En mi publicación anterior, hablamos sobre el Calendario Editorial y cómo hacerlo. Hablamos sobre lo importante que es conocer los pilares de contenido para que nuestro calendario editorial sea exitoso. Hoy aprenderemos sobre los Pilares de Contenido.
¿Qué son los Pilares de Contenido?
Los pilares de contenido son las líneas de publicación en redes sociales que vamos a ofrecer a nuestra audiencia con el objetivo de posicionarnos. Estos pilares van a depender de los objetivos de nuestra marca o producto que planteamos en la Estrategia de Marketing.
“Siempre tomando en cuenta la red que vamos a utilizar y lo que deseamos comunicar.”
Les confieso que entender los pilares se me hizo muy difícil, los confundía o, en algún punto, llegué a creer que todos eran los mismo ¿te ha pasado?
Beneficios del Uso de los Pilares de Contenido:
Antes de mostrarte los tipos de pilares, me gustaría que habláramos de los beneficios, estos son:
- Eleva la credibilidad de nuestra marca: Hoy en día, sobre todo ahora que estamos encerrados en casa por la pandemia, las personas o empresas deciden estudiar tus redes sociales antes de comunicarse directamente contigo para solicitar tus servicios.
- Imagina que vendes tortas, y tu posible cliente busca un proveedor de tortas.
- Al ver tus redes sociales, solo ve imágenes tomadas de internet, textos con errores ortográficos o solo hashtag.
- El cliente puede pensar que es una estafa o que no son buenas las tortas, si no posees tus propias imágenes y tienes tan malos textos.
- Nos diferencia frente a la competencia: ¿Sabes cuántas personas venden tortas en tu ciudad? ¿qué te puede diferenciar a ti?
- En las redes sociales, solo tendrás unos segundos para que tu prospecto de cliente se decida por ti.
- Por lo que un buen contenido puede ayudarte a lograr esa venta.
- Generan Engagement (compromiso): la audiencia que llega a tus redes sociales, genera una conexión emocional con tu producto.
- Por lo que estará atento, no solo a lo que publicas, sino también al producto que ofreces.
- Al crear esta conexión, tu audiencia será tu mejor publicista, hablando sobre tu producto de boca a boca.
Ahora conociendo los beneficios de los pilares de contenido, conozcamos al elefante rosa dentro de la habitación.
Primer Pilar de Contenido: Educación
¿Sabes por qué YouTube es tan usado? esta plataforma posee videos que te enseñan desde cómo maquillarte hasta como crear una bomba.
- Educar es uno de los pilares más usados en las redes sociales. Ajá, ¿Qué puedo enseñarles si solo vendo tortas? super fácil, enseña secretos del horneado, preparación de cremas o el fondant.
- En fin, puedes enseñarles todos los secretos sobre pastelería.
- Recuerda, no es que vas a dar una clase magistral, solo debes dar Tips o secretos sobre el área que manejas.
Si te pasa como a mí al principio y no sabes que puedes enseñar, investiga en tus redes sociales con tu audiencia qué les gustaría aprender sobre tu área, cuáles son los temas más buscados o de interés por tu audiencia, después crea un post desde tu perspectiva.
Segundo Pilar: Entretenimiento
Los memes, chistes gráficos o videos cómicos, son unos de los contenidos más buscados y posteados en las redes sociales. Por lo que, sí decides publicar entretenimiento, hazlo con un objetivo claro.
- Puedes unir el pilar anterior con este, entretener mientras enseñas.
- Es una fórmula perfecta, tu audiencia compartirá el contenido que publiques y nuevamente serán los mejores publicistas de tu marca o producto.
Este pilar tiende a ser complicado para marcas o productos como, por ejemplo, bufetes de abogado o médicos, pero puedes con casos reales e insólitos entretener y educar a tu audiencia. Recuerda que tu contenido debe ser sencillo, para que la audiencia lo disfrute y pueda interactuar contigo.
Tercer Pilar de Contenido: Inspiración.
Suele suceder sobre todo en cuentas de venta de productos, que las personas solo publican post sobre el producto, sus beneficios y precios. Estas personas desconocen que este pilar genera una conexión emocional con la audiencia y humaniza la marca o producto.
- Recuerda no siempre debes publicar post para vender productos, a veces puedes compartir videos de personas que han usado tu producto.
- Publica tu historia, los obstáculos que se presentaron al momento de crear tu marca.
- Permite que tu cuenta inspire a otros a realizar sus sueños.
Una de las herramientas en las que te puedes apoyar es en Storytelling (en otro post les hablaré de esta herramienta).
Cuarto Pilar: Producto
Al final la idea de generar contenido de valor es vender tu producto. Así que a la hora de crear tu calendario editorial debes tomar en cuenta tu producto.
- Habla sobre sus características, beneficios, precios y lo que lo hace único o diferente a otros en el mercado.
- Es aquí donde puedes dedicarte a vender.
Quinto Pilar: Institucional
Es aquí donde darás a conocer la empresa detrás del producto, sus trabajadores, las instalaciones, los procesos, el entrenamiento de tu personal, misión, visión, valores, etc.
Eso le dará la seguridad a tu audiencia de que eres una marca o producto bien establecido.
Sexto Pilar de Contenido: Promociones.
Es importante que, dentro de tu calendario editorial, tengas días del año donde puedas ofrecer a tu audiencia promociones, descuentos, regalos, concursos, etc.
Puedes adaptarlas a una temática particular, como el día de San Valentín, Navidad, Fin de Año o cualquier otro que sea importante.
No es necesario usar todos los pilares en tu calendario editorial, debes adaptarlo a los objetivos establecidos en el año para el crecimiento de tus redes sociales.
¿Tienes dudas o deseas una asesoría personalizada? Contáctame.
¿Te gusto este artículo? compártelo y déjame tus comentarios.

Aura Pairone

Buenísimo Aura ¡¡Muchas Gracias!! Lo guardé entre mis favoritos y también lo compartí 😉
Que bueno que te pueda ser de utilidad, es importante conocer los pilares a la hora de publicar en redes sociales 😉
Que hermoso descubrimiento! Gracias Aura. Estoy aprendiendo tanto. Está comunidad es lo máximo!
Me hace mucha alegría que te sea de utilidad