Hablar de metas no tiene horario ni fecha en el calendario, ¡todos tenemos sueños que queremos cumplir! Aún así, ¿por qué no los cumples? En este artículo te estaré compartiendo las razones por las que no cumples tus metas.
Así que puedes irte preparando para una buena dosis de realidad. Pero no te preocupes, todo tiene su solución y yo te estaré compartiendo algunas estrategias para lograr lo que te propones.
Solo te propones metas genéricas
Seamos sinceros, ¿cuántas veces en tu vida te has propuesto ir al gym? Sí, esto es una meta genérica, pero no es la única que existe.
Las metas genéricas usualmente vienen en momentos en los que se respiran “aires de cambio”. Puede ser al inicio del año, cuando estás de cumpleaños, cuando cambias de lugar, cuando terminas una relación, entre otros eventos importantes en tu vida.
Tener una meta genérica no tiene por qué ser negativo. Es totalmente válido proponerte ir al gym si ya analizaste la situación actual de tu vida y decidiste que eso es lo que quieres, pero de verdad.
Entonces, ¿cómo proponerte metas más enfocadas en ti? Lo ideal es hacer un diagnóstico de tu vida: cómo va cada área, qué has hecho bien, qué has hecho mal, qué puedes hacer mejor y de qué manera te sentirás satisfecho.
Además, hay algo clave que muchas veces no tomamos en cuenta y te lo quiero compartir en la próxima razón.
No tienes realmente un propósito
O quizás si, pero tus metas no van alineadas con él.
¿Por qué tus metas tienen que tener un propósito? Porque te tienen que llenar a ti. Además, sabemos que esa meta no llegará por sí sola. No hay atajos, te tienes que vivir todo el proceso tú solita. Sin un propósito, tus metas sólo se irán difuminando a medida que pase el tiempo, porque no serán realmente importantes para ti.
Antes de establecerte una meta, piensa qué propósito tienes para tu vida. Si aún no lo sabes (porque no es un tema a la ligera), piensa al menos en un propósito para 1 año completo. Este será el motor para trabajar cada día en tus metas.
Demasiadas metas
No te voy a mentir, escribir tus metas puede llegar a ser muy emocionante. Por eso, a veces, nos dejamos llevar por la emoción y nos proponemos demasiadas.
Yo estuve allí. Escribía una lista bastante larga y llegué a cumplir varias de las metas que me proponía. Pero, muchas veces mi atención estaba dividida en el proceso. Al final, era dejarlo todo el destino a ver cuál se me cumplía y cuál no.
Una vez que entendí que debía escoger solo las metas más importantes para enfocarme solo en ellas, la diferencia fue abismal.
SUPER TIP: Haz una lista de 25 objetivos que quieras lograr. Luego, escoge los 5 más importantes para ti y olvida los demás. Enfócate sólo en ese top.
No tener un plan
Amo esta frase: “una meta sin un plan es solo un sueño”.
Cuando no tenemos una planificación, nos dejamos llevar por los acontecimientos que van surgiendo y así es como vamos olvidando trabajar en nuestras metas.
Los momentos claves de las metas no son cuando llegan los resultados. Más bien, éstos vienen siendo las consecuencias de tus actos y decisiones.
Los momentos más importantes para las metas son cuando te levantas a trabajar por ellas. Por eso, es ideal tener una buena planificación, con aspectos como:
- Objetivos SMART.
- Tareas a realizar por meta.
- Deadlines o calendarización.
- Indicadores para medir el progreso.
Establecer un plan de metas te permite saber qué pasos dar, con qué recursos cuentas y qué tiempo tienes para ello. Haz la prueba y me cuentas cómo te fue.
Estas son las razones por las que no cumples tus metas. La buena noticia, es que ya tienes una idea de cómo solucionarlo.
¿Te decidiste a trabajar por tus sueños? Visita mi Instagram y sigue la serie “semana de metas”. Empieza hoy a proponerte las tuyas hoy. 😊

Nailimer Wasveiler

Latest posts by Nailimer Wasveiler (see all)
- Lo que nadie te dice acerca de tener una marca personal - 19/02/2023
- ¿Realmente Instagram está muriendo? - 22/01/2023
- Cómo mejoré mi escritura online en 4 pasos - 19/11/2022
- 3 plataformas alternativas para tu estrategia de contenidos - 19/10/2022