Netiqueta y redacción

¿Cómo se relacionan la Netiqueta y la Redacción?  La Netiqueta se trata de un conjunto de reglas para la convivencia digital.  El documento original en el que quedaron plasmadas esas normas, se llama Request for Comments 1855 (RFC 1855).  Cuenta la historia que el 28 de octubre de 1995, Sally Hambridge, una directiva de Intel, elaboró oficialmente el documento orientado a los empleados de la empresa para que aprendieran a comportarse en Internet.  ¿Sabes qué es lo más interesante? Que los mismos usuarios de internet han ido adaptándolo pasando del dominio privado al dominio público.  

Ámbitos de la Netiqueta

El término Netiqueta hace referencia a normas de comportamiento y cortesía al interactuar en la red.  En internet, la comunicación se realiza de manera escrita, mayoritariamente.  Por lo cual, a través de lo que escribimos principalmente, nos mostramos ante los demás, generamos nuestra identidad.

El eje central de la Netiqueta es la comunicación.  Su aplicación se orienta al uso del correo electrónico, redes sociales, foros, blogs, páginas web.  Actualmente, con el auge de los videos, reuniones virtuales y las interacciones en vivo, su aplicación se ha extendido a este ámbito.

¿Para qué sirve la Netiqueta?

Básicamente, para fomentar la comunicación adecuada en los escenarios digitales.  También, se orienta a normalizar la utilización de internet, estableciendo las reglas de juego para los usuarios.  De esta manera, mediante la Netiqueta se promueve el uso apropiado y responsable de internet y las Tecnologías de Información y Comunicación.  Así mismo, se anima a mantener un trato respetuoso y actitud abierta al diálogo.

Personalmente, considero que la Netiqueta se fundamenta en la comunicación asertiva, siendo sus pilares entre otros, el respeto, la responsabilidad y la empatía.

Netiqueta y Redacción

Netiqueta y Redacción

Uno de los temas a los que hace referencia la Netiqueta es a la Redacción.  Ello tiene sentido porque, como indiqué antes, buena parte de la comunicación en internet se realiza a través del lenguaje escrito.  Por lo cual, la manera en que expresamos las ideas en nuestros textos nos identifica. 

El lenguaje es una convención social.  Las personas, de alguna manera, celebran un acuerdo tácito en relación con su uso.  Por ello, al nacer en algún lugar del mundo se le enseña al niño a hablar y escribir de determinada manera, utilizando ciertas palabras, bajo normas definidas.

Si entendemos por comunicación: acción común, conviene conocer a nuestro lector, tomando en cuenta que el texto que elaboremos es  nuestra carta de presentación.

De la forma cómo redactemos, dependerá la forma en que seremos percibidos y reconocidos por quienes nos leen. 

Tips para redactar

Al escribir un texto, es conveniente tener en cuenta la relación entre Netiqueta y Redacción.  Para lo cual, te recomiendo responder las preguntas siguientes:

  • ¿Qué tipo de escrito quiero escribir? Puede ser técnico, comercial, científico, opinión, entre otros.
  • ¿A quién va dirigido? Se requiere identificar el público objetivo al que diriges el mensaje.
  • ¿Cómo quiero manifestar el mensaje? Se refiere al tono o estilo en el que deseas expresarte: formal, coloquial, objetivo, subjetivo.
  • ¿Dónde va a ser publicado? A través de cuáles medios vas a dar a conocer tu texto.
  • ¿Por qué lo escribo? Es importante revisar las razones que motivan el escrito, pues de allí surgirán los argumentos.
  • ¿Para qué lo escribo? Es elemental reconocer cuál es el fin que deseas lograr: persuadir, informar, solicitar, ordenar, reclamar, conciliar.

Otros asuntos a tomar en cuenta y no menos importantes son:

  • Identificar la idea principal del texto, para desarrollarla mediante las ideas principales y secundarias en los distintos párrafos.
  • Escoger las palabras pertinentes según el tema a tratar y el tono o estilo elegido.
  • Hacer uso de las reglas de gramática y ortografía. Su correcta aplicación facilita la lectura y comprensión de los textos.  Además de que le otorga pulcritud a los escritos. 

Netiqueta e Imagen

En mi opinión, es esencial procurar la elegancia, belleza y estética al expresarnos de manera escrita.  Siendo el modo en que muchas personas podrán conocernos, me parece necesario hacerlo de la forma más prolija posible.  Procurar el respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás. Utilizar palabras adecuadas, amables y pertinentes.  Ejercer el derecho a expresar nuestros puntos de vista de manera firme y empática.  De todo esto se trata la Netiqueta al redactar.

A fin de cuentas, es el equivalente a la Etiqueta en nuestras relaciones off line.  Particularmente, siempre me gusta actuar en la sociedad de manera impecable para brindar la mejor y auténtica imagen de mí. 

Y a ti, ¿qué imagen te gusta proyectar a través de tus escritos?

 

The following two tabs change content below.

Martha Rodríguez

Abogado, con más de treinta años de experiencia en el mundo jurídico. Estudios de Especialización en Derecho Administrativo, Aeronáutico y Negocio Marítimo. Facilitadora de cursos y talleres. Me apasiona el poder de la palabra, la comunicación, hablar en público, compartir mis reflexiones. Siempre abogaré por el entendimiento y la conciliación. Melómana, Disfrutadora por naturaleza.

Latest posts by Martha Rodríguez (see all)

8 comentarios en “Netiqueta y redacción”

  1. Estoy de acuerdo contigo, Rafael. Las reglas gramaticales,como convenciones sociales, facilitan el entendimiento entre las personas. Por ello, es importante seguirlas, tomando en cuenta que su cumplimiento denota el nivel cultural de quien escribe y, de algún modo, junto con las palabras que se utilizan contribuyen en la construcción de su identidad. Gracias por leer y comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!