En este post no te voy a hablar sobre los resultados de googlear tu nombre, ni de tu foto de perfil, mucho menos de diferenciarte de la competencia. Hoy sacaremos a la luz lo que nadie te dice acerca de tener una marca personal.
Quizás estás aquí porque ya tienes una marca personal o estás empezando a trabajar en ella. No importa en qué punto te encuentres, si vas tras el objetivo de convertirte a ti misma en una marca y posicionarte en tu industria, sigue leyendo.
Trabajar en tu marca personal puede ser un poco abrumador, pues son muchos aspectos los que toca esta tarea: crear todo el branding, tener presencia en redes sociales, consolidar una red de contactos, ¡y sólo es el comienzo!
Por si fuera poco, también tienes que ser genuina: el “solo sé tú misma”, es de los primeros consejos que oirás al momento de que quieras tomar acción. En teoría todo suena muy lindo (y lo termina siendo, sinceramente), pero hay detalles de los que nadie habla y sólo descubres cuando estás montada en la montaña rusa. ¿Empezamos a exponerlos de una vez por todas?
1. Es un proceso de autoconocimiento
Esta es una de las grandes diferencias entre marca personal y comercial:
No es lo mismo construir una marca comercial desde 0 en contraste con tener que ir hacia adentro, ver quién eres realmente, darle forma o algún tipo de sentido a todo ese universo que descubres y ahora sí, convertirlo en marca.
Cuando encontramos un ejemplo de personal branding consolidado, solemos ver el resultado de todo ese trabajo en backstage. Este proceso es duro, pero también hermoso una vez que logras conectar contigo misma para conectar con los demás, por consiguiente.
En este camino descubrirás cuáles son tus debilidades y fortalezas, personalidad, valores, visión del mundo, filosofía de trabajo y tu propósito. En pocas palabras, se trata de abrazarte a ti misma y salir al mundo.
2. Tendrás que vivir con las consecuencias de la exposición
A ver, no hablamos necesariamente en modo “cómo lidiar con la fama”. La realidad es que lanzarte a que otras personas vean tu contenido, trabajo, opiniones y maneras de hacer las cosas, siempre te pondrá en una posición vulnerable en comparación a estar ‘oculto’, de alguna forma.
Esto no tiene que ser algo negativo, pero es importante entender que puede llegar a ser una montaña rusa de emociones y al final, así es la vida, ¿no?
Por esta razón, una vez te expones, es importante seguir trabajando en tu crecimiento personal y, sobre todo, tener muy claro quién eres, creer en ti y en tu propósito. Lo positivo siempre tendrá más peso.
3. Todos los detalles hablan de ti y de tu marca
El branding es capaz de contar mucho sin la necesidad de decir ni una sola palabra. Tu forma de vestir, expresarte, saludar a los demás, aportar soluciones, crear sistemas, interactuar con otros… Todos estos elementos te definen.
Esto es importante tenerlo claro sobre todo si tu presencia será mayormente digital, ya que, el día que te vean fuera de tu espacio (o de tus perfiles), las personas que te siguen puedan reconocerte más fácilmente.
No todo tiene que ser planeado. Escoge los aspectos más importantes para ti, que transmitan tu esencia y sean fáciles de identificar. Luego, mantente fiel a ellos cada vez que hagas acto de presencia (hasta el momento que necesites un cambio, no te preocupes) y sé consistente con tu marca.
4. La fórmula mágica la creas tú
No existe la receta perfecta para todas las marcas personales.
Sí, hay puntos en común que debemos tomar en cuenta y nos dan una guía en el camino, como lo son: establecer tus objetivos, definir la comunicación, establecer un ecosistema digital, crear conexiones, ¡son muchos los recursos que tenemos a la mano!
A la hora del té, tú eres la que elige qué quiere mostrar, qué no y cómo hacerlo. La mejor oportunidad de experimentar con una marca, es haciéndolo con la tuya propia. Tienes toda la libertad creativa que necesitas, que no te de miedo probar cosas nuevas sólo porque “no es lo que ya funciona con otras marcas“.
Con esta dosis de realidad, lejos de querer desmotivarte, pretendo que te sientas más preparada mentalmente para asumir el reto de tener una marca personal. Abraza tu ser y tus talentos y muéstrate al mundo, ¡tienes muchísimo que aportar a los demás!
Ahora te toca a ti. Cuéntame una verdad sobre marca personal de la que nadie habla y así ayudamos a otras personas a no sentirse solas en este camino.

Nailimer Wasveiler

Latest posts by Nailimer Wasveiler (see all)
- Derribando 3 mitos del marketing digital - 19/05/2023
- 5 pasos para empezar a crear contenido ya mismo - 19/04/2023
- Lo que nadie te dice acerca de tener una marca personal - 19/02/2023
- ¿Realmente Instagram está muriendo? - 22/01/2023
¡Uy! Verdades hay un montón. Y una de ellas es que está mal visto que te pares y abandones tus intenciones iniciales, porque en verdad no puedes dejar de lado tu proyecto de ser tú. Y bueno, es verdad. El público nos aclama (espera y necesita, suelo pensar). Pero también es verdad que es válido sentarse en el río a meter los pies… Hay que buscar el mejor momento, o crearlo. Y además, ¡procurar siempre que te regreso sea triunfal!
Es complicado exponerte y mantenerte auténtico, porque además somos seres cambiantes. Solemos refrescar opiniones, estilo de vida, forma de ver las cosas. El reto está en ser coherente con quién eres y cómo te proyectas al mundo.
Si la gente evaluara esto, serían otros los resultados que viéramos en las marcas personales. De verdad que el tema del autoconocimiento es clave para poder “exponernos” de manera correcta. Una de las verdades que me gusta poner sobre la mesa es que nada es tan mágico como te lo dicen en un post de Instagram, y que por tener miles de seguidores no necesariamente lo estás haciendo bien. Pero eso es otra tela que cortar…
¡Uy! Tan cierto… Como todo, trae sus momentos bueno y no tan buenos. Al final, lo que vemos en redes sociales es la proyección de la imagen que quiere dar la persona/marca. Como lo vive cada quién, ya es otra historia para otro post
Me encanta ser marca personal, porque he aprendido tanto, y es que me encanta aprender. Jajajajaja bendecida, gracias por este post.
Kris, me encantó tu comentario Definitivamente trabajar en tu marca personal es un proceso que trae muchas bendiciones a la larga. ¡Gracias a ti por tomarte el tiempo!