En mayo de 2020 escribí en estos espacios mi primer post, “Escribe para trascender”. Hoy digo que he encontrado ser feliz en este camino. No me dijeron que iba a ser publicado en el blog, así que fue inspiración pura.
Sencillamente Aura, nuestra Community Builder -de las mejores del mundo por siempre jamás- pidió a varias personas que hiciéramos ese ejercicio. Y es que las “brujas emprendedoras” requeríamos de una vitrina de proyección… Nos las merecíamos, claro que sí. Así que esto va a ser una especie de respuesta o revisión de todo lo que ha pasado en mí desde entonces. ¿Qué quise decir con trascender?
Trascender haciendo lo que te gusta
Hacer lo que te gusta es una manera de ser feliz siempre. Pero apuntar a que a partir de allí dejes una huella, un legado o inspires, es otro nivel. Es como un ejercicio estratégico de tu marca personal acompañado de tener como norte evolucionar.
Ahora bien, si me conoces o me has leído lo suficiente sabrás que soy enemiga total de esas expresiones que dicen que: “es un trabajo duro”, “exige sacrificios”, “si no te pones las pilas, te gana la competencia”. Lo siento, soy comeflor irrecuperable. Ligera por elección.
En el otro mundo viví (ese donde “sufrir” es un acto heróico y está bien sangrar) y no me entusiasma nada. Creo más en la constancia y el ritmo, además de la revisión periódica de todas las partes de ti y defiendo a los que cambiamos de opinión. Quiero pensar que es signo de que se está vivo.
Por eso me pregunto de cuando en cuando…
En verdad Sheila, ¿Eres feliz?
Y bueno… A veces me asustan las respuestas. Más allá de los clichés de que ese anhelado “bien-estar” (Como lo escribía la autora norteamericada Louise Hay) es utópico porque lo que tenemos es momentos felices, en el mejor de los casos, creo que todos buscamos un buen promedio.
Porque tampoco existe el balance… Sino una buena aproximación a. ¿Cómo crees que se logra eso? Tal como lo esperas, aquí va la antifórmula mágica. Porque del contraste ¡también se puede aprender! Ser feliz es inversamente proporcional a todo esto que leerás seguidamente.

Los mejores tips para vivir en la amargura
Sigue cuidadosamente estos puntos y cumple los más que puedas, casi todo el tiempo:
- Sé una crítica inflexible con los demás y especialmente contigo Hazle ver a todos sus errores y restriégaselos. La gente tiene que aprender y serás tú quien los hará despertar y reaccionar. ¡Nadie se salva! tampoco tú.
- Que la perfección sea tu religión Está absolutamente prohibido equivocarse. ¿Y que los demás se den cuenta? ¡Ni muerta!
- Prohibido perder el tiempo Así que no hay espacio ni para divertirse, sorprenderse o relacionarse con la gente. ¿Para qué perder tiempo conversando? Trabajar, trabajar y trabajar. Eso es lo más importante de la vida.
- La culpa siempre será de otros Así que si después de tanto trabajar, algo sale distinto a lo planificado, seguro fue la envidia de otro o alguien que no cumplió con lo que dijiste. Investiga a fondo quien te perjudicó.
- Cultivar el espíritu está pasado de moda Y como ya comentamos, cae en las trampas del tiempo. No te enfoques en eso… Corres el riesgo de reflexionar y ver que estos tips no tienen ningun sentido. ¿Qué dije?
Sí… que no tienen ningún sentido. A menos que en verdad quieras desperdiciar la vida y los dones que te fueron otorgados cuando naciste. Mereces ser feliz. Toma acción; ¿Para cuándo lo vas a dejar? Siempre es tu elección. no lo olvides.
Y mientras celebro porque he vuelto y soy yo en mi mejor momento, me despido hasta el próximo destello…
PD: No es que ya soy perfecta. Más bien, se me acabaron las excusas. ¿Cuáles son las que NO te dejan ser feliz?

Sheila Vargas Rojas

Latest posts by Sheila Vargas Rojas (see all)
- Talento: coincidencia y destino - 12/09/2023
- Desarrollando mi escritura creativa - 27/06/2023
- ¡Sin echarle la culpa a mercurio retrógrado! - 03/05/2023
- La gratitud: Una práctica necesaria - 27/03/2023
Super este tema. Gracias
Gracias querida Ana por pasar por aquí
También creo en la constancia, es un valor que me ha producido felicidad. Gracias.
Definitivamente amo leerte en este espacio, y muy cierto lo que dices: debemos intentar dejar de andar por el camino de la amargura. Hay tantas razones, motivos, personas, momentos por los cuales ser felices que, ¿para qué andar con la pata chueca? Vivamos, solo eso, vivamos… y si somos felices, mejor.
Te hace feliz por los tremendos resultados! Me gustaría que en un evento compartieras “tu método”. Eres inspiración total para todas nosotras. Gracias por eso
Qué hermoso Aura! Yo disfruto mucho estar aquí, así que es un amor mutuo. Si, es urgente que aprendamos a través de nuestra esencia a dejar nuestra huella de la mejor manera posible. Así como lo haces tú; feliz es muy poco… Felicísima de tenerte en mi vida, de ser miembro fundador de EdVe y de tu amistad y hermandad hacia todas nosotras. Seguimos continuando, un abrazo grande
Mi bombillo siempre tan acertada, de esa lista aún intento caer en dos, pero ahí voy cada día intentato mejorar para estar sana, porque olvidaste ese punto la amargura trae enfermedad sin duda. Gracias por este maravilloso artículo
Oh si, esos asuntos de la salud son un temazo. Laura me ha enseñado que hay que hablar con nuestro cuerpo, tal cual como si fuese una persona distinta. Averiguar qué mensaje nos trae. Yo allí no sé bien de qué se trata, pero si he encontrado en la meditación un sociego y certezas que no tenía antes.
Eres una mujer de fe. Y hablas con el Altísimo todo el tiempo. Eso tiene sus ventajas… Y es tan poderoso que creo te va a ayudar mucho. Gracias por leerme y estar allí siempre