Emprendedoras Digitales de Venezuela

Objetivos SMART

Es hora de definir tus objetivos anuales. Si no lo has hecho ¿Qué estás esperando? Debemos inyectar energía a nuestros proyectos, evaluar la misión y ajustar la estrategia, y el inicio de año siempre es una buena oportunidad para revisar el pasado y fijarnos nuevos objetivos. ¿Cómo creo mis objetivos? Existe unos criterios SMART para la definición de objetivos, que es excelente herramienta para definir objetivos eficaces, que nos permitan materializar el resultado.

Los objetivos SMART o inteligentes, nos guían para garantizar que nuestros objetivos cumplan 5 características específicas: medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido. Con esto, además de impulsar el crecimiento de nuestro emprendimiento, también logramos mantenernos motivadas.

Nada tan molesto como tener un objetivo año tras año que nunca logramos. Debemos impedir que esto siga sucediendo, respondiendo las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para cuándo? Los objetivos SMART nos obliga a responder a estas preguntas, para poder planificarnos.

¿Por dónde empezamos para definir nuestros objetivos SMART?

Antes de definir los nuevos objetivos del año, es importante que revisemos primero dónde estamos en este momento y hacia dónde queremos ir a futuro para lograr nuestras metas como emprendimiento. Por esto, debemos recordar que hablamos de objetivos anuales, no de los objetivos de nuestro emprendimiento. En base a esto, consideremos lo siguiente antes de definir nuestros objetivos:

  1. Revisemos nuestro plan de negocio. Así como, nuestra misión, visión, objetivos y metas. Tenemos que definir siempre nuestros objetivos en base a quienes somos. Si no estamos alineados con nuestra razón de ser, nuestros objetivos no tendrán sentido, y podemos correr el riesgo de abandonarlos en el camino, ya que, perdemos el impulso y la motivación.
  2. Situación actual. Debemos tener conciencia de dónde estamos parados. Cuál es el balance del año anterior. Sería genial hacer una matriz DOFA, y así tener súper claro cómo estamos. Y en base a esto poder saber hacia dónde queremos ir.
  3. Analizar el contexto actual dónde se desenvuelve nuestro emprendimiento. Cuáles son las oportunidades que nos ofrece el mercado o las restricciones. También, debemos analizar cómo se proyecta el crecimiento en nuestra área de negocio.

¿Por qué objetivos SMART?

  • Nos ayuda a enfocarnos en lo que realmente necesitamos para lograr nuestras metas.
  • Alinea al equipo en los objetivos comunes, sin preocuparnos por ambigüedades en el significado del objetivo.
  • Al tener un objetivo claro, podemos definir un plan acción rápidamente. Con esto, el seguimiento es mucho más sencillo. Incluso, podemos detectar cualquier riesgo para corregir antes que sea tarde.

Objetivos SMART

¿Cómo creamos objetivos SMART?

Empecemos a definir nuestro objetivo. Para garantizar que sea un objetivo SMART debemos responder las siguientes preguntas, que corresponden a cada una de las características que debe tener nuestro objetivo:

  • S (Specific – Específico). ¿Qué queremos conseguir? Debemos ser concisos y específicos, si tienes varias áreas, podemos separar el objetivo por área. De manera que podamos puntualizar claramente la responsabilidad. Por ejemplo, no podemos colocar “hacer crecer nuestro emprendimiento”, debemos puntualizar “Aumento de un 5% en la venta de X producto”.
  • M (Measurable – Medible). ¿Cómo sabemos que se está consiguiendo lo que queremos? Necesitamos tener definido los indicadores o KPI; qué vamos a tomar en cuenta para saber si estamos cerca o no de nuestro objetivo. Por ejemplo, en lugar de colocar “Aumentar la rentabilidad” debemos decir, “aumentar la rentabilidad un 10% con respecto al mes anterior”.
  • A (Attainable – Alcanzable). ¿Lo podemos lograr? El objetivo debe ser viable, lógico y realista. Tomemos en cuenta que si trazamos objetivos imposibles nos frustraremos. Y si, por el contrario, el objetivo es demasiado simple perderemos la motivación. Debemos poder listar las acciones que nos llevaran a lograrlo.
  • R (Relevant – Relevante). ¿Por qué queremos conseguir esto? Debe estar alineado con la misión y visión de nuestro emprendimiento. Es decir, una vez alcanzado el objetivo debe significar crecimiento o evolución para nuestro emprendimiento. Si no es así, carecerá de importancia y su cumplimiento, se puede convertir en una carga para ti y para el equipo.
  • T (Timely – Temporal). ¿En cuánto tiempo lo vamos a conseguir? Si no le colocamos un tiempo para lograrlo, corremos el riesgo de nunca hacerlo. Es importante, tener un tiempo límite definido para lograr el objetivo.

¿Qué te ha parecido?

En mi caso, la fuente de mi motivación es tener esta lista de objetivos claros. Incluso hasta he llegado a tener objetivos diarios o semanales. La satisfacción de sentir que se está avanzando hacia un objetivo mayor, es invaluable. Esto nos mantiene activas y motivadas.

Quizás no es tan sencillo la primera vez que lo intentas, pero tranquila, luego te darás cuenta de que vas definiendo tus objetivos, tanto personales cómo profesionales, utilizando estos criterios. Te invito a que lo pongas en práctica y me comentes.

The following two tabs change content below.
Hola! Tengo 39 años, de profesión Ingeniero en informática. Apoyar a otros en su desarrollo y crecimiento, es una de las razones por la que amo mi carrera. Escribir para mi, es otro medio para apoyar a otros desde mis experiencias y conocimientos.

Latest posts by Luzmary Di Felice Di Michele (see all)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!