¿Por qué nos cuesta alcanzar metas personales?

El Método Premio para lograr metas personales (así le llamo yo)
Lo primero a tomar en cuenta para iniciar este método es plantearte un objetivo SMART, el cual debe ser inteligente para así dirigir la estrategia (el premio como estímulo) y centrarse en alcanzar la meta.
Los objetivos SMART son:
Específicos: Como se trata de un objetivo personal, delimita uno solo y colócalo en tu lista de prioridades.
Medibles: Ya sabes que dicen que “lo que no se mide, no se puede mejorar”. Procura promediar tu esfuerzo en cifras para medir tu progreso.
Alcanzables: Colócate un objetivo y fecha de alcance que puedas manejar. No te exijas demás, tu cuerpo te demostrará que eso no es bueno.
Realistas: Plantéate un objetivo real, uno que sepas que no vas a tirar a medio camino. Elige uno que te haga sentir poderosa para que le imprimas toda tu pasión en la ejecución.
Temporales: Por experiencia te sugiero que fijes tus metas personales de 30 a 90 días máximo. Es un tiempo de aprendizaje revelador que te ayudará a mejorar o redefinir el resultado.
De modo que, si planificamos nuestras metas personales de acuerdo a esta estructura, con el plus de flexibilizar, en caso de que las circunstancias externas no adelanten el paso, seguro que no será problema conseguir lo que nos proponemos con nuestro negocio. El impulso que lo determinará será usar el Método Premio.
Como ejemplo, mi meta personal de último trimestre del año
Objetivo Smart
*Específico: Fortalecer y tonificar mis piernas y glúteos
*Medible: Ganar fuerza y firmeza en mis piernas y glúteos en un 15%, a expensas de mi grasa corporal
*Alcanzable: A través de caminatas rápidas y hacía arriba por las escaleras de mi edificio, y de 5 series interdiarias de 20 sentadillas.
*Realista: Hacer las caminatas rápidas de lunes a domingo de 7:00 a 8:00 am, y las sentadillas un día de por medio durante 45 min.
*Temporal: Alcanzar este objetivo en 90 días (28 septiembre al 28 de diciembre)
Una vez que definamos nuestras metas personales, lo segundo es poner en marcha nuestro plan de acción usando como estímulo premiarnos por cumplir la tarea del día. Y en este punto, es donde entra el papel.
¿El papel para qué? Dirás tú. Te explicó: cada que des un paso más para llegar a tu meta, rompe un pedazo de papel, enróllalo y deposítalo en un recipiente para que recuerdes tu objetivo.

Hazlo por semana y cuando reúnas siete días de papelitos enrollados, date un premio. Yo cada domingo me regalo algo: tiempo para mí, un buen libro, un maratón de la serie que me gusta, un helado, una tarde de tequeños, pizza o la comida que se me antoje, por decir algunas. Pero, si quieres puedes definir tus premios.
Así, vas creando un hábito que tu cerebro programará. Verás que te sentirás rara, y hasta triste, si pasas un día sin romper, enrollar y depositar el papelito del día en el recipiente, pues ese será el paso previó a premiar tu esfuerzo.
“Imagina un punto a dónde quieres llegar y traza un plan para llegar allí. Pero se honesto contigo, y establece tu punto de partida”.
Jordan Belfort.
Debes observar y estar alerta a la flexibilización como excusa. Durante la aplicación del “Método Premio” seguro habrá días en los que tendrás que flexibilizar, pero no te desesperes, depende de tu meta suma una hora más de trabajo para reivindicar.
El tercer y último paso es no detenerte. Al terminar el primer recipiente de papelitos, mide tu progreso, verifica lo que sientes que debes mejorar y continúa con otra de tus metas personales e incluye las de tu negocio. Te servirá para tener hábitos diarios de ventas o despachos, por ejemplo.
¡Anímate! Este método no solo hará que alcances metas personales de manera efectiva, si no que te ayudará a descubrir el poder de tu mente subconsciente y sentirte realmente feliz al cumplir tus objetivos.
No olvides comentar qué te parece la iniciativa promovida por el Ednilce, y si la aplicas, recomiéndala a otras emprendedoras.
Excelente Método Premio, explicación de lujo, a ponerla en acción.
Gracias por leerlo bella. Ha sido una aventura aplicar tu método.