telas, carpintería, juguetes tejidos, entre otros. Las manualidades es un área de muchas tareas a desarrollar.
  2. Productos y servicios digitales: cuando hablamos de habilidades digitales es difícil establecer una diferenciación estricta porque muchas veces se superponen unas con otras. Sin embargo, a grandes rasgos podemos identificar como gestión para la información y comunicación, trabajo colaborativo, visión estratégica, estas labores se pueden realizar de manera remota, puedes ofrecer tus servicios en diferentes plataformas. Hoy en día hay variedad de empleos remotos, busca el que mejor se adapte a ti.
  3. Consultoría, educación personalizada: Otra buena idea para crear un negocio desde casa y emprender con poco dinero es a partir de tu conocimiento. ¿Cómo? Brindando consultorías, asesorías o clases online. Tú decides el formato, puede ser por hora, sesión o incluso crear “paquetes” que incluyan varias sesiones y material de trabajo.
  4. Alimentos saludables y orgánicos: la industria de alimentos orgánicos cada vez tiene mayor demanda debido a la poca producción y el alto número de usuarios que desean mejorar su calidad de vida, puedes desarrollar la idea de cultivo de alimentos orgánicos o la venta de los mismos en tu hogar.
  5. Vender ropa usada- Productos vintage: seguramente debes de tener artículos o ropa que ya no usas, pero está en buen estado, puedes hacer una venta de garage instantanea casi a precio de liquidación para un fin de semana, solo debes de crear una campaña alrededor de ésta y establecer un tiempo límite, este es el éxito de la venta de garage, porque si lo dejas por un tiempo prolongado, las personas pierden el interés muy rápido
  6. Productos o artículos para mascotas: el mercado de las mascotas esta cada día en aumento; por ejemplo, peluquería canina, juguetes, ropa, entre otros. Solo debes de ubicar si este mercado se adapta al área donde te encuentras residenciada.
  7. Productos de belleza: La mujer es coqueta por naturaleza desea estar siempre impecable y a la moda, por ello si le ofreces productos para cuidados de la piel, cabello, ella nunca lo rechazará, solo procura que los artículos sean de calidad, no te vayas a llevar una sorpresa.
  8. Plantas, o artículos para las mismas: el cuidado de las plantas puede ser sencillo, pero no todos tiene la habilidad de hacer que sus plantas sobrevivan más de una semana, si tienes la habilidad de estudiar y analizar el cultivo de las plantas y te apasiona este mundo es la hora que inicies con este proyecto, debes empezar desde lo más pequeño a lo más grande y tener un libro de anotaciones para que vayas evaluando y analizando el comportamiento de este ser vivo.
  9. Cursos online: hemos hablado de múltiples áreas de servicios y productos que puedes ofrecer desde tu casa, de cualquiera de estos puedes crear cursos online y desarrollar en múltiples plataformas, puedes crear tutoriales en YouTube o clases virtuales por Zoom, esto depende ti. 

Entonces. ¿es una realidad o una fantasía los ingresos desde casa? La respuesta es clara, todo depende de ti. Tú puedes hacer lo que quieras hacer, si tu sueño es trabajar desde casa puedes iniciar desde ya con esta idea, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, solo ten calma y mucha paciencia que con perseverancia todo se puede.

Te preguntarás, “¿cuáles son los mejores emprendimientos para el hogar?” la respuesta es clara, todo depende de tus habilidades, recursos y capacidades, puedes iniciar tu emprendimiento con una tienda online, por WhatsApp Business o correo electrónico, crear una marca, pero recuerda todo inicia con pasos de hormiga, ten paciencia y disciplina que con esfuerzo todo se logra.  En el próximo artículo te daré ejemplos de negocios en casa y estrategias de ventas online.

¿Tienes más ideas de negocios desde casa? ¿Conocés una historia de éxito? Te esperamos en los comentarios, dinos, ¿qué te pareció el artículo, y cómo fue tu experiencia del primer paso de emprendimiento en casa?

The following two tabs change content below.

Adriana Marquez

Adriana Carolina Marquez Duran, Lic. Comunicacion Social Mencion Desarrollo Social. Comunicadora social, Redactora y Asistente virtual. Con experiencia en las áreas administrativas, ventas y atención al público, emprendimientos. Gerente Comunicacional de la “Agropecuaria El Algarrobo”.

2 comentarios en “Ingresos desde casa, ¿realidad o fantasía?”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!