Lo que se aprende en comunidad

La búsqueda de un lugar de pertenencia implica decisión y autonomía, a veces informada  y otras quizá no, similar a “llegar en paracaídas”  sin saber cómo te irá, ni tan siquiera si será el lugar recurrente en el que te animarás a participar de manera activa o si  te emocionarás con las novedades de los próximos encuentros, es parte de lo que se aprende en comunidad.

En ese camino también puede que desees salir corriendo o mantenerte tan callada que nadie pueda notar el momento en el que ya no estás allí, en realidad acercarse a otras personas tan diversas como interesantes supone también el riesgo de conocer y darse a conocer.

No estás sola

Compartir con otras personas te hará en algún momento escuchar con atención y también hablar de ti, de tu experiencia, de tus aciertos y temores. Cuan liberador será entonces darte cuenta de que no estás solo, de que otras personas ya pasaron por allí e incluso han superado desafíos mayores a los que hoy te parecen imposibles de llevar adelante.

Encontrarse con personas cuyos recorridos de vida resultan tan fascinantes como emotivos, quizás porque son capaces de inspirarnos en la línea de nuestros sueños o de hacernos ofrecer nuestro apoyo empático y compasivo, es lo que se aprende en comunidad.

Estar en comunidad

Ser parte de algo más grande que nuestra individualidad, identificarse con una propuesta, un proyecto, una idea o un sentir afín, incluso el deseo de querer crear en forma colaborativa uniendo talentos y experiencias son cosas que se hacen posibles cuando formas parte de una comunidad.

Lo que se aprende en comunidad
Lo que se aprende en comunidad

Si hablamos de las consignas básicas la existencia de normas es muy buena señal, más aún cuando se presentan en un concreto compendio antes de entrar a un grupo, ya que lo que se aprende en comunidad tiene que ver con los códigos de uso común para todos sus integrantes.

No hay de qué preocuparse si no estabas acostumbrada a ello, estar en comunidad no solo te permite aprender nuevas formas de convivencia sino incluso replicar las buenas prácticas a los lugares a los que llegas, en una suerte de querer hacer de los espacios de emprendimiento más amables, inclusivos y respetuosos.

La comunidad es además ese sitio tácito y silente que se construye por el hecho mismo de reunir a personas que más allá de sus áreas de experticia, comparten experiencias, disfrutan de una relajada conversa y hasta te pueden ofrecer de la caja de sus propias vivencias recomendaciones para que no pases por atolladeros similares.

Oportuno es romper con edulcoradas expectativas sobre las comunidades perfectas porque al tratarse de grupos donde hay personas no escapan a los desacuerdos ni al escozor propio al tratar de buscar puntos equilibrio en medio de las diferencias. Cosas de las que no se escapa ninguna forma de convivencia y es lo que se aprende en comunidad.

Algo más para cerrar

Para ir cerrando me atrevería a decir que las recomendaciones y consejos más difíciles de digerir suelen ser los que vienen de la comunidad, el laboratorio por excelencia de las relaciones humanas. Te pueden dejar trastabillando sobre el bordecito de un tacón mientras comprendes la certeza detrás de las palabras recibidas en comunidad.

Así como no es menos cierto que el apoyo y la sensación de estar arropada y protegida por tu gente, tu comunidad, no tiene precio y vale mucho. Nadie dijo que el camino de emprender sería fácil pero si estás acompañada puede hacerse más llevadero y ganar mucho en aprendizaje.

Espero que este esbozo de lo que he aprendido al ser parte de una comunidad  te sea útil.

The following two tabs change content below.

Rosa Masi

Emprendedora del Programa Cuidar de Ti... Convencida de la importancia de reconocer y validar nuestras emociones para aprender a relacionarnos con nosotros mismos y con los demás desde el adulto sano

Latest posts by Rosa Masi (see all)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!