¿Te abruma pensar en todo lo que puede implicar un emprendimiento? Es normal al emprender un nuevo proyecto que lleguen las dudas, los miedos y la incertidumbre. Porque el solo hecho de salir de la zona de confort implica un desafío. Lo importante es dar ese primer paso y trabajar en desarrollar cualidades que nos permitan gestionar nuestro emprendimiento de una manera asertiva y objetiva. Para esto es importante manejar diferentes tipos de pensamientos que nos permitan analizar, empatizar y generar soluciones. ¿Quieres saber los tipos de pensamientos que conducen al éxito? Aquí te lo explico.
¿Qué es el pensamiento?
Empecemos por definir ¿Qué es el pensamiento? Es una palabra que usamos constantemente, pero quizás no tenemos la definición tan clara.
Según la R.A.E. es:
“Acción y efecto de pensar (Formar o combinar ideas o juicios en la mente)”
Si buscamos una definición más compleja tenemos la del portal web Psiquiatía.com:
“El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.”
Con este último concepto podemos entender que el pensamiento es la forma en que desarrollamos nuestras ideas basadas en análisis y conexiones de nuestras experiencias, conocimientos y creencias. Es decir, son los que nos permiten resolver problemas, tomar decisiones y crear valor. Ahora bien, el pensamiento no es inmutable, sino que podemos desarrollarlo y mejorarlo, incluso generar diferentes tipos de pensamientos que se pueden adaptar al contexto y a las diferentes situaciones, de manera de que nuestros pensamientos nos conduzcan al éxito.
¿Cuáles son los tipos de pensamientos que conducen al éxito?
Conociendo y potenciando los diferentes tipos de pensamientos, podemos alcanzar el éxito en nuestro emprendimiento. Ya que los diferentes tipos de pensamientos nos permiten desenvolvernos en diferentes circunstancias, pero para esto es importante que seamos capaces de tomar conciencia de manera objetiva de lo que sucede a nuestro alrededor, de nuestros objetivos y nuestras capacidades. De esta manera, discernir cuál es el camino que nos conduce a la mejor solución será más sencillo.
Hay diferentes tipos de pensamientos, pero me gustaría resaltar los que considero prioritarios, y la base para impulsar el crecimiento. Luego como todo líder es importante desarrollar los tipos de pensamientos que complementen la gestión y el tipo de liderazgo que se quiere desarrollar.
Veamos los 4 tipos de pensamientos que conducen al éxito de un emprendimiento que me gustaría resaltar en esta publicación.
Pensamiento crítico
Se tiende a asumir que es algo malo, no se puede estar “criticando” o emitiendo juicios sobre todo lo que nos rodea. Esto porque hemos creado preconcepciones, e incluso nos enseñan desde pequeños a obedecer porque sí. ¡Todo mal! Es importante desarrollar la capacidad de hacernos preguntas constantemente ¿Por qué? De lo que nos rodea, de las decisiones que tomamos, de si estamos en donde queremos estar.
Incluso las grandes ideas de emprendimiento pueden venir desde este tipo de pensamiento, en que no se dan las cosas por sentado, sino que se tiene la curiosidad por profundizar y entender los motivos, las razones o la lógica de lo que nos rodea.
Pensamiento creativo
El pensar abiertamente sin límites ni barreras que frenan nuestra mente, nos da la posibilidad de ver y hacer cosas nuevas. La capacidad de generar pensamientos disruptivos que impliquen soluciones nuevas a problemas viejos. Esto es posible al enfrentar los desafíos con una actitud positiva y proactiva, que nos da la apertura y flexibilidad necesaria para impulsar el desarrollo de nuevas ideas no solo en nosotras sino incluso en nuestros equipos de trabajo.
Pensamiento estratégico
La capacidad de comprender el entorno y las variables que afectan nuestro emprendimiento, para así poder generar estrategias que impulsen nuestro emprendimiento, es una habilidad indispensable para todo líder o emprendedor. Conocer la información necesaria que nos permite tomar decisiones informadas y realizar planes de acción que nos dirijan a nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.
La mente analítica, objetiva y enfocada podrá visualizar riesgos, tendencias y oportunidades que pueden significar para el emprendimiento la capacidad de adaptación al cambio, de generar nuevas ideas y de la mejora continua de sus servicios. Este tipo de pensamiento implica estar en búsqueda constante de conocimientos intelectuales y del ser humano, para generar patrones y soluciones que generen valor.
Pensamiento sistemático
La mayoría de las actividades que hacemos implican procesos, ya sean operativos, administrativos de atención al cliente, u otros. El tener la capacidad de identificar y definir estos procesos nos dará la posibilidad de replicar y delegar. Incluso lo ideal sería llevarlos a la automatización en la medida que sea posible y genere valor.
El pensamiento sistémico nos permite organizar las actividades, y adicionalmente detectar cuellos de botella y actividades duplicadas o innecesarias, que pueden estar entorpeciendo nuestro servicio. Adicionalmente, nos permite crecer organizadamente, de manera que ya sea que el emprendimiento tenga un crecimiento lento o veloz, nuestros procesos no impliquen una piedra de tranca.
¿Qué beneficios nos aporta manejar diferentes tipos de pensamientos?
Aprender y aprender, siempre aprender y expandir nuestros conocimientos. La clave está siempre en ser consciente de nuestras fortalezas y nuestras debilidades, para a partir de ese nivel de conciencia propia determinar dónde podemos generar valor y en donde debemos esforzarnos.
Entender en qué situaciones debemos aplicar un pensamiento determinado o conjugar varios de estos, para llevar nuestro emprendimiento al éxito. Nos permitirá:
- Gestionar los riesgos
- Adaptarnos ante el cambio.
- Motivarnos y motivar a nuestro equipo
- Innovar e impulsar nuevas ideas
- Crecer organizadamente, entre muchas otras ventajas
Trabajemos en ser cada día mejor en lo que nos apasiona y mejor persona, esto nos garantiza una ventana al éxito, sea cuál sea la definición de éxito que manejes. La mente curiosa y ávida de conocimientos, por naturaleza generará conexiones e ideas que pueden impulsar cambios y generar valor. Luego las mentes estratégicas y organizadas podrán definir los objetivos y aplanar el camino hasta la meta. ¿Qué otro tipo de pensamiento consideras valioso para tu emprendimiento?


Latest posts by Luzmary Di Felice Di Michele (see all)
- Transforma tu emprendimiento digital con los Cuadrantes de Covey - 20/11/2023
- ¿Cómo la psicología positiva puede acercarte a tus objetivos? - 22/10/2023
- Pensamientos que conducen al éxito - 20/09/2023
- Fatiga de decisión: una realidad - 18/06/2023