Emprendedoras Digitales de Venezuela

Nunca subestimes a la depresión

Nunca subestimes a la depresión; puede afectar a cualquier persona en cualquier momento, sin importar la condición física, social, económica, laboral o familiar.

Según el diccionario, la palabra depresión significa “enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas”

Entonces se puede decir que la depresión es un trastorno que afecta tu estilo de vida.

En algunas oportunidades, la depresión es producto de un evento negativo, como la muerte de un ser querido o la pérdida de un empleo o de la salud.  También, puede ser consecuencia de los problemas de tipo económico.

En este sentido, el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) de Venezuela alertó recientemente sobre el aumento de los casos de depresión entre trabajadores venezolanos.  “En Venezuela, vemos con preocupación cómo han aumentado los casos de suicidios. Se trata de un problema de salud pública que daña a los trabajadores venezolanos de una forma casi silente”, dijo el Instituto en un comunicado.

Depresión

Ahora bien, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental común. Se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión.

Otro de los motivos de preocupación para los especialistas de la psicología, es la incidencia que ha tenido la pandemia en muchos ciudadanos, en especial en el personal médico, quienes están trabajando directamente con la enfermedad del coronavirus y vivieron las muertes de muchos de sus compañeros y demás personas. 

A tal efecto, estemos alertas con los siguientes síntomas más comunes:

.- Sentimientos de culpa o de incapacidad.

.- Irritabilidad.

.- Pesimismo ante el futuro.

.- Ideas de muerte o de suicidio.

.- Pérdida de confianza en uno mismo o en los demás.

.- Disminución de la concentración y la memoria.

.- Intranquilidad.

.- Trastornos del sueño.

.- Disminución del apetito y de la libido.

No hay una única forma, ni ninguna fórmula mágica, de responder a alguien que presenta los síntomas de depresión. Pero ayuda que escuchemos y tratemos de comprender sus sentimientos, manteniendo la mente abierta sin juzgar.

Es por esto, que las siguientes ideas básicas, ayudan para saber qué decir a alguien con depresión:

– “No estás solo(a), me gustaría que me explicaras y poder ayudarte”

– “Estaré ahí si lo necesitas, podemos hablar cuando quieras”

– “He visto que últimamente estás (triste, decaído…), ¿Hay algo de lo que te gustaría hablar? o ¿hay algo que te preocupa?”

– “Tengo la sensación de que algo te preocupa y de que estás pasando por un momento difícil, ¿quieres compartirlo conmigo y hablamos un rato?”

– “Me preocupa verte así y me gustaría poder ayudarte, ¿estarías dispuesto a hablar con un (psicólogo/a, médico…) sobre lo que te está pasando?”

Depresión

Además, existen otras herramientas que debemos aplicar hasta convertirlas en un estilo de vida. No hay mejor cuidado, que el que nosotros mismos nos proveemos:

* Hacer ejercicios:  El deporte provoca la liberación de endorfinas, hormonas indispensables para el bienestar.

* Comer saludablemente:  La alimentación es clave para una vida saludable.  Bien lo dice el dicho: “Mente sana en cuerpo sano”.

* Tener hobbies y vida social:  Tener seres con quienes compartir nuestras experiencias y dar y recibir afecto es básico.  Los vínculos afectivos, son indispensables para ser felices y desarrollar nuestras distintas facetas y talentos, resulta crucial para crecer como personas.

* Perdonarse a sí mismo:  Algunas veces somos nuestros peores jueces.  La rigidez puede generar dolor.

Igualmente, en Instagram hay una vía de gran ayuda para estos momentos difíciles, donde podemos hablar con un amigo, hablar con un voluntario de una línea de ayuda y encontrar formas de sentirte mejor; aquí el link donde se explica los pasos a detalles.

En fin, no podemos controlar las situaciones que vivimos, ni podemos controlar lo que las demás personas hacen, pero sí podemos aprender a manejar debidamente nuestras emociones ante las cosas que nos suceden, para así poder reaccionar de forma asertiva sin que se deteriore nuestra salud mental.

 

The following two tabs change content below.

Reina García

Licenciada en Contaduría Pública, Asesora de Contabilidad, Administración e Impuestos, CEO de Oficina Virtual Contable y Adulto Scout. Siempre Lista Para Servir.

Latest posts by Reina García (see all)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!