Planificar a mitad de año

Empezar a planificar no tiene horario ni fecha en el calendario. Si sientes que este 2021 aún no has cumplido tus metas, sigue leyendo para que sepas cómo planificar a mitad de año.

Quiero confesarte que esta tarea de planificar no ha sido sencilla para mi, solía empezar y dejar las cosas a medias, me involucraba con el trabajo del día a día pero aún así sentía que no avanzaba.

En algunos momentos sentía que lograba cosas, sin embargo, no era suficiente porque no estaba donde quería estar.

Finalmente, me di cuenta que lo que sabía de la planificación en verdad no era nada, yo solamente aplicaba una lista de tareas, tachaba y ya.

Cuando las cosas cambiaron

Hasta que, cuando decidí cambiar esto y ponerme seria en mis asuntos (bueno el apuro era porque podía quedar en bancarrota) llegaron a mi las maestras de las que necesitaba aprender.

Estas maestras me mencionaron algo que no había visto, planificar implica que antes de armar un plan tienes que tener un objetivo, porque si no sabes a dónde vas, cualquier lugar es bueno.

Es así, que si hasta este punto me has entendido y te has identificado, apunta que lo que viene es una de las mejores lecciones que aprendí para ayudarte a planificar.

No y no vas a dejar este correo para leerlo para después.

Si quieres cambiar tus hábitos, ver tus sueños hechos realidad, sentir que avanzas y aprender a planificar a mitad de año, el primer paso es leer hasta el final, los demás, vienen a continuación.

Cómo planificar a mitad de año

Ponte un objetivo.

Puedes vivir feliz fluyendo con la corriente si ese es tu estilo de vida, pero en el caso que no lo sea y quieres más bien tener claridad en tu vida, hay que ponerle nombre y apellido a eso a lo que quieres llegar.

¿Qué quieres alcanzar en los próximos meses?

¿Cómo quieres culminar el año? Con cuántos números en tu cuenta bancaria.

¿Ya diseñaste ese producto, idea o negocio que no te deja dormir por las noches y hasta te causa mariposas en la barriga?

¿Por dónde vas a empezar, cómo y cuándo?

Se comienza por definir el objetivo, completa esta frase en tu cuaderno, en este 2021 quiero: ______________________________________________________.

No hay objetivos grandes ni pequeños, los sueños no tienen límites de alcance, pero planificar sí tiene límites de tiempo para que comiences a ver resultados.

Una vez definido tu objetivo viene el tercer paso.

Mantener el foco o como lo llama mi máster en planificación y productividad Charuca #focusdarling

Cariño, te toca a ti repetirte todos los días el objetivo que quieres lograr y revisar sinceramente si lo que haces hoy te acerca a lo que quieres mañana.

Esa frase es de Walt Disney y yo que tú le hago caso porque ¿has visto todo lo que ha logrado ese señor? Bueno, ya lo sabes.

Ahora bien, mantener el foco no siempre es fácil, siempre surgen eventualidades o un chat de whatsapp que te da mucha risa y no te puedes despegar de ahí.

Resulta que, entre los imprevistos de la vida que no puedes controlar y entre los que sí hay una diferencia para poder asumir el compromiso de la planificación.

Es muy fácil perder el foco, gracias a los ladrones del tiempo.

¡Ja! pero hay un secreto, tú le debes poner horario a esas actividades que son chéveres para tu entretenimiento, porque si no lo haces, te van a impedir llegar a donde quieres según tu planificación.

No le dediques más tiempo a lo que te divierte y no te lleva a nada, que a lo que de verdad te hace más productiva. 

¿Que si cuesta? Un montón, pero se logra que te lo digo yo, la mata de la distracción (tengo hasta un horario para jugar candy crush)

¿Hasta aquí vamos bien? Continuemos, vamos al cuarto paso.

Lista de tareas para planificar

Listas de tareas mensuales, semanales o diarias

Comienza con la que más te sientas cómoda.

Una lista de tareas con objetivos es efectiva, porque no vas a tachar por tachar, sino que ya sabes que cumpliendo cada una de esas actividades, sí, te acercas a una meta concreta.

Separa tus listas de tareas, ubica en un lugar aparte, una agenda o una libreta especial de tus objetivos, las actividades que harás para lograr un objetivo concreto.

Las tareas del día a día las puedes almacenar en otro lugar.

Para entender la planificación y comprender tus avances lo más correcto es que lo tengas visible en un lugar especial.

Otra confesión, es que una de las razones por las que moví mis nachas para planificar al año, o a mitad de año, es que me compré la agenda más bonita para darle el uso que merecía.

Y con ese compromiso, de entender que esa agenda nació para ayudarme a planificar, pues yo también me comprometí a hacerlo.

La única responsable de alcanzar tus sueños eres tú y también la única que puede decidir dónde quiere estar o estancarse.

Es la hora de ejecutar

No es que te quiero presionar, te quiero impulsar, así que si no quieres esperar a que acabe el año para planificar, ¡planifica a mitad de año!

Con esto que te he explicado hasta ahora, deseo que hayas comprendido que no debes esperar al 1er de enero de ningún año, ni ninguna fecha específica, para poner manos en tu planificación.

Si ya te convencí y quieres aprender más consejos de planificación, tengo una guía en mi cuenta de instagram donde te muestro valiosos tips.

En este blog, también puedes encontrar otro de mis secretos de la planificación, el orden y la prioridad.

Por el día de hoy, ya no insistiré en traerte a este lado donde los sueños sí se cumplen, porque estoy segura que ya te convencí.

Confío que a partir de hoy podrás pasar de la idea a la acción, poniendo todo esto en práctica, porque además te lo pediré de regalo porque es mi cumpleaños.

¡Quiero ver tus sueños hechos realidad!

The following two tabs change content below.
Ayudo a mujeres emprendedoras #craftivas (crafters y creativas) a convertir sus sueños en realidad para que vivan lo que aman hacer, a su tiempo y a su ritmo, guiándolas de la mano desde mi propia experiencia para que pasen de la idea a la acción.

3 comentarios en “Planificar a mitad de año”

  1. Me encantó y en eso estoy, gracias al entrenamiento que hice contigo, me motivas a ir paso a paso, adquiriendo hábitos y tener el enfoque de lo que amo hacer.. Gracias

  2. Que Bella Ana, Gracias por compartir tu experiencia, si concuerdo en que si no hay un objetivo a dónde llegar, cualquier lugar es bueno. No es bueno andar a la deriva porque entonces no soy dueña de vida… gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!