Cómo monetizar una Comunidad Digital

No es un secreto para nadie que cuando creamos un negocio o emprendimiento queremos monetizar cuanto antes.

Sin embargo, es importante que entendamos como Emprendedoras Digitales que existe un trabajo previo que debemos hacer para comenzar.

En principio, es importante que cada una de nosotras comprenda que es importante crear una comunidad digital que sostenga y avale nuestra gestión como dueñas de negocio.

Primero lo primero…

Una comunidad digital debe entenderse como ese espacio en el que las personas no solo comparten intereses en común, sino que además pueden ser prosumidores (consumir y producir) de contenidos que alimentan ese espacio.

Cuando ese espacio es creado, tú pasas a ser un Community Builder, es decir gestionas una comunidad y eso es a lo que me refiero con que hay que hacer un trabajo previo.

Cuando tenemos una comunidad digital que esperamos que se convierta en parte de nuestra clientela, no tenemos solo que enfocarnos en el tema de la monetización sino en lo que podemos ofrecer como espacio comunitario.

Esto quiere decir que lo más importante es que las personas se sientan parte de la tribu, que consigan soluciones a lo que están buscando y que puedan compartir sus conocimientos también.

Como ves, se trata de dar para poder recibir, porque como siempre digo, en las comunidades lo más importante es la gente.

¿Y el dinero pa’ cuando?

¡Hay buenas noticias! Un Community Builder que haga su trabajo puede monetizar aun con una audiencia relativamente pequeña.

Sé que se nos ha vendido la idea del gran número de seguidores, pero la realidad es que no necesariamente un seguidor completa tu embudo de conversión hasta convertirse en tu cliente.

Por eso es necesario que pongas en práctica estos consejitos que te dejo:

Crea un sentido de pertenencia en tu grupo de influencia cercano, hazlos realmente parte de tu comunidad.

Conviértete en una referencia: nada de hacer de todo y al final no hacer nada. Es importante que las personas te relacionen con actividades específicas.

Brinda soluciones a las necesidades de tu comunidad: No tienes que hacerlo o saberlo todo, pero en la medida que facilites información oportuna, las personas confiarán en ti y tu talento.

Deja bien claro que te importan las personas que forman parte de tu comunidad digital: esto no necesita explicación, ¿verdad?

¿Y para qué te sirve todo esto?

En principio para que se cumplan los 4 pilares que hacen que las comunidades digitales existan, estos son:

– Vinculación: En tu comunidad podrás establecer diferentes tipos de relaciones con los miembros que conviven en ella.

– Feedback: Tendrás un espacio en el que podrás probar productos y servicios y obtener opiniones rápidas.

– Fidelización: Al conocer a tus miembros y mostrarte cercano, les será mucho más fácil conectar con tu marca y por ende, comprar tus productos y servicios.

– Networking: Las posibilidades de conocer personas, marcas y negocios increíbles está a la orden del día dentro de tu comunidad y esto pone dinero en tu cuenta bancaria.

¿Y qué actividades puedes implementar para monetizar?

Hay un montón de cosas que puedes hacer para empezar a ganar dinero a través de tus espacios. Aquí te dejo las que uso yo y que más recomiendo:

– Cursos
– Asesorías personalizadas o grupales
– Eventos relacionados a tu nicho
– Membresías
– Productos o servicios especializados
– Merchandising
– Comunidades premium

Como ves las posibilidades son infinitas, así que si quieres aprender más sobre cómo aprovechar el poder de las comunidades digitales, te invito a revisar aquí.

The following two tabs change content below.
Fundadora de Emprendedoras Digitales de Venezuela | Community Builder | Asesora de Marcas, Emprendimientos y Negocios | ¡Construyamos comunidades con propósito!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!