Mucho se ha hablado de la planificación estratégica, aquella que a través de su desarrollo, conseguimos cabalmente las metas.
Pues déjeme decirle que sí, la planificación estratégica es efectiva en la medida que vamos ejecutando cada uno de sus procesos.
Como emprendedoras muchas veces, nos complicamos con la planificación de nuestras actividades, donde cumplir con una planificación de este tipo es en cierta forma compleja, se nos enrolla el papagayo, como decimos en Venezuela.
Muchas veces nos sentimos estresadas porque realmente no hemos cumplido con nuestro cupo de actividades diarias.
La idea es que organicemos nuestro trabajo de una manera más simple y que realmente nos dé dividendos.
Como Emprendedora Educativa a través de la consulta psicopedagógica, organizo mis actividades semanalmente, donde planifico las tareas a realizar y las labores administrativas, que son más complejas: como hacer un informe o una planificación específica.
Intento que los estudiantes y sus padres organicen sus actividades de manera que logren sus objetivos.
Organizo mi agenda y oriento los recursos y el tiempo a través de ella.
Si deseo buscar más clientes o estudiantes, me doy a la tarea de poner publicidad para mover más la consulta a través de conocidos o las redes sociales.
Establezco promociones y descuentos en mis terapias, etc.
Generalmente no me enrollo en actividades complejas, intento cumplir con las actividades día a día.
Este ejemplo puede ilustrarte para comprender un poco el objetivo de este artículo.
Como emprendedora les recomiendo realizar una planificación más ajustada a tu negocio o emprendimiento, donde puedas cumplir con tus metas de una manera más efectiva y dónde cada día puedan verificar sus procesos o avances.
En ésta planificación debes colocar tus metas y luego desarrollar las actividades que vas a realizar y por supuesto cumplirlas una a una.
Como cuando realizamos una lista de mercado o cosas por hacer, la idea es cumplir las actividades semanalmente o mensualmente,
Muchas veces no avanzamos en nuestros emprendimientos, simplemente porque al establecer las metas, no cumplimos con la mayoría de las actividades que debíamos hacer.
No evaluamos bien nuestros recursos o nuestras capacidades para administrarlos.
Nos quedamos en el papel y no accionamos en las cosas que debemos hacer como directores de nuestro negocio.
Es decir, no tenemos cultura de acción, pensamos que podemos hacer algo, lo escribimos o lo planificamos, pero no vamos más allá de ello.
También se puede dar el caso que tengamos muchas actividades y que no estén bien dirigidas, o no nos lleven a ninguna parte. Acabamos cansadas sin resultados tangibles.
La experiencia es importante en este aspecto, evaluar qué te sirve realmente, qué estrategia te ha sido más efectiva.
Cuando dudes de tu proceso de organización, intenta buscar ayuda de otros profesionales, estos pueden darte una visión diferente o ideas que potencien tu negocio.
Lee libros que te ayuden a obtener nuevas ideas, desarrolla un concepto diferente de lo que muchos tienen en el mercado de tu mismo negocio.
Recuerda, toda meta requiere ser trabajada para que dé frutos, día a día, minuto a minuto, de manera que te permita ver dónde están los errores y corregirlos.
¿Cómo realizas tus planificaciones?


Latest posts by Mariene Piñero (see all)
- Psicología del color para tu emprendimiento - 04/11/2023
- El síndrome de mañana - 04/10/2023
- Desconectar para conectar - 04/09/2023
- El poder del ahora – Parte I - 15/06/2023
Un post imperdible al momento de hacer nuestra planificación, sobre todo por las recomendaciones que nos das. Gracias por compartir esti Mariene, me animo a aplicar los ejercicios. Un abrazo.
Gracias, Milagela, me encanta que te hayan gustado. Sé que eres una excelente planificadora. Un abrazo grande.