Llego el momento de vender tu idea ¿Cómo lo haces? ¿Te sientes preparada para hacerlo? Parte de la evolución de un emprendimiento es conseguir inversionistas. Los emprendimientos generalmente inician apoyados por familiares o amigos. Pero a medida que crecen, necesitan aliados o inversionistas. Incluso cuando queremos vender nuestros servicios o productos a empresas. Necesitaríamos, causar un impacto. Ahora, ¿cómo lo logramos? Comenzando con una buena presentación. Y es por esto que les quiero hablar de las presentaciones PechaKucha.
Por tradición o costumbre, al momento de presentar una idea, proyecto o negocio, generamos largas presentaciones con miles de viñetas que sinteticen todo el valor que tenemos que ofrecer. Pero, en el mundo tan dinámico y acelerado en el que estamos, las presentaciones de este tipo suelen aburrir. Incluso puede que solo se trasmita el 20% de lo que realmente es importante.
El PechaKucha fue creado para evitar estas largas presentaciones aburridas. Se trata de presentaciones de 20 diapositivas, cada una con una duración de 20 segundos. Fue ideado en Tokyo en el 2003 por una pareja de arquitectos Astrid Klein y Mark Dytham. La idea es trasmitir el mensaje de una manera concisa y eficiente. Y así evitar que los oyentes se aburrieran o no prestaran atención.
¿Por qué PechaKucha?
Porque queremos que nuestra idea llegue de forma eficaz a nuestros posibles clientes, aliados o inversores. Con las presentaciones PechaKucha, se busca concretar las ideas claves, de manera que puedan ser presentadas en un máximo de 20 diapositivas en 6 minutos 40 segundos. Esto nos obliga a analizar palabra por palabra, objetivo por objetivo antes de presentar. ¿Qué logramos con esto?
- Mantener la atención del público. Las presentaciones tradicionales dan oportunidad a que perdamos la atención del público mientras leen el contenido de nuestra presentación. Mientras que PechaKucha ofrece un formato más visual y dinámico, que elimina elementos distractores de nuestra presentación.
- Mensaje claro y sintetizado. Solemos confiar en que las diapositivas nos sirven cómo apoyo y nos preparamos con la confianza de que siempre podemos leer. Esto puede dar pie a que nos confiemos solamente en la información de la diapositiva. Para crear presentaciones PechaKucha es vital que estructuremos las ideas, los mensajes claves y desarrollemos nuestro discurso. Esto te da una agilidad, confianza y seguridad que se nota al momento de presentar.
- Administrar el tiempo. Al momento de presentar no controlamos el tiempo. Algunos casos porque aceleran para terminar lo antes posible y en otros casos porque les encanta contar historias relacionadas. Ambos casos perjudican el nivel de atención o compresión de la idea. Las presentaciones PechaKucha pasan automáticamente, no es necesario ni ver la imagen. Debes ir al ritmo que te impone tu presentación. Esto permite que mantengamos el foco en la idea y que el mensaje sea concreto.
¿Cómo se hace una presentación PechaKucha?
El PechaKucha es una técnica dinámica y concisa de presentaciones, que pretende trasmitir el mensaje en 20 dispositivas en 20 segundos por diapositiva. Además, debemos cumplir con una distribución 80/20, 80% imágenes y 20% texto. En resumen, debemos cumplir con:
- Solo 20 Diapositivas.
- 20 segundos por diapositiva.
- Los textos son títulos o frases claves. No se permiten viñetas o textos largos de definiciones.
- Presentación con reproducción automática. No puedes pausar o acelerar el ritmo. Debes presentar el contenido de cada diapositiva en 20 segundos y continuar.
- Imágenes relacionadas al contenido y de alta calidad. Al ser 80% visual debes apoyarte en bancos de imágenes o generar imágenes que puedan trasmitir la idea clave de la diapositiva.
¿Claves para crear presentaciones PechaKucha?
La clave está en conseguir las palabras claves y las imágenes que permitan trasmitir el mensaje. Un mensaje que debe ser claro y preciso y que además debe ser creado y adaptado a la audiencia con la que queremos conectar. Para esto debemos:
- Trabajar en nuestro discurso. Tener el o los objetivos que queremos alcanzar, claros. Apoyarnos en mapas mentales o esquemas de contenido, según lo que mejor nos funcione. Si queremos aliados, quizás enfocarnos en las oportunidades. Si buscamos inversión, quizás nos enfocamos en la factibilidad y la obtención de ingresos. Lo importante es que al presentar puedas impactar con tu emprendimiento. Para hacerlo debes tener claro qué decir y cómo decirlo.
- Debemos saber a quién va dirigido nuestro discurso para adaptar nuestro mensaje de una manera que nos permita conectar. Podemos desarrollar nuestra presentación en forma de StoryTelling (Arte de contar una historia), teniendo el discurso y el objetivo claro. Tenemos que conseguir imágenes que conecten con la audiencia y trasmitan nuestro mensaje.
- Busca frases o títulos que generen impacto, que puedan quedar grabados en la mente de la audiencia.
- ¡Practica! Tienes que repetir y corregir. No puedes presentar sin práctica. Es vital que repitas el discurso al tiempo que pasa la presentación automáticamente. Así puedes medir tus tiempos y la coherencia de tu discurso. Apóyate en familiares y amigos. Que sean duros contigo, para ayudarte a alcanzar el éxito.
¿Te animas a trabajar con PechaKucha? Sé que rompe con los paradigmas que tenemos respecto a las presentaciones y puede generar nervios el tener el tiempo cronometrado. Pero, ¡podemos hacerlo!


Latest posts by Luzmary Di Felice Di Michele (see all)
- Empoderarnos: Decir “Yo sí puedo” - 18/03/2023
- Deep Work: Concentradas en el objetivo - 18/02/2023
- Objetivos SMART - 18/01/2023
- Presentaciones impactantes con PechaKucha - 18/11/2022
Muy interesante esta herramienta Luzmary, voy a revisar la y ver si me adapto a ella. Gracias por tan importante aporte.
¡Me alegra que te llamara la atención! es una herramienta muy útil.