Hoy voy a hablarles de planificación ya que tiene todo que ver con que estamos todavía “estrenando” año y muchos de nosotros nos encontramos en esa búsqueda de hacer las cosas bien y sobre todo, cumplir con lo que nos planteamos.
Este es un tema que me apasiona y que siento que es la columna vertebral no solo de lo que hago, sino de lo que quiero lograr con cada una de mis marcas, negocios y por supuesto con mi propia vida, por eso quiero compartirlo con ustedes.
Planificar no tiene que ser algo engorroso, basta con que tengamos cierta técnica, un hábito y por supuesto, lo que considero más importante, un propósito.
A propósito del tema de hoy, quiero compartirles una frase que me pareció sumamente interesante y que tiene que ver mucho con lo que hablaremos durante esta hora y la misma dice así:
“Necesitamos reducir el número de decisiones que nos acechan, para podernos concentrar en lo importante” Ryder Carroll
Esta frase, está “calientica” y es que el libro que que leí el mes pasado fue El Método Bullet Journal.
Ryder, aquí plantea muy bien el tema de la gestión óptima del tiempo, lo que es una de las consideraciones que todos debemos hacer a la hora de planificar, pero sobre todo, de ejecutar.
Lo que debes saber de la Planificación
En primer lugar, debemos entender la planificación como “un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”.
Como en todo ámbito, vamos a conseguir innumerables conceptos de planificación, pero lo que quiero que te lleves hoy es que planificar es anticiparse con intención a algo que quieres que suceda, tomando en cuenta los recursos y acciones que necesitarás para lograrlo.
Entonces, planificar supone analizar y estudiar los objetivos propuestos así como la forma en la que vamos a conseguirlos.
La planificación es una herramienta de acción para decidir que vamos hacer y porqué.
Para lograrlo, debes saber algunas cosas…
Crear un plan tiene muchos beneficios pero sobre todo clarifica muchas dudas acerca del trabajo a realizar, aquí mis consideraciones al respecto:
• Define necesidad de recursos para conseguir objetivos.
• Clarifica las actividades y las dudas respecto a objetivos buscados.
• Cuantifica los niveles de desempeño para tener éxito
• Establece prioridades
• Clarifica debilidades y fortalezas para conseguir objetivos.
Ahora bien, ¿existen algunas claves para planificar mejor?
¡Por supuesto que sí! Y es que como en casi todo lo que nos rodea, planificar no es algo al azar sino más bien un proceso.
Debes tener una visión: Esto es lo que va a permitir que te pongas metas, por medio de tu visión podrás crear la hoja de ruta para saber a dónde dirigirte.
Aprende a planificar con flexibilidad: Si tomas la planificación como si fuera camisa de fuerza, no vas a lograr nada.
Debes ser capaz de adaptarte a los cambios y sortear las vicisitudes.
Divide tu planificación en metas concretas: Trae tu futuro al presente. Para poder hacerlo tienes que dividir tus planes hasta reducirlo a las acciones concretas de cada día.
Toma el control de tu negocio (y tu vida) con la planificación: Es la mejor manera de tomar las riendas y hacer lo que tú realmente quieres.
Crea tu lista de prioridades y empieza por ahí: Te permitirá enfocarte en cosas realmente importantes y podrás ser más efectivo.
Ten un calendario: Fíjate objetivos por tiempo y verás mejores resultados.
Adicionalmente, realiza seguimiento frecuente (al menos una vez por semana) y mide la evolución de tu plan.
Planificar no tiene que ser un dilema…
Ponle fecha a todo: Es imposible concretar cuando dejamos abierta las posibilidades de hacer las cosas “cuando pueda” o “como vayan viniendo”, ponte un límite y verás la diferencia.
Aprende a delegar: No puedes hacer todo solo, así que suelta esas tareas que no te dejan avanzar, eso sí, confiando siempre en tu gente y en el proceso.
Crea tus propios hábitos: De esto se trata la planificación, de ser constantes, crear procedimientos y hacerlos parte de nuestra rutina diaria.
No dejes nunca de aprender: Recuerda que todo en la vida se trata del conocimiento que tenemos acerca de las cosas y la planificación no escapa de eso.
Mientras más nos capacitemos, seremos más efectivos a la hora de planificar.
De la moda, lo que te acomoda: Lo digo así porque hay mucha información acerca de este tema de planificar, pero hazlo tan tuyo como sea posible.
No tienes que ser igual a nadie para estar planificado, así que disfruta el proceso y que tu modo sea el que mejor se adapte a ti.
Y por último, recuerda que planificar está bien, pero ejecutar está mejor. Así que haz que la magia suceda siempre.
Si quieres información más detallada al respecto, recuerda que siempre puedes buscar aquí en nuestro blog y también puedes seguirme en mis redes sociales donde generalmente hablo e este tema.
¡Nos leemos pronto!
Muy oportuno este tema, me encantan cada una de las recomendaciones que nos das y sobre todo resaltar el hecho de que tenemos que tomar lo que nos funcione, crear nuestro propio sistema. Gracias por todo lo que aportas. Me encanta.
Me encantan estos tips ¡súper prácticos! Nada mejor para pasar a la acción que dividir las metas en tareas específicas, tal como lo mencionas. Gracias ☺️
Gracias por estos tips súper prácticos. La planificación es la base de todo en la vida, porque sin un plan, no llegarás muy lejos.
Comparto tu posición de que debemos crear nuestros propios métodos, porque en mi opinión, las personas que fracasan al planificar sus proyectos es porque copian modelos de otras personas con realidades muy distintas.
Sensacional abordaje del tema y mejor ilustración. Cuando daba clase, asociaba esto con el gato de Alicia en el país de las maravillas, que la instó a reflexionar sobre las decisiones que hay que tomar teniendo en cuenta el curso de acción. Gracias siempre por tanta luz. ¿Y adivina qué? ¡Es de mis temas favoritos!