Pecados Capitales de un Emprendedor

Ya que finaliza el año, vamos a realizar un análisis de nuestro año como emprendedoras. Es por ello, que hoy te quiero hablar sobre los pecados capitales en los que solemos caer al emprender.

Y es que al iniciar nuestros emprendimientos, lo hacemos con mucha energía, y esa energía la confundimos con conocimiento. Nos disgusta en muchos casos pedir ayuda o dirección, creyendo que, con solo tutoriales, vídeos o forochats, será más que suficiente para conocer todas las áreas del emprendimiento.

Si nos descuidamos podemos cometer errores

Pecados Capitales al Emprender:

  • Ego

    • A menudo dejamos que nuestro ego domine nuestras decisiones. Lo peor es que confundimos nuestro ego, con la razón. 
    • Nos dejamos llevar por las emociones, permitiendo que se nuble nuestra razón. 
    • Querida emprendedora, a la hora de tomar decisiones, no dejes que tu ego se sobreponga a la razón, sobre todo si tienes a personas con experiencia en el área y saben de lo que hablan.
  • Ceguera profesional

    • Es importante a la hora de iniciar nuestro emprendimiento, saber lo que deseamos del proyecto. ¿Qué significa eso? debemos tener una visión clara de como vemos en el futuro nuestro emprendimiento. 
    • Para ello, debemos mantener los pies en la tierra, por lo que mi recomendación es que te apegues a los objetivos SMART. 
    • Recuerda un emprendimiento sin visión es un emprendimiento que perecerá en el tiempo.
  • Creer ser la más inteligente

    • Como estamos saliendo de una empresa, quizás tenemos sopotocientos años de experiencia. Y por último, es nuestro emprendimiento. 
    • No nos gusta escuchar consejos o aprender de experiencia ajena. Porque no las sabemos todas, no necesito opiniones estúpidas. 
    • Al ser nuestra idea la que nos llevó a emprender, nos llenamos de ego y creemos falsamente que solo nosotros conocemos como llevar al éxito nuestro emprendimiento. 
    • Querida emprendedora, no caigas en esto, ningún conocimiento está de sobra. 
    • La experiencia de otro emprendedor o asesor nunca está demás.
  •  Ser tacaña

    • Amiga emprendedora, lo barato sale caro. Cuando iniciamos nuestro emprendimiento tendemos a recortar gastos en cosas que, en nuestro conocimiento, no amerita esa inversión. 
    • Cayendo en los pecados anteriormente comentados. Por lo que, es importante que no escatimes en gastos para tu emprendimiento, sobre todo en las bases. 
    • Después de todo no quieres que se hunda, antes del éxito.
    • Invertir en tú aprendizaje no es desperdicio. 
    • Las estadísticas demuestran que muchas empresas van al fracaso en su primer año y eso es debido al mal manejo de inversión.
  • Ser Impaciente

    • Muchos de los emprendedores, ven a otros emprendedores exitosos y en su ignorancia creen que ellos montaron su marca y zas!!! se hicieron ricos y famosos al día siguiente. 
    • Esta falta de paciencia, nos lleva a hacer mal las cosas, sin prestar atención a los detalles. 
    • Si las bases de un negocio están mal, pronto se derrumba al menor temblor.
  • Ser Prepotente

    • Quizás creas que tu marca o producto es único o de excelente calidad. Pero, en el mercado siempre que se va lanzar un nuevo producto, se prueba con un grupo de control. 
    • ¿Para qué? porque cuando un usuario lo prueba, puede notar si el producto tiene fallas o si le hace falta algo para ser mejor. 
    • Esta prueba generalmente llamada “beta” es necesaria para saber a ciencia cierta si podemos lanzar al mercado dicho producto. Por lo cual, antes de lanzarte de lleno al mercado, busca un grupo de prueba y enfócate en las fallas o ausencias que tiene tu producto o marca.
  •  No tener escucha activa

    • Sin duda tu marca puede ser única; pero lo que ofreces no. 
    • Quizás con algunas mejoras o excepciones tu producto puede que ya esté en el mercado. 
    • Por lo cual, lee, comparte y edúcate de la experiencia de aquellos que al igual que tú, antes pasaron por la experiencia y aprendieron que cosas hacer y cuales no. 
    • Así, podrás evitar, no solo posibles errores, sino el fracaso total de tu emprendimiento.
  • Falta de atención

    • Cuando hacemos proyectos en solitario tendemos a tener una carga mayor de trabajo, que en una empresa. 
    • Y justo esa carga, en muchas oportunidades, hace que no veamos el macro sino el micro, perdiendo parte esencial de nuestra marca, es así como muchas marcas pierden clientes. Porque no se dan cuenta de las fallas. 

Quisiera que te tomaras un momento, para hacer un análisis de tu año. Piensa en los fracasos y que te llevo a ello. Verifica la lista de pecados y sí aún tienes la oportunidad, permite que otros, que ya anduvieron por ese camino, te asesoren. 

Recuerda el éxito no nace, se hace. La mayoría de emprendedores exitosos en el mundo, primero fracasaron porque cayeron en algunos de estos pecados o quizás en todos.

Al final, si no puedes ver tus fallas, puedes solicitar un asesor externo que realice una auditoria de tus procesos. 

Si necesitas ayuda o tienes dudas, puedes contar con mi apoyo. Es importante tener claro nuestro fallos, para no repetirlos y estás en el momento ideal para saberlo, puesto que debemos preparar los objetivos y metas del año 2021. 

The following two tabs change content below.

Aura Pairone

Soy escritora desde que tengo memoria, ávida lectora. Graduada como Ingeniero Industrial, especialista en Marketing Digital y manejo de redes sociales desde el 2016. Actualmente me dedico como Community Manager y Copywriting. Colaboradora en Blogs de Marketing y emprendimiento. Asesora en el área de Marketing y manejo de redes sociales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!