Para nadie es un secreto que estos primeros días del año nos tomamos tiempo para la planificación.
Si no es tu caso o todavía no sabes por dónde empezar, ¡has llegado al post indicado!
En esta entrega te voy a contar unas cuantas claves que me han ayudado a planificarme mejor al inicio de año.
Es bastante común que en la mayoría de los espacios escuchamos y leemos del tema de planificación y a veces la información suele ser abrumadora, pero tranquila que eso tiene solución.
Primero lo primero…
Para empezar con nuestro proceso de planificación es necesario saber qué es. A mí me gusta usar una definición sencilla que te dejo a continuación:
“Es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo para cumplir determinados objetivos. Es el proceso y efecto de organizar con método y estructura los objetivos trazados en un tiempo y espacio determinados.”
Como ves, hay dos palabras que son claves en este proceso: Acción y estructura.
Esto en palabras sencillas es una técnica que te va a ayudar a crear una ruta sobre la cual podrás transitar con el fin de alcanzar tus metas y objetivos.
¿Pero por dónde empezar la planificación?
Lo primero que quiero que sepas es que debes trabajar tu confianza y tu paciencia.
La planificación es un hábito que se crea, un músculo que se entrena.
Me gustaría decirte que yo aprendí de la noche a la mañana, pero no, lo que sé y lo que enseño hoy me llevó tiempo y mucho ensayo y error.
¡Así que relajada y cooperando! Tú vas a poder agarrar por los cachos la onda de planificar y sobre todo, lo vas a poder ajustar a lo que se acomode a ti.
Dicho esto, quiero decirte que planificar tiene sus beneficios y aquí te dejo los que me parecen más importantes:
- Te ayuda a tener una mejor gestión de tu tiempo y del tiempo de tu negocio.
- Mejora la coordinación de tus actividades.
- Reduce la incertidumbre que puedas tener y minimiza los riesgos.
- Mejora la comunicación y genera compromiso con lo que quieres lograr.
- Los recursos disponibles se pueden ajustar mejor.
- Te ayuda a construir una ruta hacia la consecución de tus objetivos.
Y lo más importante en mi opinión: Planificar te ayuda a aumentar tu PRODUCTIVIDAD.
Como ves la planificación no es un capricho. Es una herramienta que reduce el estrés de la incertidumbre y evita la frustración de no saber cómo ni por dónde empezar.
Entonces, ¿con esto estoy lista para mi planificación?
La verdad es que sí, y te lo digo con conocimiento de causa porque yo también estuve en ese limbo de no saber y cuando mi mentor me iluminó, el camino se hizo más sencillo.
Ahora bien, ¿qué debes considerar e incluir en tu planificación?
1. Gestión del tiempo: la tuya principalmente, y luego la de tu negocio. Tienes que saber que tú eres prioridad y debes tratarte como tal.
En la medida que incluyas tiempo de calidad para ti misma, será mucho más fácil poder gestionar el tiempo de tu marca, emprendimiento o negocio.
2. Definición de tu cliente ideal: suena raro pero en la medida que seas más acertada sobre a quién quieres vender o a quién le quieres solucionar un problema, planificar será más fácil.
No podemos ser efectivas creando un plan cuando no sabemos para quién es.
3. Definición de tareas/actividades personales y del negocio: Como te dije, tienes que organizar lo que te corresponde hacer para ti misma y para el negocio.
Listar esas pequeñas tareas que te acercarán a tus metas es importante para que no te sientas abrumada por tener que hacerlo todo junto.
4. Selección de tu Ecosistema Digital: es importante que seas realista en esto. Tener mil perfiles en redes sociales no te ayudará en nada si no puedes atenderlos correctamente.
Además es importante que seas efectiva desde cada canal digital para que puedas ver un retorno de la inversión tanto de tiempo como monetaria.
¡Así que a revisar y cerrar perfiles que no aportan nada a tu marca o a tu vida!
5. Establecimiento de procesos: cuando sabemos lo que tenemos que hacer y cómo es muy fácil ejecutar acciones repetidas vez tras vez.
Es importante que fijes la manera de hacer las cosas para que siempre que debas repetirlo no sea un problema.
Crear manuales, establecer fórmulas o procedimientos es esencial para planificar y gestionar mejor tu tiempo. Hazlo y verás cómo te cambia la vida.
Pero, ¿existen herramientas para planificarte mejor?
¡Claro que sí! Aquí te dejo mis herramientas digitales favoritas de planificación:
- Trello.
- Google Calendar (mi favorita forever).
- Asana.
- Todoist.
- AnyDo.
Y por supuesto, ¡que no falte una agenda y un calendario planificador! Son mis dos herramientas favoritas y las que combino para planificar mi año con éxito.
Como ves, la planificación no tiene que ser un karma ni mucho menos.
Por eso he diseñado para ustedes el Calendario Emprendedor EDVE 2023 con el que podrás tener una visual de todo tu año y también apuntar tus metas, crear el listado de actividades semanales y mucho más.
Aprovecha la oferta de lanzamiento y obtén tu edición imprimible desde cualquier parte del mundo, solo debes dejar tu comentario o visitarnos en nuestras redes sociales para solicitar el tuyo.
Sin duda que la planificación no es un capricho sino una necesidad. Nos (me) permite reducir incertidumbre e imprevistos. Me encantó la frase de “es un hábito que se crea, un músculo que se entrena” porque brinda elementos que se han convertido en claves para mí: disciplina, flexibilidad, adaptación. Gracias por este contenido y por el producto que ofreces. Será de gran utilidad en mi ruta emprendedora del 2023.
Nosseguimos cruzando en estos senderos digitales (*-*)