Emprendedoras DIgitales de Venezuela

¿Realmente Instagram está muriendo?

Los comentarios que afirman que Instagram “ya no es lo mismo de antes” se han vuelto una costumbre en Internet. Muchos usuarios afirman que es sumamente difícil crecer en la plataforma y que la posibilidad de alcanzar a nuevas personas es casi nula. ¿Será esta la verdadera ‘nueva realidad’?

Sabemos que Instagram ha pasado por un sinfín de cambios desde que salió al mercado hasta hoy. Incluso la dinámica social allí ha cambiado, impactando las vidas de todos los que estamos allí.

Sin embargo, ¿qué es lo que está pasando últimamente con las publicaciones y el alcance de las cuentas?, ¿será que muchos se aburrieron, borraron la aplicación para siempre y se fueron a Tik Tok? La situación es un poco más compleja y ya verás por qué.

En este blogpost, me acompañarás a analizar si realmente Instagram está muriendo, si vale la pena que una marca tenga presencia en esta red o mejor le lanzamos hate hasta que vuelva a ser Instagram de nuevo.

Los números de Instagram no mienten

Como dicen por ahí “a los datos, me remito“. O creo que así era.

La cuestión es que, es muy sencillo decir que Instagram está muriendo si a muchas cuentas profesionales no les está yendo tan bien como antes. Pero tú y yo vamos a escoger el camino largo para ver cómo está la red social en cuanto a cifras.

Permitamos que los números nos enseñen la verdad detrás de todo lo que está pasando aquí a través de 4 importantes preguntas.

1. ¿A las personas ya no les gusta Instagram?

Según el studio de Hootsuite: The Global State of Digital 2022, la red social se encuentra como la tercera favorita entre usuarios activos en redes sociales entre 16 y 64 años de edad.

Así como lees, la app que ha sido dada por muerta desde los 2020s está solo por debajo de WhatsApp y Facebook con un humilde 14.5%.

Datos sobre las redes sociales favoritas en 2022

Una preocupación menos para algunos. La marca y el negocio de Instagram está a salvo.

2. ¿Cuánto tiempo invierten los usuarios allí?

Si hablamos de promedio de tiempo invertido al mes, Instagram se encuentra en 5ta posición después de Youtube, Tik Tok, Facebook y WhatsApp; con un aproximado de 11.7 horas mensuales. 

Gráfico sobre el tiempo invertido en redes sociales 2022

Ojo aquí con el dato de que las dos reinas de este top son plataformas de consumo de contenido en formato video.

3. ¿Las personas buscan a las marcas en Instagram?

De acuerdo a Hootsuite, el 62.3% de los usuarios activos en redes sociales siguen o buscan a las marcas en Instagram.

Para darte un poco de contraste, en Tik Tok esta actividad se da en 35.1% de los usuarios y en Pinterest 38.6%.

Sabiendo esto, ¿descuidarías el perfil de tu marca en Instagram?

4. ¿Y cómo va el alcance de las publicaciones?

Según el estudio de Instagram de Metricool 2022, este último año sí ha cambiado en cuanto a alcance de las publicaciones:

  • El promedio de reducción de alcance en stories ha sido de 7,49% y en los posts de un 22,35%.
  • Los reels consiguen entre el doble y doce veces más de alcance en comparación con los posts del feed.

Aquí vamos viendo cuáles formatos tienen mayor prioridad en el algoritmo de Instagram y cómo esto puede afectar a tu estrategia digital.

Momento de la verdad: lo que sí está pasando

La respuesta a la gran pregunta, la razón por la que estás aquí: ¿realmente Instagram está muriendo?

Aquí va. No, Instagram no está muriendo.

Sin embargo, sí es cierto que cada día es más complejo crecer de manera orgánica dentro de la red social. La razón de esta situación tiene que ver no sólo con el algoritmo, también se trata de captar la atención de los usuarios.

Ya sabemos que Instagram no es un pueblo fantasma y que cuenta con millones de personas activas mensualmente. Esto es gracias al modelo actual de su plataforma, que busca mantenerte siempre conectado. Su objetivo será tener siempre tu atención.

¿Cómo lo hace? A través del algoritmo, que elige qué contenidos mostrarte para tenerte cada vez más enganchado. Esto es clave para aquellas marcas con presencia en Instagram. Si los números han estado bajando, vale la pena preguntarse: ¿es este un contenido que mantendría enganchado a alguien haciendo scroll en IG?

Mujer sosteniendo un teléfono usando Instagram

Todos andamos tras el mismo objetivo: contenido que te deje enganchado

Desde el 2020, Instagram ha dejado un lado sus orígenes ‘photo-based’, pasando poco a poco a ser una plataforma ‘video-based’ (sí, pareciéndose más a Tik Tok). En palabras del CEO de Instagram: “Ya no somos una app para compartir fotos”.

Este cambio no solo ha impactado el alcance de las publicaciones, también ha influido en la forma de hacer contenido.

Sí, el formato de video corto en sí mismo es adictivo al ser fácil de consumir y más fresco (no necesitas compromiso para ver un video de 15 segundos). Pero eso no significa que mañana subirás cualquier reel y se te va a ir viral.

La clave de este contenido que engancha es lograr que sea lo suficientemente creativo para captar la atención y mantenerte entretenido durante todo el video. Por esta razón, las maneras de transmitir un mensaje o idea a través de contenido, van cambiando cada día, pues todos están compitiendo por la atención de los usuarios.

¿Entonces las marcas que han estado trabajando en Instagram – sin resultados – lo están haciendo mal? No necesariamente, el verdadero problema que surge en toda esta situación es que cada vez se eleva más la curva de habilidad para la creación de contenido.

Este es el nuevo reto que tienen los emprendedores, creadores de contenidos y marketers en general: nos encontramos en una carrera para obtener la atención de los usuarios.

En ella, debemos adaptarnos a las nuevas formas, optimizar nuestras habilidades y publicar contenido creativo de acuerdo a los recursos con los que contamos.

¿Qué debes hacer entonces? Las oportunidades siguen ahí

A ver, este post no es para desanimarte, todo lo contrario. Ahora que sabes que Instagram no está muriendo, la idea es utilizar esta información para cambiarte el chip de “ya no hay nada que hacer allí” a “manos a la obra, tenemos trabajo por hacer”.

La cuestión está en dirigir tus esfuerzos de manera inteligente y sacar provecho de lo que Instagram nos ofrece. Así que aquí van unos buenos tips para no quedarte atrás con tu estrategia digital:

  • Plantéate objetivos realistas y enfócate en lo importante: por ejemplo, si sabes que Instagram no es la red que más tráfico te trae a tu sitio web, no concentres tu estrategia de tráfico allí.
  • La presencia de tu marca sigue siendo vital: no se trata de publicar todos los días sin un sentido. El simple hecho de optimizar tu perfil y ofrecer información de interés sobre tu producto hará la diferencia. Recuerda que las personas te seguirán buscando en Instagram.
  • No te limites en herramientas y formatos: que otros formatos como los carruseles o stories no tengan el mismo alcance, no significa que debas dejarlos a un lado. Utilízalos sabiamente para la comunidad que ya te sigue.
  • Afila tu capacidad para adaptarte: siempre habrá una nueva función, método o habilidad por adoptar. Investiga qué les funciona a otras cuentas y date la oportunidad de experimentar con la tuya.
  • Apóyate en otros canales: existen otras redes y espacios para que tu marca pueda ser descubierta. Si Instagram es un medio sencillo para seguir despertando interés, dirige a las personas hasta tu perfil.

El aprendizaje más importante de hoy: NO dejes que tu marca dependa de una red social

¿Cómo sería si supieras que realmente Instagram está muriendo?

Dejarle todo a los algoritmos o plataformas es vivir en peligro de que la situación de tu negocio cambie en cualquier momento. Si es tu caso, es el momento de empezar a accionar con una mejor estrategia de marca.

Procura que tus productos o servicios agreguen valor a la vida de las personas, ofrece una buena atención al cliente, ten un sitio web para tu negocio, implementa estrategias de email marketing… ¡Hay un mundo de tácticas más allá de las redes sociales!

Espero que sientas verdadera paz luego de leer este artículo. Cuéntame en los comentarios cuáles son los próximos pasos que darás con tu marca con este nuevo conocimiento.

The following two tabs change content below.

Nailimer Wasveiler

Inbound Marketing Specialist
Tengo más de 4 años de experiencia trabajando en el crecimiento orgánico de marcas internacionales. Mi pasión siempre ha sido crear: amo escribir, diseñar, planificar proyectos. Soy inquieta por naturaleza, curiosa por vocación y amante de los retos.

1 comentario en “¿Realmente Instagram está muriendo?”

  1. No está muriendo, pero si que nos saca la piedra cuando se está actualizando. ¡Eso tambien nos enloquece! Pero bueno, como dices tú. Que tu estrategia no sea solo una red social y que por encima de todo, tu ecosistema digital tenga tu web como centro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
× ¡Comunícate con nosotras!