¿Sabes a qué se refiere esto del Marketing de Eventos? Pues te adelanto algo: los eventos pueden ser un escenario fenomenal para mostrar quién eres y qué haces, por ello te recomiendo incluir esta actividad en tu estrategia de marketing. Sigue leyendo y entérate cómo.
¿Por qué conozco de eventos (también)?
Si tienes rato leyendo mi contenido, bien en este espacio o a través de mis redes sociales, sabrás que mi profesión base es el Turismo y en este sector existe una sub rama importantísima que tiene que ver con los eventos y reuniones.
Se le conoce como Turismo MICE. Siglas en inglés: Meeting (reuniones) Incentives (viajes de incentivos) Conference (conferencias) Events (Eventos), que incluye organización, montaje, producción y además la atención a los grandes grupos de turistas, visitantes, huéspedes que se movilizan al destino con el fin de disfrutar de alguna de estas actividades.
Mientras me desempeñaba como agente de viajes, en varias oportunidades reservé salones para reuniones, coffee break, equipos audiovisuales, entre otros; para clientes corporativos que requerían reunirse por diferentes motivos, los más comunes: junta de accionistas, ruedas de prensa, comité de ventas o promociones, asambleas de equipos de trabajo, entre otros.
Luego, a lo largo de 4-5 años, en mi periodo de profesora, estuve guiando (bajo la metodología aprendiendo-haciendo) a grupos de estudiantes de la asignatura “Programación y Organización de Eventos Especiales”, a desarrollar desde la idea en papel hasta la puesta en escena del evento que, semestre tras semestre, logró convertirse en el momento más esperado de la Escuela de Turismo en ambos institutos dónde estuve laborando.

En la actualidad, veo los eventos de otra manera. Ahora lo relaciono con mi nueva profesión: el marketing, las comunicaciones y el mundo digital.
3 Beneficios de los eventos para tu marca
Ahora veo que los eventos no solamente funcionan para el área de turismo, tampoco la organización de los mismos son solo una habilidad interesante, que además puede ser muy bien remunerada; si no que también forma parte del marketing.
Los beneficios de utilizar los eventos en tu estrategia de marketing son varios. Hoy traigo tres:
- Exposición: es un escenario fenomenal para mostrar quién/qué eres, qué haces, cuáles son tus productos y/o servicios. Además puedes llegar a un público cautivo de forma más directa; bien sea porque el evento está organizado por ti, o que participes en alguno organizado por un tercero, a manera de invitado, patrocinante, expositor o ponente.
- Networking: va de la mano con el punto anterior, pero esta vez harás contacto directo con el resto de los participantes del evento.
- Autoridad: en especial si el evento tiene como objetivo informar o educar, tienes la posibilidad de mostrarte como autoridad en la materia y lograr ser un referente en tu sector.

Pero… ¿Deben ser eventos presenciales?
Veamos.
Tipos de Eventos
Investigando para este artículo (sí, los blogueros hacemos eso) me encontré con una entrevista en Marketing Insider Review en la cual Nadia Nemer define el Marketing de Eventos así:
“El arte de potenciar las marcas a través de la creación y organización de diferentes experiencias ya sean estas presenciales o digitales.”
Nadia Nemer en Marketing Insider Review
En tal sentido podemos decir que tenemos dos grandes tipos de eventos: los presenciales y los digitales. Los primeros, más tradicionales y los segundos tomaron fuerza tras la declaración de cuarentena producto de la pandemia del COVID 19.
Creo que este artículo se alargaría demasiado si enumero cada uno de los tipos de eventos presenciales que existen desde hace tiempo (simposios, conferencias, lanzamientos de productos, etc), y los más nuevos, en especial en el mundo digital: chat de voz, webinars, transmisiones en vivo, entre otros.
En este punto tal vez te preguntarás ¿cuál utilizo? Pues la respuesta será: Depende de tus objetivos y la realidad de tu negocio.
Sería imprudente y hasta irresponsable, recomendarte que realices una feria masiva de productos o servicios en una zona con repunte de casos positivos de coronavirus; o aconsejarte organices un webinar para tus clientes si la mayoría de ellos acuden a tu tienda física o compran de forma presencial.
¿Ves?
“Cada evento es diferente, pues tiene audiencias, contenidos, cultura e identidad propios.”
Marketing Insider Review
Por lo tanto, así como promueves tus productos y/o servicios, es necesario también hacerlo con las actividades que organizas o programas. ¿Cómo las personas acudirán al evento si no se enteran de que existe?
Marketing para Eventos
Si bien los eventos forman parte (o deberían, si aún no has pensado incluirlos) del marketing de tu marca, también estas actividades requieren su promoción.
¿De qué sirve organizar un concierto masivo si las masas no se enteran, no compran las entradas y no asisten?

Algunas preguntas claves que presenta Eva María Antoñanzas (colega graduada en turismo, por cierto) que puedes realizarte para pensar en cómo harás para que el público que quieres diga sí a tu evento y participe en el mismo, son:
¿Por qué es importante este evento? ¿Por qué la gente debería asistir al evento? ¿Qué valor aportarás a la audiencia y al resto de partes implicadas en el evento? ¿Qué hay para ellos? ¿Cómo satisface el evento sus necesidades? ¿Cuáles son sus puntos débiles?
Es decir, todo se centra en las vivencias que tendrá el público que asista a tu evento. Entonces, la estrategia para comercializar tu actividad debe estar basada en eso: la experiencia de marca.
Sin embargo, te dejo algunos tips más prácticos:
- Usa varios canales: los que mejor se adapten y puedan llegar a tu cliente objetivo.
- Piensa en el público: hazlo protagonista de la experiencia.
- Cuenta una historia: #TodosTenemosUnaHistoria así que una buena idea es desarrollar el evento como una, de esta manera la audiencia podrá conectarse inmediatamente.
Algunos ejemplos de Marketing de Eventos
En la actualidad, como Asesora de Marketing de algunas marcas que acompaño, he motivado a la participación en distintos eventos, siempre que estos tengan relación con las empresas en cuestión o puedan de alguna forma acercarnos a potenciales clientes (todo es estrategia).
Por ejemplo: Sano y Fácil Sin Gluten, una tienda de alimentos gluten free, participó en una actividad sin fines de lucro organizada por estudiantes en el marco de la Semana del Síndrome de Down. Si bien no todas las personas con algún tipo de condición tienen dieta libre de gluten, sí existe un grupo quienes consumen este régimen de alimentación.
Otro ejemplo que traigo es el evento que estoy organizando con la Escuela de Arte y Diseño Rodriguez Villareal como su Coordinadora de Mercadeo. Es un desfile de moda que permite dar a conocer a las diseñadoras que se gradúan de la academia, relacionarse con gente del medio, posicionarse como una empresa organizadora de eventos de moda y todo esto se traduce en: ganar autoridad.
También podemos traer a la mesa, todos los eventos que desde nuestra querida comunidad Emprendedoras Digitales de Venezuela se llevan a cabo y que permiten:
“Reconocer el papel que juega la mujer en espacios tecnológicos y digitales, enfocando nuestros esfuerzos en la capacitación digital y el encuentro de mujeres espectaculares que aún no reciben el reconocimiento que merecen.”
Emprendedoras Digitales de Venezuela
Míra el calendario aquí
Conclusión: Usa el Marketing de Eventos
Ya lo sabes.
Si aún no has organizado o participado en algún evento ¡Hazlo! es una oportunidad buenísima para dar a conocer quién eres y lo qué haces.
Subo la apuesta: ¿Te atreves a utilizar los eventos en tu estrategia de marketing? Si necesitas apoyo en la organización, aquí estamos, tú sabes que en esta comunidad reina la sororidad.
En cambio si ya has realizado varias actividades, coméntame tu experiencia, de seguro motivas a quienes todavía no lo han hecho


Latest posts by Anselys Borges (see all)
- 3 tips de Relaciones Públicas para emprendedores - 03/03/2023
- Ponle amor a tu negocio - 03/02/2023
- Es hora de Rebranding - 27/01/2023
- 7 pasos fáciles para crear una grilla de contenido - 03/10/2022
Este post es una guía bastante completa sobre el tema del Marketing de Eventos. Desconocía muchos aspectos y me encanta la manera cómo las abordas. Gracias por regalarnos este contenido. ¡Un abrazo!
¡Qué bueno que te gustó Mili! Recibo tu abrazo con cariño. Seguimos por acá al servicio de las letras 😉