Emprendedoras Digitales de Venezuela

Mi amiga la Oxitocina

Queridos lectores, hoy les quiero presentar a mi amiga la oxitocina, pero lo que encontrarán a continuación no será una aburrida y tediosa clase de fisiología, ni de mensajeros químicos (hormonas) viajando por nuestro cuerpo.

Ciertamente, mi amiga la oxitocina es una hormona, comúnmente conocida como la responsable  del amor y la felicidad, y forma parte del cuarteto de mensajeros químicos, junto a la dopamina,  serotonina y endorfina, encargadas de darnos una sensación de bienestar, placer  y dicha.

Esta hormona fue reconocida por primera vez por el científico Vincent du Vigneaud, en el año de 1953. Trabajo que 2 años más adelante le permitió recibir  el premio Nobel de química en 1955.

Sin embargo, en 1906 ya Henry Dale, concluyó, luego de realizar experimentos en gatas preñadas,  que  se provocaban contracciones uterinas con la inyección intravenosa de un extracto de la parte posterior de la hipófisis, lugar desde donde es liberada la oxitocina.

De allí en adelante, toda la atención hacia esta hormona estuvo centrada en los procesos de parto y lactancia.

El término oxitocina deriva del griego oxys “rápido” y tokos “nacimiento”, por lo que generalmente es conocida como la hormona del parto y la lactancia.

Pero la función de esta hormona no sólo juega un papel determinante en estos procesos reproductivos. El poder de la oxitocina va mucho más allá de contracciones y succiones de pecho.

La oxcitocina y el vínculo

Como lo dijo Aristóteles: el hombre es un ser social por naturaleza

Los humanos tenemos la gran capacidad de establecer vínculos sociales, y aunque mi amiga la oxitocina  es conocida como la hormona del amor, por estar presente en circunstancias de enamoramiento, realmente ésta debería  denominarse la hormona del vínculo y apego.

Emprendedoras Digitales de Venezuela

No es casualidad, que justo antes de iniciar el trabajo de parto, las mujeres seamos capaces de liberar grandes cantidades de esta hormona estimulando las contracciones uterinas y luego estableciendo el vínculo más importante de todo ser humano: vínculo de madre a hijo.

Tal como lo expresa Marian Rojas Estapé:  “Todos los momentos en los que se segrega oxitocina están ligados al desarrollo de los lazos humanos”

Por esta razón se ha demostrado el enorme poder que tiene un abrazo sobre el estado emocional de las personas, y cómo estos pueden convertirse en una práctica terapéutica en circunstancias de miedo, estrés e incluso depresión.

Estudios realizados en el área, han concluido que aquellos bebés que recibieron abrazos, continuamente, de sus progenitores, se han llegado a convertir en adultos sanos y equilibrados.

Y sin ir muy lejos, no es de sorprender que el coqueteo previo al acto sexual, que involucre caricias y toqueteos puede influir de forma considerable en el momento del climax, momento en que se desbordan nuestros cuerpos de oxitocina.

La Química de la felicidad

La felicidad, esa emoción perseguida por muchos y encontrada por pocos. Bienestar, placer, dicha, un sinfín de sensaciones con las que podemos definirla.

Emprendedoras Digitales de Venezuela

De acuerdo a los neurocientíficos, todo está en el cerebro y existe un coctel hormonal denominado el cuarteto de la felicidad, en donde entran en juego, en compañía de la oxitocina, la serotonina, la dopamina y la endorfina.

Y son estas sustancias químicas, segregadas por el cerebro,  las responsables, en gran parte, de nuestras emociones y comportamientos.

Entonces, ser feliz y enamorarse es, de acuerdo a la ciencia, un complejo juego químico de neurotransmisores influenciados por diversos factores externos e internos.

Hay un libro llamado “Encuentra tu persona vitamina” de la psiquiatra Marian Rojas Estapé, en donde se muestra, con ayuda de un conjunto de factores que influyen en nuestro sistema hormonal, cómo hay personas que influyen de forma positiva y negativa en nuestra salud.

En este libro la autora dedica un buen espacio para enaltecer el poder de mi amiga la oxitocina.

El Dr. del amor, según mi amiga la oxitocina

Así se conoce al neuroeconomista Paul J. Zak, quien  en su ensayo La molécula moral: fuente del amor y de la prosperidad, hace referencia a una combinación de antropología cultural, fisiología y neurociencia, y entre otras cosas propone el impacto de la oxitocina en las relaciones humanas.

En este poderoso ensayo, el Dr. Zak, concluye que  los niveles de oxitocina, son los que en la actualidad  dividen a la raza humana en ángeles o demonios.

Pero volviendo al cuarteto de la felicidad, la combinación de estas hormonas  en los momentos precisos, son las que determinan nuestros estados de ánimo, ganas de vivir, reir, soñar, trazarnos y cumplir metas, entre otras.

Emprendedoras Digitales de Venezuela

Y aunque son cuatro, mi amiga la oxitocina es, sin duda alguna mi preferida, porque ella siempre está alli, en cada momento de nuestra vida, ya sea al nacer, experimentar placer, tener  sexo, relacionarnos con las personas, y básicamente solo basta con hacer contacto.

La Oxitocina en la mujer

Quienes hemos experimentado un parto natural, sabemos que aunque el dolor que representa dar a luz, es una sensación desgarradoramente incomparable, todo ese malestar se olvida y desvanece, justo cuando nos colocan a nuestro bebe en el pecho y apreciamos esos ojitos de ángel con los que rápidamente hacemos conexión.

Y justo en ese momento, sin siquiera sospecharlo, nos encontramos inundadas de oxitocina. El mundo sigue girando pero nosotras solo nos encontramos extasiadas y envueltas en una capsula con nuestra criaturita. 

Y a pesar de que la primera palara que menciona un bebé, por motivos de que el fonema p es más fácil de pronunciar que el fonema m,  es papá, nadie puede negar el amor mágico que surge desde que la madre establece contacto con su bebé.

Y justo allí se abre, en cantidades desproporcionadas el grifo de la oxitocina, y desde ese momento se empieza a formar un vínculo que dura para toda la vida.

Pero, minutos más tarde, es la estimulación del pezón,  la que hace que se libere oxitocina, esta vez en cooperación con la prolactina, en el tejido mamario y como resultado empiece a bajar el vital líquido blanco.  

Y es el aumento de la oxitocina en el cerebro de la madre durante el nacimiento, la que activa una estructura primitiva llamada amígdala.

Pero, la oxitocina en la mujer no solo se reduce al momento del parto y lactancia, porque también es mi amiga la oxitocina la responsable de que en los momentos de experimentar el orgasmo femenino se produzcan ligeras contracciones uterinas que asemejan a un palpito ligero e incesante.

La oxitocina y la testosterona

La testosterona, mejor conocida como la hormona sexual más determinante en la vida de un hombre, es  la responsables de que el cuerpo de éstos se edifique de forma correcta con la llegada de la pubertad.

De allí en adelante, los niveles de testosterona juegan un papel crucial en la vida de los hombres, dado que afecta de forma notable su comportamiento, emociones y decisiones.

La relación entre la testosterona y la oxitocina es inversamente proporcional, es decir, mientras más testosterona menos oxitocina.

Un estudio realizado por una universidad de Alemania (Universidad de Bonn) concluyó que altos niveles de testosterona en hombres hacen que estos sean más infieles a sus parejas.

En este orden de ideas, hay un estudio que ha identificado a mi amiga la oxitocina como un poderoso sustituto de la tradicional píldora azul, dado que ésta actúa a nivel cerebral en el centro del placer.

Entonces, la pregunta sería ¿debemos llenar a nuestros esposos o parejas de oxitocina para asegurar su fidelidad en la relación?.

Buscando a mi amiga la oxitocina

Cuando segregamos oxitocina estamos en mayor disposición de empatizar con las demás personas, de establecer relaciones y vínculos saludables.

Emprendedoras Digitales de Venezuela

Se puede afirmar que, básicamente la oxitocina es una de las principales responsables de que nuestra especie se pueda seguir propagando. La clave está en que nos ayuda a establecer relaciones.

La presencia de mi amiga la oxitocina, en la rutina diaria, no solo repercute en los estados emocionales sino también en la salud de nuestro cuerpo.

En el campo de la Neurociencia, mi amiga la oxitocina es conocida por sus cualidades ansiolíticas y antidepresivas.

Desde fortalecer el sistema inmune, estimulando la producción de anticuerpos que combate virus, hasta equilibrar el ritmo cardíaco y bajar la presión arterial.

Hay muchas formas de llenarnos de oxitocina, mas allá del acto  reproductivo. Como ya entendimos que es la hormona del vínculo, a continuación les muestro algunas opciones de donde podemos tomar un poco de mi amiga la oxcitocina:

  • Interactuar con una mascota:

No solo se trata de tener una mascota en nuestro hogar, la clave va más allá. La idea está en tocar y conectar con tu niño interior, jugar con ella, acariciarla, darle cariño y dejar fluir los niveles de oxitocina, no sólo en ti sino también en la mascota.

Esta es la razón, por la que después de un extenuante dia de trabajo, al llegar a casa y conseguir detrás de la puerta a ese amiguito de 4 patas moviéndonos la cola, se nos olvida todo el estrés y agotamiento acumulado.

  • Hacer deporte:

Es especial si se realiza en compañía, allí justamente está la clave. Se trata de trazar metas en grupos en donde todos comparten las mismas visiones.

Es de destacar que hacer deporte ayuda a bajar los niveles de cortisol, el enemigo numero uno de mi amiga la oxitocina.

  • Dar abrazos:

El Dr. Paul Zak, está desarrollando una aplicación para teléfonos inteligentes basada en un plan de 14 días que incluye dar 8 abrazos diarios, así como realizar otras actividades durante este tiempo que implica: ejercicios en compañía, bailar, jugar con mascotas, entre otros.

Pero al hacer referencia a los abrazos, se recomienda que estos duren al menos entre 10 y 20 segundos, es decir, que sean abrazos de verdad. La clave está en entregarse al abrazo sin pensar ni decir nada más.

  • Practicar la gratitud y el altruismo:

Cuando ayudas a alguien de forma desinteresada, cuando agradeces de forma constante, desde la persona que te recibe en un lugar hasta la que te sirve un café. Todo ello ayuda a generar grandes niveles de oxitocina, también a establecer relaciones equilibradas con nuestro entorno.

  • Hacer el amor:

Más allá del acto sexual, se trata de establecer el vínculo íntimo con la otra persona, la conexión que va ayudar a fortalecer los lazos de confianza y afecto en la relación.

Emprendedoras Digitales de Venezuela

Ya sean caricias, masajes y todo el juego previo, contribuirá a conseguir niveles óptimos de oxitocina, incluso antes de llegar al momento de máximo placer.

  • Bailar y cantar:

¿Has visto cómo las personas se desinhiben y, aqunue no sean grandes cantantes, disfrutan en un karaoke en compañía de amigos y compañeros?.

Pues bien, es en estas circunstancias, bajo risas y el mejor humor posible,  donde podemos ver a su máxima expresión como la oxitocina fluye de forma natural.

Mis queridos lectores, espero que ya se hagan una idea del por qué la oxitocina es mi favorita del cuarteto de la química de la felicidad.

Ahora que la conocen mejor, solo queda que la busquen en las actividades que más disfruten.

The following two tabs change content below.
Soy Paolis Palacios, nacida en la ciudad de Caracas, pero de raíces firmemente Barloventeñas. Esposa, madre y emprendedora gastronómica. Licenciada en Contaduría Pública, con estudios de Especialización en Finanzas y Maestría en Finanzas Corporativas. Asesora Contable. Practicante de CRP. Adicionalmente soy Chef con estudios superiores de panadería y pastelería. También soy fundadora de la comunidad “Emprendedoras Reposteras”.

Latest posts by Paolis Palacios (see all)

19 comentarios en “Mi amiga la Oxitocina”

  1. IVAN DARIO CONTRERAS SANTOS

    Excelente artículo por todos los beneficios que puede brindar la Oxitocina es necesario y vital para todos los seres humanos porque contribuye desde su nacimiento, estado de ánimo dónde se crean las grandes ideas, en fin debemos hacer que siempre la amiga Oxitocina este presente hasta con un abrazo y mantener esos niveles a su mayor valor. Gracias por compartir tan excelente artículo

  2. Gustavo Vasquez

    Maravilloso artículo, la verdad que interesante y muy concreto. Excelente trabajo de la persona encargada de desarrollar este artículo, muchas gracias por compartir este artículo.

  3. Un artículo muy interesante, además que facilita mucho la lectura que tenga párrafos cortos y concretos, para que se pueda leer cómodamente sin perder el hilo del texto

  4. Gracias por recordarnos la importancia de esta hormona en nuestra vida cotidiana! Definitivamente hay hábitos diarios que debemos poner en práctica para sentirnos más felices y plenos como seres humanos

  5. Qué bueno este post! Fluido, pertinente, con referencias y que invitan a apreciar detalles y a potenciar nuestras prácticas cotidianas. Ciertamente tenemos a la amiga OXITOCINA a flor de piel y no la ven o la repriman…. Gracias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!