Emprendedoras Digitales de Venezuela

La gratitud: Una práctica necesaria

¡Feliz inicio Mes de marzo! treinta y un días de color rosa, pues abundan las exaltaciones hacia lo femenino. Como una expresión de la gratitud que me embarga el estar en esta comunidad, te doy este regalo.

Y es que resulta que muchas son las dinámicas que se dan en nuestras conversaciones cotidianas, en comunidad. Me encanta llevarlas al resto del mundo, pues es de provecho para todas.

Así como lo hice con un tema planteado por Karla Salazar, esta vez una diseñadora de accesorios femeninos, creativa y Coach profunda, Karilyn Liendo (su trabajo lo puedes ver en @mamitaemprende) nos mostró otra aplicación de la gratitud de una manera más contundente. ¿De qué se trata?

Déjame contarte el contexto y el origen de la conversa de ese día.

Louise Hay, la gran maestra de “La Gratitud”

En uno de nuestros intercambios cotidianos, una de nuestras emprendedoras comentó que había revisado el tema de el “amor fati” y le había parecido interesante. Seguramente muchas de nosotras -y me incluyo- acudimos a “San Google” para aproximarnos en el tema. Pero Karilyn nos aportó lo siguiente.

…esto es un tema que he estado trabajándome estos últimos meses, lo conecto con la gratitud incondicional que nos habla Louise Hay en su Libro Gratitud.

Y claro que para hablar de estos temas, tenemos que irnos mucho más atrás justamente con esta precursora y maestra de la autoayuda. Es un gran ejercicio practicar la gratitud de manera incondicional porque es opuesta a la queja.  Y lo natural del ser humano es esa inconformidad que lo hace protestar por las situaciones complicadas que a diario confronta.

Y luego Karilyn nos continuó comentando:

…comenzamos a visualizar estas situaciones poco afortunadas, desagradables, oscuras, personas no gratas, pérdidas financieras, materiales y hasta humanas que estamos viviendo o hemos vivido en el pasado, y comenzar a identificar y reconocer los aspectos y lecciones que debemos aprender de esto.

Y justo aquí viene la traba mayor, porque las personas les cuesta ver que detrás de una desgracia, exista una cosa realmente positiva. ¡Es el enfoque equivocado!

¿Qué tal si intentamos mirar con ojos compasivos nuestra vida y pedir la sabiduría necesaria para aprender la lección? ¿Qué pasa si de momento nos damos el permiso de ver con los ojos del alma, y reconocer que hay algo allí para nosotros?

¡Sucede de pronto la magia! Ser prácticas con la gratitud nos lleva justo a los aspectos siguientes.

Pedir la sabiduría necesaria para aprender la lección

¿Qué significa? Es meterle la lupa a una situación, y dar gracias por eso, y así ir explorando e identificando pequeñas cosas que podemos agradecer, e irlo practicando hasta que tan solo recordar ese hecho, situación o persona, sintamos paz.

Por eso, cuando se trata de una mala experiencia, está estrechamente ligado con el perdón. Y hasta que solo veamos gratitud o amor por ello, es la señal que pasamos la página y el foco se vuelca a la nube de cosas que fuimos identificando y agradeciendo.

la gratitud en nuestras vidas mujeres perdón amor

Las preguntas valen mucho…

Porque ellas te vuelcan al autoconocimiento, tal como te comenté en un post anterior. Es de esas cosas que te llevan a estar en tu presente y poder registrar tus fortalezas de una manera instantánea.

¿Con qué recursos cuento para afrontarlo?

Siempre tienes algunas ventajas y aspectos que te servirán y funcionarán para esta nueva experiencia. Y eso también es un ejercicio de autovaloración y centro en ti y tu potencial.

¿Qué estoy viendo que antes no veía?

Con esta pregunta haces un repaso clave de cómo has estado aprendiendo y creciendo en tus procesos de vida. Enfocarse en declarar la gratitud en esos momentos reafirma ese aprendizaje.

En fin, ¡La gratitud da para tanto!

¿Sorprendida? ¿En reflexión? De esto hay muchísima tela que cortar. Por eso Karilyn cerró su comentario diciendo: Es un tema profundo; solo te puedo decir que es toda una experiencia con altos y bajos, avances y retrocesos.

Hacer de la gratitud nuestra práctica cotidiana, es elegir crecer. Fue el mensaje central. ¿Verdad que es una belleza aprender en comunidad con el aporte de todas? ¡Feliz día y mes mujerones! (Como nos dice nuestra Comunity Builder Aura).

Yo me despido, hasta el próximo destello. No olvides regalar este post amoroso a la mujer que tú quieras y te inspire.

The following two tabs change content below.
Fundadora de SheEmprende, quien acompaña creativamente al crecimiento de marcas personales. Blogger y contadora de buenas historias que entretienen y conectan con la gente. Músico, porque entendí que a las pasiones no renuncias ni las abandonas si quieres que tu vida conserve sentido. Foodie, cocinera y buscadora de experiencias gastronómicas memorables.

Latest posts by Sheila Vargas Rojas (see all)

4 comentarios en “La gratitud: Una práctica necesaria”

  1. Maravilloso artículo y de vital importancia, pues pocas reconocemos la necesidad de agradecer y entender que una situación de dolor nos ayudó a ser quines somos, pues fue maestro. Y vamos llevando esa pesada carga hasta el fin de nuestros días sin darnos cuenta lo infeliz que nos hace. Gracias por dar un poco de luz en un tema tan delicado.

  2. Sheila!!! Qué bello post, Gracias gracias gracias por esto, por el don que tienes de transformar una reflexión de una vivencia personal en un artículo completo desgranando cada aprendizaje.
    Definitivamente en Comunidad la vida es más sabrosa. Un mes maravilloso para todas!

  3. Que bello Aura! Si, para mí es natural encender el y sin embargo tienes razón cuando comentas que el tema es delicado. Mucha gente “sabe” lo buena onda que es la gratitud, pero a la vez no tienen pistas de que va en realidad. Estoy segura que mucho tendrías de que contarnos al respecto. Un abrazo apretado para ti

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!