Existe una diferencia importante entre identificar lo que es el síndrome del impostor y la gran transición que supone darse cuenta y aceptar que vienes experimentándolo en tus proyectos, tus relaciones y tu vida, esto es lo que se llama la rebelión del impostor.
Se siente impostor aquel que al desarrollar sus planes se ve tan fuertemente influenciado por experiencias dolorosas y traumas que llega a sentir, por ejemplo, extrema sensibilidad a las críticas, que decepciona a los demás, o que necesita un alto nivel de perfección para no ser rechazado.
Cabe preguntarse hasta qué punto, de manera inconsciente, el impostor se decepciona a sí mismo al detener sus proyectos porque le invade el miedo, o cuando abandona una idea con gran potencial porque las críticas son tan dolorosas que llega a percibir sus relaciones como un espacio de gran hostilidad.
La rebelión del impostor no solo es un acto de resistencia sino de rendición para mirarse internamente y reconocer el origen de nuestro dolor emocional y en qué punto decidimos actuar desde nuestra sombra, antes de poder volver a ser nosotros mismos y reencontrarnos con nuestro verdadero Ser.
Etapas
El proceso de redescubrir tu potencial para superar y sanar los bloqueos emocionales que afectan y detienen el desarrollo de tus proyectos atraviesa las siguientes etapas:
1.- Un primer momento es darte cuenta del papel que venías representando de manera inconsciente y que te servía para no reproducir el dolor de los traumas del pasado, una forma de defensa y protección detrás de la cual podías esconderte como si se tratara de una máscara.
La experiencia habitual estaba llena de emociones, de miedo, rabia, codicia, desconfianza, odio u orgullo, disfrazadas en actitudes de rechazo, gran demanda, apego o control hacia las personas con las que te relacionabas, llegando incluso a utilizarlas para promover tu propia desvalorización.
Adquirir consciencia sobre estos comportamientos e identificarte en alguno de ellos supone un proceso de auto observación y análisis comprensivo y compasivo hacia ti mismo y la forma en que aprendiste a relacionarte con las demás personas. También permite descubrir cómo responde tu cuerpo a situaciones de movilidad emocional.
2.- La rebelión del impostor se produce como gran resistencia a aceptar la responsabilidad de nuestro sufrimiento, tratando de justificarnos acusando a los demás por la máscara que decidimos colocarnos. Es normal resistirse cuando descubrimos cosas de nosotros mismos que no nos agradan y sentir vergüenza por no habernos dado cuenta antes.
3.- En la siguiente etapa se produce el momento de otorgarte el derecho a haber sufrido, e incluso reprochar por tu trauma de la infancia a quienes cuidaron de ti. Percibir tu sufrimiento te hará ser más compasivo contigo mismo y con los demás.
4.- La última etapa de este recorrido en la rebelión del impostor es aquella donde vuelves a ser tu mismo, a aceptarte sin tener necesidad de utilizar máscaras para que otros cuiden de ti, ni para controlarlos, ni provocar su rencor, simplemente sintiéndote libre de amar y amarte.
Reflexión
Finalizando este recorrido por la rebelión del impostor espero que sea posible comprender que las más grandes e importantes transiciones de nuestra vida requieren de coraje y valentía, y si no puedes hacerlo solo busca a alguien que esté entrenado para acompañarte.
Hablar con otras emprendedoras puede darte ánimo para no abandonar tu proyecto, también puedes inspirarte en sus logros para seguir adelante, pero es seguro que cuando el llamado viene de tu Ser y de tus más intensas emociones lo más sensato es atenderte desde tu propia compasión, escucha y amor.
A ti que leíste este artículo cuéntame ¿has vivido la rebelión del impostor?
Si necesitas conversar, escríbeme, comenta.

Rosa Masi

Latest posts by Rosa Masi (see all)
- El útero que me dio la vida - 25/04/2022
- Lo que aprendí de la niña de mis ojos - 25/03/2022
- La rebelión del impostor - 25/02/2022
- Lo que debes saber del Síndrome de cuello de texto - 22/01/2022